product
399670GOYA. EL MITO DE LA ASIMILACIONhttps://www.gandhi.com.mx/goya-el-mito-de-la-asimilacion/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1843110/67b43d62-5f62-404f-b83d-02fe34afea22.jpg?v=638429312732270000220430MXNAkalInStock/Libros/Arte//Libros/Un texto inédito de Hubert Damisch de principios de los años sesenta encontrado entre sus papeles póstumo. Un texto breve pero muy sustancioso que tiene como protagonista a Goya y su relación con Francia. Un texto fundacional en el que el autor ya ha creado el «universo conceptual» que va a caracterizar sus trabajos posteriores y que dio un cambio radical a como estudiar las artes visuales: un modo en el que se plasma una concepción diferente de la Historia; en el que la cronología no tiene un papel dominante; en el que hay un intercambio recíproco entre culturas y países distintos; en el que no existe una idea ni lineal ni literal de lo que se sigue llamando “representación”, con una concepción distinta de la relación entre imágenes y realidad histórica.El libro cuenta con un prefacio de Mieke Bal, en el que hace hincapié en el carácter revolucionario de esta «propuesto» nunca publicada, así como con un epílogo de Sabine Guermouche sobre la figura de Hubert Damisch<br>395276GOYA. EL MITO DE LA ASIMILACION220430https://www.gandhi.com.mx/goya-el-mito-de-la-asimilacion/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1843110/67b43d62-5f62-404f-b83d-02fe34afea22.jpg?v=638429312732270000InStockMXN10FITapa blanda20229788446051664_Un texto inédito de Hubert Damisch de principios de los años sesenta encontrado entre sus papeles póstumo. Un texto breve pero muy sustancioso que tiene como protagonista a Goya y su relación con Francia. Un texto fundacional en el que el autor ya ha creado el «universo conceptual» que va a caracterizar sus trabajos posteriores y que dio un cambio radical a como estudiar las artes visuales: un modo en el que se plasma una concepción diferente de la Historia; en el que la cronología no tiene un papel dominante; en el que hay un intercambio recíproco entre culturas y países distintos; en el que no existe una idea ni lineal ni literal de lo que se sigue llamando “representación”, con una concepción distinta de la relación entre imágenes y realidad histórica.El libro cuenta con un prefacio de Mieke Bal, en el que hace hincapié en el carácter revolucionario de esta «propuesto» nunca publicada, así como con un epílogo de Sabine Guermouche sobre la figura de Hubert Damisch<br>9788446051664_Akal9788446051664_9788446051664Hubert DamischEspañolEspaña20821.500014.0000300.0000Akal