product
397073GRANDES PROYECTOS CIENTIFICOS: SINCROTONhttps://www.gandhi.com.mx/grandes-proyectos-cientificos-sincroton/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4448908/9786077242260.jpg?v=638483818170430000MXNColegio NacionalOutOfStock/Libros/Puede considerarse que la fuente de luz de sincrotón es una de las herramientas esenciales del quehacer científico, tecnológico y de innovación de un país. Su instalación consiste en decenas de laboratorios, cada uno especializado en tareas diferentes, acomodados en torno a una fuente de luz. Esta es producida por un haz de electrones que se mueve a velocidades cercanas a la velocidad de la luz. Tal haz y el conjunto de aceleradores que lo produce son conocidos como sincrotón de electrones. De las primeras quince economías mundiales, México es la única que aún no cuenta con una instalación de este tipo. Este libro presenta una visión nacional e internacional de la utilidad y el uso de las fuentes de luz de sincrotrón. Incluye las ideas de directores generales de laboratorios en España, Brasil y Estados Unidos, así como del director de vinculación industrial de la fuente de luz de sincrotrón de Europa, Edward Mitchell. Asimismo, contiene una reseña del papel fundamental que jugaron estas fuentes de luz en la investigación que obtuvo el Premio Nobel de Química de 2012, entregado a Brian Kobilka y Robert Lefkowitz. Finalmente, expone el esfuerzo de científicos mexicanos por tener un sincrotrón en su país y la respuesta que han obtenido de las instancias gubernamentales394574GRANDES PROYECTOS CIENTIFICOS: SINCROTON100200https://www.gandhi.com.mx/grandes-proyectos-cientificos-sincroton/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4448908/9786077242260.jpg?v=638483818170430000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20179786077242260_Puede considerarse que la fuente de luz de sincrotón es una de las herramientas esenciales del quehacer científico, tecnológico y de innovación de un país. Su instalación consiste en decenas de laboratorios, cada uno especializado en tareas diferentes, acomodados en torno a una fuente de luz. Esta es producida por un haz de electrones que se mueve a velocidades cercanas a la velocidad de la luz. Tal haz y el conjunto de aceleradores que lo produce son conocidos como sincrotón de electrones. De las primeras quince economías mundiales, México es la única que aún no cuenta con una instalación de este tipo. Este libro presenta una visión nacional e internacional de la utilidad y el uso de las fuentes de luz de sincrotrón. Incluye las ideas de directores generales de laboratorios en España, Brasil y Estados Unidos, así como del director de vinculación industrial de la fuente de luz de sincrotrón de Europa, Edward Mitchell. Asimismo, contiene una reseña del papel fundamental que jugaron estas fuentes de luz en la investigación que obtuvo el Premio Nobel de Química de 2012, entregado a Brian Kobilka y Robert Lefkowitz. Finalmente, expone el esfuerzo de científicos mexicanos por tener un sincrotrón en su país y la respuesta que han obtenido de las instancias gubernamentales9786077242260_Colegio Nacional9786077242260_9786077242260OCTAVIO NOVARO PEÑALOSAEspañolMéxico3414.000021.0000Colegio Nacional