product
185447Guía práctica para vivir sin miedohttps://www.gandhi.com.mx/guia-practica-para-vivir-sin-miedo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1587950/4fa4a984-e907-40db-a09c-f15123e60fb0.jpg?v=638471919054000000194194MXNJuanjo RamosInStock/Audiolibros/<p>El miedo es una emoción regida predominantemente por el instinto cuyo objetivo es la supervivencia -individual y por ende, de toda la especie- en una supuesta situación de peligro. Por este motivo el miedo se manifiesta cada vez que existe un posible riesgo que amenaza nuestra integridad y seguridad física.</p><p>Por lo general es algo necesario adaptativamente, e incluso positivo, porque al igual que el dolor físico el miedo nos informa de un estado de emergencia y alarma, preparando al cerebro para la reacción del cuerpo, la cual probablemente se manifestará en una conducta de ataque o huida. Obviamente, si esta emoción se manifiesta de forma intensa provocándonos ansiedad, fobia o pánico, pierde su función fundamental y se convierte en un síntoma psicopatológico que obviamente no queremos.</p><p>La palabra miedo también sirve para identificar diferentes estados de intensidad emocional, que van desde un polo meramente fisiológico, que puede englobar la preocupación, la ansiedad o la vacilación, hasta una polaridad patológica en la que se encontrarían la fobia o el pánico.</p><p>Con la palabra miedo expresamos por tanto un momento emocional muy fuerte e intenso, provocado cuando existe la percepción de un peligro, sea real o no. Esta definición indica, por sí misma, que el miedo es una constante en nuestra existencia. Pero... ¿sería posible apartar el miedo de nosotros? ¿sería posible vivir sin miedo?</p><p>En este libro vas a aprender cómo dejar de vivir con miedo, o mejor aún, cómo utilizar el miedo como aliado.</p>...185973Guía práctica para vivir sin miedo194194https://www.gandhi.com.mx/guia-practica-para-vivir-sin-miedo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1587950/4fa4a984-e907-40db-a09c-f15123e60fb0.jpg?v=638471919054000000InStockMXN99999DIAudiolibro20229798822663121_W3siaWQiOiIyMjM0MjdiOS0xNWNkLTQ4ZGMtYWM1Ni0yZWI2ZDNiYTc0ZTQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE4OCwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTg4LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMS0yMVQwOTowMDowMFoiLCJ0byI6IjIwMjQtMTEtMzBUMjM6NTk6NTlaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZSwiaXNFbGlnaWJsZUZvckNyZWRpdFRyaWFsIjp0cnVlLCJjcmVkaXRQdXJjaGFzZVByaWNlIjoxfSx7ImlkIjoiY2Y0NDU2NTYtMDIwYS00YTkxLTgzOTQtYWE5ODZhNzFkMWI5IiwibGlzdFByaWNlIjoyMDAsImRpc2NvdW50IjowLCJzZWxsaW5nUHJpY2UiOjIwMCwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMTItMDFUMDA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZSwiaXNFbGlnaWJsZUZvckNyZWRpdFRyaWFsIjp0cnVlLCJjcmVkaXRQdXJjaGFzZVByaWNlIjoxfV0=9798822663121_<p>El miedo es una emoción regida predominantemente por el instinto cuyo objetivo es la supervivencia -individual y por ende, de toda la especie- en una supuesta situación de peligro. Por este motivo el miedo se manifiesta cada vez que existe un posible riesgo que amenaza nuestra integridad y seguridad física.</p><p>Por lo general es algo necesario adaptativamente, e incluso positivo, porque al igual que el dolor físico el miedo nos informa de un estado de emergencia y alarma, preparando al cerebro para la reacción del cuerpo, la cual probablemente se manifestará en una conducta de ataque o huida. Obviamente, si esta emoción se manifiesta de forma intensa provocándonos ansiedad, fobia o pánico, pierde su función fundamental y se convierte en un síntoma psicopatológico que obviamente no queremos.</p><p>La palabra miedo también sirve para identificar diferentes estados de intensidad emocional, que van desde un polo meramente fisiológico, que puede englobar la preocupación, la ansiedad o la vacilación, hasta una polaridad patológica en la que se encontrarían la fobia o el pánico.</p><p>Con la palabra miedo expresamos por tanto un momento emocional muy fuerte e intenso, provocado cuando existe la percepción de un peligro, sea real o no. Esta definición indica, por sí misma, que el miedo es una constante en nuestra existencia. Pero... ¿sería posible apartar el miedo de nosotros? ¿sería posible vivir sin miedo?</p><p>En este libro vas a aprender cómo dejar de vivir con miedo, o mejor aún, cómo utilizar el miedo como aliado.</p>...9798822663121_Juanjo Ramosaudiolibro_74d2141c-edd3-351b-aa95-54bdc599e141_9798822663121;9798822663121_9798822663121Juanjo RamosEspañolMéxicoNoMINUTE2022-11-26T00:00:00+00:00Juanjo Ramos