product
4011946HALCONES AZULEShttps://www.gandhi.com.mx/halcones-azules-1230003870488/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2624200/4f8c626d-f883-4747-b377-24873cfc266b.jpg?v=638384229655800000410410MXNSERGIO ANDRES SILVAInStock/Ebooks/<p>Muchas cosas pasaron desde la Guerra de las Malvinas. Dejando de lado el retorno (y afianzamiento), de la democracia de Argentina, por el contrario, y por causa de su accionar represivo y salvaje (como se ha visto pocas veces en el historia de la humanidad), con su tendal de desaparecidos y una política económica que hundió literalmente al país, la FFAA argentinas sufrieron desde 1983 un constante recorte de su presupuesto y eso trajo como consecuencia un continuo deterioro de equipamiento militar, ya sea por obsolescencia, ya por falta de mantenimiento y modernización, ya por falta de recursos que se destinen a comprar equipamiento nuevo, implicó una reducción drástica y continua de material militar en uso, amén de menos efectivos en servicio activo.</p><p>En cuanto a la Fuerza Aérea, y a pesar de haber emergido de la guerra de las Malvinas como héroes que, con un poco más de suerte, hubieran podido derrotar a la Royal Navy, su situación en cuanto a aviones y equipos no mejoró, y de hecho, ni siquiera se logró mantener un inventario de aviones aceptable a las necesidades de la Fuerza Aérea Argentina.</p><p>Se intentó comprar en principio aviones Skyhawk A-4 de Israel que reemplazaran las pérdidas en la guerra, pero el veto de EEUU lo impidió. Sin embargo, se pudo adquirir del mismo país Mirage IIIC veteranos de la Guerra de los Seis Días, además de seguir manteniendo (con una modernización en los 90) los IAI Dagger que quedaron en servicio. El bombardero Camberra se lo mantuvo en servicio hasta 1999, y no hubo un reemplazo. Lo mismo ocurrió con los helicópteros pesados Boeing Vertol CH-47 Chinook. En la misma década de los 90, se compró comprar unos 36 A-4M Skyhawk para reemplazar los 72 A-4B y C que alguna vez la FAA tuvo, aunque aquéllos fueron modernizados (a un alto costo). En cuanto a los Mirage IIIE, se los mantuvo en servicio, en una cantidad cada vez menor, hasta 2015. Casi mismo destino tuvieron los IA-58 Pucará de fabricación nacional, y a pesar de iniciar en 1984 la fabricación del IA-63 Pampa de entrenamiento avanzado, nunca se alcanzó a fabricar la cantidad suficiente.</p>...3947760HALCONES AZULES410410https://www.gandhi.com.mx/halcones-azules-1230003870488/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2624200/4f8c626d-f883-4747-b377-24873cfc266b.jpg?v=638384229655800000InStockMXN99999DIEbook20201230003870488_W3siaWQiOiI4ZTE5OTYzNC03NzQ2LTRlODctOGU0Mi03ZGVmNWNhNDhmOTIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjM3NywiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mzc3LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiSXBwIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMS0xOVQxMjowMDowMFoiLCJ0byI6IjIwMjQtMTEtMzBUMjM6NTk6NTlaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX0seyJpZCI6ImZhMzc1OTYxLWE4MzctNGE2Ni04MTJmLTk5ODYyYzBiYTAzYSIsImxpc3RQcmljZSI6NDAwLCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo0MDAsImluY2x1ZGVzVGF4Ijp0cnVlLCJwcmljZVR5cGUiOiJJcHAiLCJjdXJyZW5jeSI6Ik1YTiIsImZyb20iOiIyMDI0LTEyLTAxVDAwOjAwOjAwWiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9XQ==1230003870488_<p>Muchas cosas pasaron desde la Guerra de las Malvinas. Dejando de lado el retorno (y afianzamiento), de la democracia de Argentina, por el contrario, y por causa de su accionar represivo y salvaje (como se ha visto pocas veces en el historia de la humanidad), con su tendal de desaparecidos y una política económica que hundió literalmente al país, la FFAA argentinas sufrieron desde 1983 un constante recorte de su presupuesto y eso trajo como consecuencia un continuo deterioro de equipamiento militar, ya sea por obsolescencia, ya por falta de mantenimiento y modernización, ya por falta de recursos que se destinen a comprar equipamiento nuevo, implicó una reducción drástica y continua de material militar en uso, amén de menos efectivos en servicio activo.</p><p>En cuanto a la Fuerza Aérea, y a pesar de haber emergido de la guerra de las Malvinas como héroes que, con un poco más de suerte, hubieran podido derrotar a la Royal Navy, su situación en cuanto a aviones y equipos no mejoró, y de hecho, ni siquiera se logró mantener un inventario de aviones aceptable a las necesidades de la Fuerza Aérea Argentina.</p><p>Se intentó comprar en principio aviones Skyhawk A-4 de Israel que reemplazaran las pérdidas en la guerra, pero el veto de EEUU lo impidió. Sin embargo, se pudo adquirir del mismo país Mirage IIIC veteranos de la Guerra de los Seis Días, además de seguir manteniendo (con una modernización en los 90) los IAI Dagger que quedaron en servicio. El bombardero Camberra se lo mantuvo en servicio hasta 1999, y no hubo un reemplazo. Lo mismo ocurrió con los helicópteros pesados Boeing Vertol CH-47 Chinook. En la misma década de los 90, se compró comprar unos 36 A-4M Skyhawk para reemplazar los 72 A-4B y C que alguna vez la FAA tuvo, aunque aquéllos fueron modernizados (a un alto costo). En cuanto a los Mirage IIIE, se los mantuvo en servicio, en una cantidad cada vez menor, hasta 2015. Casi mismo destino tuvieron los IA-58 Pucará de fabricación nacional, y a pesar de iniciar en 1984 la fabricación del IA-63 Pampa de entrenamiento avanzado, nunca se alcanzó a fabricar la cantidad suficiente.</p>(*_*)1230003870488_<p>Muchas cosas pasaron desde la Guerra de las Malvinas. Dejando de lado el retorno (y afianzamiento), de la democracia de Argentina, por el contrario, y por causa de su accionar represivo y salvaje (como se ha visto pocas veces en el historia de la humanidad), con su tendal de desaparecidos y una política económica que hundió literalmente al país, la FFAA argentinas sufrieron desde 1983 un constante recorte de su presupuesto y eso trajo como consecuencia un continuo deterioro de equipamiento militar, ya sea por obsolescencia, ya por falta de mantenimiento y modernización, ya por falta de recursos que se destinen a comprar equipamiento nuevo, implicó una reducción drástica y continua de material militar en uso, amén de menos efectivos en servicio activo.</p><p>En cuanto a la Fuerza Aérea, y a pesar de haber emergido de la guerra de las Malvinas como héroes que, con un poco más de suerte, hubieran podido derrotar a la Royal Navy, su situación en cuanto a aviones y equipos no mejoró, y de hecho, ni siquiera se logró mantener un inventario de aviones aceptable a las necesidades de la Fuerza Aérea Argentina.</p><p>Se intentó comprar en principio aviones Skyhawk A-4 de Israel que reemplazaran las pérdidas en la guerra, pero el veto de EEUU lo impidió. Sin embargo, se pudo adquirir del mismo país Mirage IIIC veteranos de la Guerra de los Seis Días, además de seguir manteniendo (con una modernización en los 90) los IAI Dagger que quedaron en servicio. El bombardero Camberra se lo mantuvo en servicio hasta 1999, y no hubo un reemplazo. Lo mismo ocurrió con los helicópteros pesados Boeing Vertol CH-47 Chinook. En la misma década de los 90, se compró comprar unos 36 A-4M Skyhawk para reemplazar los 72 A-4B y C que alguna vez la FAA tuvo, aunque aquéllos fueron modernizados (a un alto costo). En cuanto a los Mirage IIIE, se los mantuvo en servicio, en una cantidad cada vez menor, hasta 2015. Casi mismo destino tuvieron los IA-58 Pucará de fabricación nacional, y a pesar de iniciar en 1984 la fabricación del IA-63 Pampa de entrenamiento avanzado, nunca se alcanzó a fabricar la cantidad suficiente.</p>...1230003870488_SERGIO ANDRES SILVAlibro_electonico_79791237-e434-3703-91df-f31e5206bb79_1230003870488;1230003870488_1230003870488GABRIEL MELCHIOREspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/ad42e91b-e920-40f7-bc1b-bf8123fea356-epub-aac03469-4129-479f-9c88-2af1e9cf0ba5.epub2020-05-04T00:00:00+00:00SERGIO ANDRES SILVA