product
2411781Hazme sonreírhttps://www.gandhi.com.mx/hazme-sonreir-9788415930563/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3166165/98b68466-ff07-4d1f-9c74-12b639658486.jpg?v=638384970588930000139139MXNPunto de VistaInStock/Ebooks/<p>Hazme sonreír: música para vivir es una recopilación de 24 artículos de El Mundano, el blog de Adrián Vogel. Punto de Vista los recupera y los entrega en formato digital 24 canciones que hacen historia. Una canción puede vender muchos ejemplares, ser un hit, pasar de moda pero la criba de la autora no engaña: hay pepitas de oro entre tanta música. Estas 24 canciones seguirán para siempre en la memoria y en el corazón de muchos. El siglo XX vio nacer el rock and roll y, sobre todo, la industria de la música pop. Podemos decir que en 1955, Bill Haley & the Comets inauguraban la escena con Rock Around The Clock y Elvis Presley ponía de moda ser joven. Las raíces eran el soul, el blues, el folk pero lo que interesa en Hazme sonreír es el futuro, cómo la música pop marcó la segunda mitad del siglo XX con canciones inolvidables. Y cómo una serie de poetas y músicos supieron combinar su arte para marcarnos a fuego un estilo de vida que, aún hoy, practicamos. Mientras en Estados Unidos se daba el pistoletazo de salida, en Francia, en Reino Unido y en otros países la música pop se adaptaba a los nuevos estilos. El twist, el festival de San Remo, la chanson, el "rock progresivo", el heavy, la canción intimista, el glam todos los estilos se dieron cita para que pudiéramos crecer mecidos por un sonido nuevo. No era clásico, no era jazz, no era música folclórica del terruño era todo. Era lo que sonaba por la radio, lo que veíamos en la tele, los conciertos en vivo, las guitarras eléctricas, los cantautores, los sintetizadores las pop stars.</p>...2348291Hazme sonreír139139https://www.gandhi.com.mx/hazme-sonreir-9788415930563/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3166165/98b68466-ff07-4d1f-9c74-12b639658486.jpg?v=638384970588930000InStockMXN99999DIEbook20159788415930563_W3siaWQiOiI0YzdjN2I1My03ZTAwLTQ3ZTAtYWM3OC0xZTRlOTZkZDQyYTYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEzOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTM5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QwNjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788415930563_<p>Hazme sonreír: música para vivir es una recopilación de 24 artículos de El Mundano, el blog de Adrián Vogel. Punto de Vista los recupera y los entrega en formato digital 24 canciones que hacen historia. Una canción puede vender muchos ejemplares, ser un hit, pasar de moda pero la criba de la autora no engaña: hay pepitas de oro entre tanta música. Estas 24 canciones seguirán para siempre en la memoria y en el corazón de muchos. El siglo XX vio nacer el rock and roll y, sobre todo, la industria de la música pop. Podemos decir que en 1955, Bill Haley & the Comets inauguraban la escena con Rock Around The Clock y Elvis Presley ponía de moda ser joven. Las raíces eran el soul, el blues, el folk pero lo que interesa en Hazme sonreír es el futuro, cómo la música pop marcó la segunda mitad del siglo XX con canciones inolvidables. Y cómo una serie de poetas y músicos supieron combinar su arte para marcarnos a fuego un estilo de vida que, aún hoy, practicamos. Mientras en Estados Unidos se daba el pistoletazo de salida, en Francia, en Reino Unido y en otros países la música pop se adaptaba a los nuevos estilos. El twist, el festival de San Remo, la chanson, el rock progresivo, el heavy, la canción intimista, el glam todos los estilos se dieron cita para que pudiéramos crecer mecidos por un sonido nuevo. No era clásico, no era jazz, no era música folclórica del terruño era todo. Era lo que sonaba por la radio, lo que veíamos en la tele, los conciertos en vivo, las guitarras eléctricas, los cantautores, los sintetizadores las pop stars.</p>(*_*)9788415930563_<p>Hazme sonreír: música para vivir es una recopilación de 24 artículos de El Mundano, el blog de Adrián Vogel. Punto de Vista los recupera y los entrega en formato digital 24 canciones que hacen historia. Una canción puede vender muchos ejemplares, ser un hit, pasar de moda pero la criba de la autora no engaña: hay pepitas de oro entre tanta música. Estas 24 canciones seguirán para siempre en la memoria y en el corazón de muchos. El siglo XX vio nacer el rock and roll y, sobre todo, la industria de la música pop. Podemos decir que en 1955, Bill Haley & the Comets inauguraban la escena con Rock Around The Clock y Elvis Presley ponía de moda ser joven. Las raíces eran el soul, el blues, el folk pero lo que interesa en Hazme sonreír es el futuro, cómo la música pop marcó la segunda mitad del siglo XX con canciones inolvidables. Y cómo una serie de poetas y músicos supieron combinar su arte para marcarnos a fuego un estilo de vida que, aún hoy, practicamos. Mientras en Estados Unidos se daba el pistoletazo de salida, en Francia, en Reino Unido y en otros países la música pop se adaptaba a los nuevos estilos. El twist, el festival de San Remo, la chanson, el "rock progresivo", el heavy, la canción intimista, el glam todos los estilos se dieron cita para que pudiéramos crecer mecidos por un sonido nuevo. No era clásico, no era jazz, no era música folclórica del terruño era todo. Era lo que sonaba por la radio, lo que veíamos en la tele, los conciertos en vivo, las guitarras eléctricas, los cantautores, los sintetizadores las pop stars.</p>...9788415930563_Punto de Vistalibro_electonico_fa1892a9-f1c9-3848-9a9e-ff234c8fd93e_9788415930563;9788415930563_9788415930563Jesús OrdovásEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-d5a38ae6-4291-4782-b41f-731df9ffd096.epub2015-04-22T00:00:00+00:00Punto de Vista