product
7484146Hemingway y los toroshttps://www.gandhi.com.mx/hemingway-y-los-toros-9791387532208/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7087724/1220679_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638813386271000000345345MXNAvant EditorialInStock/Libros/La tesis que Antonio Civantos formula en este libro se fundamenta en que Ernest Hemingway, Premio Nobel de Literatura de 1954, se atrevió a escribir sobre una materia, la Tauromaquia, de la que ignoraba casi todo. Primero en su libro Muerte en la tarde, una obra que no tuvo más remedio que plagiar en casi dos tercios de su totalidad. En cambio, su segundo libro, El verano peligroso, desgraciadamente sí está escrito por la mano de Hemingway. Un libro que el escritor americano utiliza como arma arrojadiza para zaherir sin consideración el orgullo y la dignidad de un gran torero, Luis Miguel Dominguín, y para ensalzar hasta la exageración a otro gran torero, Antonio Ordóñez.7108428Hemingway y los toros345345https://www.gandhi.com.mx/hemingway-y-los-toros-9791387532208/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7087724/1220679_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638813386271000000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20259791387532208_La tesis que Antonio Civantos formula en este libro se fundamenta en que Ernest Hemingway, Premio Nobel de Literatura de 1954, se atrevió a escribir sobre una materia, la Tauromaquia, de la que ignoraba casi todo. Primero en su libro Muerte en la tarde, una obra que no tuvo más remedio que plagiar en casi dos tercios de su totalidad. En cambio, su segundo libro, El verano peligroso, desgraciadamente sí está escrito por la mano de Hemingway. Un libro que el escritor americano utiliza como arma arrojadiza para zaherir sin consideración el orgullo y la dignidad de un gran torero, Luis Miguel Dominguín, y para ensalzar hasta la exageración a otro gran torero, Antonio Ordóñez.9791387532208_Avant Editorialimpresion_bajo_demanda9791387532208_9791387532208ELOIEspañolMéxico2025-01-09T00:00:00+00:0024115.30000.354015.3000Avant Editorial