product
7352705Herir en lo sensiblehttps://www.gandhi.com.mx/herir-en-lo-sensible-9786075904214/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6934511/9786075904214.jpg?v=638767144854400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6934539/9786075904214.jpg?v=638767154493100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6936345/9786075904214.jpg?v=638767303866800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6971350/9786075904214.jpg?v=638773151446030000495550MXNBonilla Artigas EditoresInStock/Libros/<div>"“Uranga fue un excelente crítico literario. Lástima que haya escrito tan poco. Hubiera podido ser el gran crítico de nuestras letras: tenía gusto, cultura, penetración. Tal vez le faltaba otra cualidad indispensable: simpatía. Es necesario recoger sus escritos. Son parte de la cultura contemporánea de México.”</div><div>Octavio Paz</div><div>“Cada uno [de mis artículos], tomado aisladamente, obedece a meditadas recetas de confección: a tácticas y estrategias calculadas con computadora en mano. No han sido palos de ciego. Todos son malévolamente intencionados hasta en sus menores detalles o alusiones.”</div><div>Emilio Uranga</div><div><br></div><div>El lector tiene entre manos una selección de 130 ensayos y artículos de crítica literaria en que reluce el estilo de Emilio Uranga; un estilo de “erudición pasmosa, citas oportunas, banderillas de fuego y recortes verbales”. Los textos abarcan un extenso período que va de 1958 a 1984 y nos muestran que Emilio Uranga no sólo fue un brillante filósofo (el principal representante del existencialismo mexicano) o un mordaz periodista político, sino un crítico literario.</div><div>Emilio Uranga hace desfilar por el cadalso a personalidades como Miguel de Unamuno, Alfonso Reyes, Jaime Torres Bodet, Salvador Novo, José Gorostiza, Juan José Arreola, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Gabriel Zaid, Fernando del Paso, Elena Poniatowska, Ermilo Abreu Gómez, Emilio Carballido, Ricardo Garibay, pero también Shakespeare, Goethe, Joyce, Proust, Mann, Huxley, Russell, Sartre, Oscar Lewis, Robert Musil, Peter Handke y un abultado etcétera. </div><div><br></div><div>"</div><div><br></div>6988823Herir en lo sensible495550https://www.gandhi.com.mx/herir-en-lo-sensible-9786075904214/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6934511/9786075904214.jpg?v=638767144854400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6934539/9786075904214.jpg?v=638767154493100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6936345/9786075904214.jpg?v=638767303866800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6971350/9786075904214.jpg?v=638773151446030000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20259786075904214_<div>"“Uranga fue un excelente crítico literario. Lástima que haya escrito tan poco. Hubiera podido ser el gran crítico de nuestras letras: tenía gusto, cultura, penetración. Tal vez le faltaba otra cualidad indispensable: simpatía. Es necesario recoger sus escritos. Son parte de la cultura contemporánea de México.”</div><div>Octavio Paz</div><div>“Cada uno [de mis artículos], tomado aisladamente, obedece a meditadas recetas de confección: a tácticas y estrategias calculadas con computadora en mano. No han sido palos de ciego. Todos son malévolamente intencionados hasta en sus menores detalles o alusiones.”</div><div>Emilio Uranga</div><div><br></div><div>El lector tiene entre manos una selección de 130 ensayos y artículos de crítica literaria en que reluce el estilo de Emilio Uranga; un estilo de “erudición pasmosa, citas oportunas, banderillas de fuego y recortes verbales”. Los textos abarcan un extenso período que va de 1958 a 1984 y nos muestran que Emilio Uranga no sólo fue un brillante filósofo (el principal representante del existencialismo mexicano) o un mordaz periodista político, sino un crítico literario.</div><div>Emilio Uranga hace desfilar por el cadalso a personalidades como Miguel de Unamuno, Alfonso Reyes, Jaime Torres Bodet, Salvador Novo, José Gorostiza, Juan José Arreola, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Gabriel Zaid, Fernando del Paso, Elena Poniatowska, Ermilo Abreu Gómez, Emilio Carballido, Ricardo Garibay, pero también Shakespeare, Goethe, Joyce, Proust, Mann, Huxley, Russell, Sartre, Oscar Lewis, Robert Musil, Peter Handke y un abultado etcétera. </div><div><br></div><div>"</div><div><br></div>9786075904214_Bonilla Artigas Editores9786075904214_9786075904214150.0000x230.0000x30.0000Emilio UrangaEspañolMéxico2025-02-21T00:00:00+00:00488150.0000230.0000550.000030.0000Bonilla Artigas Editores