product
4837502Historia cultural del dolorhttps://www.gandhi.com.mx/historia-cultural-del-dolor-9788430624225/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1840785/05bd4192-fae3-4618-802e-6ccfe9de6777.jpg?v=638466328918670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6472482/9788430624225.jpg?v=638618970666400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/744964/78c3a235-a632-44a9-9846-5419ead95fdc.jpg?v=638336041612900000139139MXNTaurusInStock/Libros/No ficción//Libros/<p><b>Un original estudio de uno de los fenómenos culturales más universales y desconocidos.</b></p><p>El dolor, que la mayor parte de las veces carece de justificación, posee sin embargo una historia. Los gestos de las vírgenes mártires, las burlas que acompañaron las desventuras de don Quijote, las penitencias que tuvieron lugar, a escondidas, en el interior de los conventos, las pequeñas comedias del masoquismo sexual, el teatro anatómico del Mundo Moderno, las muecas de los pacientes anestesiados, los doloresconscientes del trastorno nervioso o los inconscientes de la enfermedad mental, se dan cita en este libro. Al contrario de lo que afirmaba el filósofo Cioran, para quien era imposible dialogar con el dolor físico, todas y cada una de estas páginas abogan por ese encuentro y potencian ese diálogo.</p><p>A medio camino entre la historia y la filosofía, este ensayo versa sobre las formas sucesivas (que no progresivas) de materialización de la experiencia del daño, sobre las modalidades artísticas, jurídicas o científicas que han permitido, desde el Renacimiento hasta nuestros días, la comprensión cultural del sufrimiento humano. La representación, la simpatía, la imitación, pero también la coherencia, la confianza o la narratividad son algunos de los recursos retóricos y argumentativos que los hombres y las mujeres hemos ido utilizando, y todavía usamos, para sentir nuestro dolor, pero también para expresarlo y dotarlo de significado y valor colectivo.</p>630070Historia cultural del dolor549549https://www.gandhi.com.mx/historia-cultural-del-dolor-9788430624225/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1840785/05bd4192-fae3-4618-802e-6ccfe9de6777.jpg?v=638466328918670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6472482/9788430624225.jpg?v=638618970666400000OutOfStockMXN0FITapa blanda845677Historia cultural del dolor139139https://www.gandhi.com.mx/historia-cultural-del-dolor-9788430624225/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/744964/78c3a235-a632-44a9-9846-5419ead95fdc.jpg?v=638336041612900000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20229788430608942_W3siaWQiOiI2NDJjYzg1Yi1mZjBlLTQxYTctODEwZC00MDViOTU5NGQ5MGMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEzOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTM5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xNVQwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788430624225_<p><b>Un original estudio de uno de los fenómenos culturales más universales y desconocidos.</b></p><p>El dolor, que la mayor parte de las veces carece de justificación, posee sin embargo una historia. Los gestos de las vírgenes mártires, las burlas que acompañaron las desventuras de don Quijote, las penitencias que tuvieron lugar, a escondidas, en el interior de los conventos, las pequeñas comedias del masoquismo sexual, el teatro anatómico del Mundo Moderno, las muecas de los pacientes anestesiados, los doloresconscientes del trastorno nervioso o los inconscientes de la enfermedad mental, se dan cita en este libro. Al contrario de lo que afirmaba el filósofo Cioran, para quien era imposible dialogar con el dolor físico, todas y cada una de estas páginas abogan por ese encuentro y potencian ese diálogo.</p><p>A medio camino entre la historia y la filosofía, este ensayo versa sobre las formas sucesivas (que no progresivas) de materialización de la experiencia del daño, sobre las modalidades artísticas, jurídicas o científicas que han permitido, desde el Renacimiento hasta nuestros días, la comprensión cultural del sufrimiento humano. La representación, la simpatía, la imitación, pero también la coherencia, la confianza o la narratividad son algunos de los recursos retóricos y argumentativos que los hombres y las mujeres hemos ido utilizando, y todavía usamos, para sentir nuestro dolor, pero también para expresarlo y dotarlo de significado y valor colectivo.</p>(*_*)9788430608942_<p><strong>Un original estudio de uno de los fenómenos culturales más universales y desconocidos.</strong></p><p>El dolor, que la mayor parte de las veces carece de justificación, posee sin embargo una historia. Los gestos de las vírgenes mártires, las burlas que acompañaron las desventuras de don Quijote, las penitencias que tuvieron lugar, a escondidas, en el interior de los conventos, las pequeñas comedias del masoquismo sexual, el teatro anatómico del Mundo Moderno, las muecas de los pacientes anestesiados, los dolores conscientes del trastorno nervioso o los inconscientes de la enfermedad mental, se dan cita en este libro. Al contrario de lo que afirmaba el filósofo Cioran, para quien era imposible dialogar con el dolor físico, todas y cada una de estas páginas abogan por ese encuentro y potencian ese diálogo.</p><p>A medio camino entre la historia y la filosofía, este ensayo versa sobre las formas sucesivas (que no progresivas) de materialización de la experiencia del daño, sobre las modalidades artísticas, jurídicas o científicas que han permitido, desde el Renacimiento hasta nuestros días, la comprensión cultural del sufrimiento humano. La representación, la simpatía, la imitación, pero también la coherencia, la confianza o la narratividad son algunos de los recursos retóricos y argumentativos que los hombres y las mujeres hemos ido utilizando, y todavía usamos, para sentir nuestro dolor, pero también para expresarlo y dotarlo de significado y valor colectivo.</p>9788430624225_Taurus(*_*)9788430608942_Penguin Random House Grupo Editorial Españalibro_electonico_9788430624225_9788430624225;9788430608942_9788430608942149.0000x230.0000x22.0000Javier MoscosoEspañolMéxico2022-10-04T00:00:00+00:00392149.0000230.0000401.000022.0000Taurushttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-c3af742d-39dc-4620-9032-ca91501b02f6.epub