product
4303723Historia de la conquista de Américahttps://www.gandhi.com.mx/historia-de-la-conquista-de-america-9788418204517/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3995267/8645ca3b95bcc493e6162abb6b8c27c28f76672f_9788418204517.jpg?v=638429260558170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4010815/image.jpg?v=638392510499600000229229MXNClieInStock/Libros/Historia de la conquista de América describe los debates e investigación histórica de los pueblos americanos y su proceso de colonización y conquista. Debates de la conciencia ética de España como: la toma de posesión armada de pueblos y tierras, la equidad de servidumbre impuesta a los indígenas, la cristianización pacífica o forzada. En su libro Historia de la conquista de América: Evangelización y violencia Luis Rivera Pagán nos describe cómo este libro se concibió en medio de los intensos debates sobre el quinto centenario del "descubrimiento de América". Esos debates estimularon y fertilizaron la investigación histórica sobre los pueblos americanos. También propició la publicación de grandes textos relativos al descubrimiento y la conquista, algunos inéditos durante varios siglos. El libro se divide en tres partes. La primera -Descubrimiento, conquista y evangelización- relata los hechos desde una perspectiva crítica, ante la cual se desvela el vínculo íntimo entre el descubrimiento y la conquista, como una toma de posesión de tierras y personas, legitimada por conceptos, imágenes y símbolos religiosos. La segunda -Libertad y servidumbre en la conquista de América- analiza los elementos centrales de la gran porfía teórica de la conquista: la licitud de la abrogación de la autonomía de los pueblos aborígenes y los sistemas de trabajo forzoso -esclavitud y encomienda- que se les impuso, tanto a ellos como a las comunidades africanas que se importaban en gran número, como seres desprovistos de libertad política y autonomía personal. La tercera -Hacia una crítica teológica de la conquista- intenta desarrollar justamente lo que su título sugiere: una evaluación no panegírica de la conquista a la luz de los conceptos, imágenes y símbolos evangélicos que ella misma enarboló como su paradigma de legitimidad.4239886Historia de la conquista de América200399https://www.gandhi.com.mx/historia-de-la-conquista-de-america-9788418204517/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3995267/8645ca3b95bcc493e6162abb6b8c27c28f76672f_9788418204517.jpg?v=638429260558170000OutOfStockMXN0FITapa blanda4266923Historia de la conquista de América229229https://www.gandhi.com.mx/historia-de-la-conquista-de-america-9788418204517/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4010815/image.jpg?v=638392510499600000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20219788418204524_W3siaWQiOiI2NTkxODlmYy01MDNiLTQ0NzUtYTAyYy0zNTU3NTIwMGYxN2YiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QxMTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9786071604668_<p>Este primer volumen reúne 12 piezas teatrales de Vicente Leñero, desde Pueblo rechazado hasta ¡Pelearán diez rounds!, una antología que abarca los primeros 17 años de creación de este autor en el género de la dramaturgia y forman un compendio de innegable y fecundo talento literario. Con impecable maestría formal, el autor logra perfilar el carácter humano y multifacético de una sociedad compleja a través de la crónica de su presente y la inquisición de su pasado. Su obra presenta una semblanza dramática de una comunidad en contradicción constante y da pie a la reflexión sobre temas centrales como la libertad, la rebeldía, el poder y la imaginación.</p>...(*_*)9788418204524_<p>Historia de la conquista de América describe los debates e investigación histórica de los pueblos americanos y su proceso de colonización y conquista. Debates de la conciencia ética de España como: la toma de posesión armada de pueblos y tierras, la equidad de servidumbre impuesta a los indígenas, la cristianización pacífica o forzada. En su libro Historia de la conquista de América: Evangelización y violencia Luis Rivera Pagán nos describe cómo este libro se concibió en medio de los intensos debates sobre el quinto centenario del descubrimiento de América. Esos debates estimularon y fertilizaron la investigación histórica sobre los pueblos americanos. También propició la publicación de grandes textos relativos al descubrimiento y la conquista, algunos inéditos durante varios siglos. El libro se divide en tres partes. La primera -Descubrimiento, conquista y evangelización- relata los hechos desde una perspectiva crítica, ante la cual se desvela el vínculo íntimo entre el descubrimiento y la conquista, como una toma de posesión de tierras y personas, legitimada por conceptos, imágenes y símbolos religiosos. La segunda -Libertad y servidumbre en la conquista de América- analiza los elementos centrales de la gran porfía teórica de la conquista: la licitud de la abrogación de la autonomía de los pueblos aborígenes y los sistemas de trabajo forzoso -esclavitud y encomienda- que se les impuso, tanto a ellos como a las comunidades africanas que se importaban en gran número, como seres desprovistos de libertad política y autonomía personal. La tercera -Hacia una crítica teológica de la conquista- intenta desarrollar justamente lo que su título sugiere: una evaluación no panegírica de la conquista a la luz de los conceptos, imágenes y símbolos evangélicos que ella misma enarboló como su paradigma de legitimidad.</p>...(*_*)9788418204517_<span style="color: rgb(38, 38, 38); font-family: "Open Sans", Helvetica, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;">El doctor Pagán nos describe el descubrimiento de América desde una óptica crítica hacia la esclavitud, despojo y genocidio sistemático de diversos grupos étnicos y su evangelización forzada / Dr. Pagán describes the discovery of America from a critical point of view towards slavery, dispossession and systematic genocide of diverse ethnic groups and their forced evangelization.</span><br style="font-size: 13px; color: rgb(38, 38, 38); font-family: "Open Sans", Helvetica, sans-serif; text-align: left;"><span style="color: rgb(38, 38, 38); font-family: "Open Sans", Helvetica, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;">Luis N. Rivera Pagán en su libro Historia de la conquista de América: Evangelización y violencia nos describe cómo este libro se concibió en medio de los intensos debates sobre el quinto centenario del “descubrimiento de América”. Esos debates estimularon y fertilizaron la investigación histórica sobre los pueblos americanos. También propició la publicación de grandes textos relativos al descubrimiento y la conquista, algunos inéditos durante varios siglos.</span><br style="font-size: 13px; color: rgb(38, 38, 38); font-family: "Open Sans", Helvetica, sans-serif; text-align: left;"><br style="font-size: 13px; color: rgb(38, 38, 38); font-family: "Open Sans", Helvetica, sans-serif; text-align: left;"><span style="color: rgb(38, 38, 38); font-family: "Open Sans", Helvetica, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;">El libro se divide en tres partes. La primera —Descubrimiento, conquista y evangelización— relata los hechos desde una perspectiva crítica, ante la cual se desvela el vínculo íntimo entre el descubrimiento y la conquista, como una toma de posesión de tierras y personas, legitimada por conceptos, imágenes y símbolos religiosos. La segunda —Libertad y servidumbre en la conquista de América— analiza los elementos centrales de la gran porfía teórica de la conquista: la licitud de la abrogación de la autonomía de los pueblos aborígenes y los sistemas de trabajo forzoso —esclavitud y encomienda— que se les impuso, tanto a ellos como a las comunidades africanas que se importaban en gran número, como seres desprovistos de libertad política y autonomía personal. La tercera —Hacia una crítica teológica de la conquista— intenta desarrollar justamente lo que su título sugiere: una evaluación no panegírica de la conquista a la luz de los conceptos, imágenes y símbolos evangélicos que ella misma enarboló como su paradigma de legitimidad.</span><br>(*_*)9788418204517_Historia de la conquista de América describe los debates e investigación histórica de los pueblos americanos y su proceso de colonización y conquista. Debates de la conciencia ética de España como: la toma de posesión armada de pueblos y tierras, la equidad de servidumbre impuesta a los indígenas, la cristianización pacífica o forzada. En su libro Historia de la conquista de América: Evangelización y violencia Luis Rivera Pagán nos describe cómo este libro se concibió en medio de los intensos debates sobre el quinto centenario del "descubrimiento de América". Esos debates estimularon y fertilizaron la investigación histórica sobre los pueblos americanos. También propició la publicación de grandes textos relativos al descubrimiento y la conquista, algunos inéditos durante varios siglos. El libro se divide en tres partes. La primera -Descubrimiento, conquista y evangelización- relata los hechos desde una perspectiva crítica, ante la cual se desvela el vínculo íntimo entre el descubrimiento y la conquista, como una toma de posesión de tierras y personas, legitimada por conceptos, imágenes y símbolos religiosos. La segunda -Libertad y servidumbre en la conquista de América- analiza los elementos centrales de la gran porfía teórica de la conquista: la licitud de la abrogación de la autonomía de los pueblos aborígenes y los sistemas de trabajo forzoso -esclavitud y encomienda- que se les impuso, tanto a ellos como a las comunidades africanas que se importaban en gran número, como seres desprovistos de libertad política y autonomía personal. La tercera -Hacia una crítica teológica de la conquista- intenta desarrollar justamente lo que su título sugiere: una evaluación no panegírica de la conquista a la luz de los conceptos, imágenes y símbolos evangélicos que ella misma enarboló como su paradigma de legitimidad.9788418204517_Clie(*_*)9788418204524_Editorial CLIElibro_electonico_9788418204524_9788418204524;9788418204517_9788418204517153.0000x228.0000x20.0000Luis N. Rivera PagánEspañol2021-09-07T00:00:00+00:00352153.0000228.0000454.000020.0000Cliehttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-0f48b510-54f7-4470-807f-73d09f326d30.epub