product
4310531Historia de la gastronomíahttps://www.gandhi.com.mx/historia-de-la-gastronomia-9788417636487/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4000043/6e2065e63c0b153b22029515f176c26d31046b84_9788417636487.jpg?v=638429161379170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6469466/9788417636487.jpg?v=638618471452170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6867761/9788417636487.jpg?v=638751018073230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7017430/9788417636487.jpg?v=638787768193400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4011555/image.jpg?v=638392511508270000199199MXNDebateInStock/Libros/<p><b>Bellísimo reflejo de una pasión desbordante por la comida, esta obra resulta en el recorrido definitivo por la historia de la gastronomía.</b></p><p>Lúcida síntesis del desarrollo de nuestras civilizaciones, <i>Historia de la gastronomía </i>es la crónica del arte de comer en Occidente, de la mano del que fue un escritor gastronómico de referencia. Más de dos décadas tras la muerte de Néstor Luján, esta reedición se propone reavivar su pasión e infinita curiosidad por la gastronomía.</p><p>Cada capítulo sienta al lector en las mesas más importantes de la historia, desde los suntuosos banquetes griegos hasta los refinados restaurantes parisinos, pasando por los festines de Constantino en los bellos jardines bizantinos, sin olvidar la austeridad de los comedores de la clase media en depresión. Un clásico que era necesario recuperar, y que no solo habla de la historia de la gastronomía; habla de la historia de la humanidad.</p> <p></p><p></p>4246747Historia de la gastronomía330659https://www.gandhi.com.mx/historia-de-la-gastronomia-9788417636487/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4000043/6e2065e63c0b153b22029515f176c26d31046b84_9788417636487.jpg?v=638429161379170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6469466/9788417636487.jpg?v=638618471452170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6867761/9788417636487.jpg?v=638751018073230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7017430/9788417636487.jpg?v=638787768193400000OutOfStockMXN0FITapa blanda4272575Historia de la gastronomía199199https://www.gandhi.com.mx/historia-de-la-gastronomia-9788417636487/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4011555/image.jpg?v=638392511508270000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20209788417636494_W3siaWQiOiIzYjQyMGI3Yy1jMmIyLTQ2NjUtOGMzZC05NWQ1MTUyODRhYTQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xNVQxMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788425438943_<p>En nuestra época todos los ámbitos vitales están sometidos a una digitalización generalizada. A causa de ello se modifica su estatuto ontológico, pues todo lo digitalizable ya no se presenta como objeto singular sino que se lo puede reproducir de forma ilimitada. En 1854 George Boole acuñó la idea de un universo cuyos elementos se pueden exponer con la lógica de presencia/ausencia (1 y 0, todo y nada), y la expresó en la ecuación x xn, que podría considerarse una fórmula universal digital. Esta cosmovisión encierra una promesa de proliferación, un paraíso en el que todo está presente en todo momento e ilimitadamente, pero también la amenaza de que la realidad analógica quede degradada a una forma atrofiada de sí misma, pues resulta mucho más eficiente en su impostura digital. Este libro trata de sondear las promesas y los horrores que conlleva la fórmula de Boole y el modo como ella modifica la cosmovisión y la sociedad. La fórmula se convierte en una fórmula del mundo, e incluso cabría pensar en una teología de lo digital. En el principio era el cero, y el cero estaba con Dios, y Dios era el uno.</p>...(*_*)9788417636487_<p><b>Bellísimo reflejo de una pasión desbordante por la comida, esta obra resulta en el recorrido definitivo por la historia de la gastronomía.</b></p><p>Lúcida síntesis del desarrollo de nuestras civilizaciones, <i>Historia de la gastronomía </i>es la crónica del arte de comer en Occidente, de la mano del que fue un escritor gastronómico de referencia. Más de dos décadas tras la muerte de Néstor Luján, esta reedición se propone reavivar su pasión e infinita curiosidad por la gastronomía.</p><p>Cada capítulo sienta al lector en las mesas más importantes de la historia, desde los suntuosos banquetes griegos hasta los refinados restaurantes parisinos, pasando por los festines de Constantino en los bellos jardines bizantinos, sin olvidar la austeridad de los comedores de la clase media en depresión. Un clásico que era necesario recuperar, y que no solo habla de la historia de la gastronomía; habla de la historia de la humanidad.</p> <p></p><p></p>(*_*)9788417636494_<p><strong>Bellísimo reflejo de una pasión desbordante por la comida, esta obra resulta en el recorrido definitivo por la historia de la gastronomía.</strong></p><p>Lúcida síntesis del desarrollo de nuestras civilizaciones, <em>Historia de la gastronomía</em> es la crónica del arte de comer en Occidente, de la mano del que fue un escritor gastronómico de referencia. Más de dos décadas tras la muerte de Néstor Luján, esta reedición se propone reavivar su pasión e infinita curiosidad por la gastronomía.</p><p>Cada capítulo sienta al lector en las mesas más importantes de la historia, desde los suntuosos banquetes griegos hasta los refinados restaurantes parisinos, pasando por los festines de Constantino en los bellos jardines bizantinos, sin olvidar la austeridad de los comedores de la clase media en depresión. Un clásico que era necesario recuperar, y que no solo habla de la historia de la gastronomía; habla de la historia de la humanidad.</p><p><strong>Sobre Luján se ha dicho...</strong><br />Cada artículo de Luján era un baño de sensualidad. ... Luján es arrebatado y sanguíneo, se enciende por nada: cuando describe el cocido de tres vuelcos (caldo, verduras y carnes), te deja anonadado por la sapiencia y la capacidad comparativa de cocidos y sopas de todo el mundo. ... Los libros de gastronomía de Néstor Luján son parte de la historia del país.<br />Juli Guillamon, <em>La Vanguardia</em></p><p>Cosmopolita, de vasta cultura, gran conversador, amigo extraordinario de sus amigos, Néstor Luján encarna la figura perfecta del humanista.<br /><em>El País</em></p><p>La gastronomía que difundía Luján era, sobre todo, viajera: con él se descubrían los caldos fríos de Rusia, la sopa de tortuga inglesa, el minestrone al pesto, el hochepot a la gantoise y la tempura ..., entre otras delicias que ya no sirven en los restaurantes.<br />Javier Blánquez, <em>El Mundo</em></p><p>Luján puso la primera piedra de la crítica gastronómica en 1969 cuando Juan Perucho le publica en Táber Las recetas de Pickwick.<br />Sergi Doria, <em>ABC</em></p>(*_*)9788417636494_<p><strong>Bellísimo reflejo de una pasión desbordante por la comida, esta obra resulta en el recorrido definitivo por la historia de la gastronomía.</strong></p><p>Lúcida síntesis del desarrollo de nuestras civilizaciones, <em>Historia de la gastronomía</em> es la crónica del arte de comer en Occidente, de la mano del que fue un escritor gastronómico de referencia. Más de dos décadas tras la muerte de Néstor Luján, esta reedición se propone reavivar su pasión e infinita curiosidad por la gastronomía.</p><p>Cada capítulo sienta al lector en las mesas más importantes de la historia, desde los suntuosos banquetes griegos hasta los refinados restaurantes parisinos, pasando por los festines de Constantino en los bellos jardines bizantinos, sin olvidar la austeridad de los comedores de la clase media en depresión. Un clásico que era necesario recuperar, y que no solo habla de la historia de la gastronomía; habla de la historia de la humanidad.</p><p><strong>Sobre Luján se ha dicho...</strong><br />Cada artículo de Luján era un baño de sensualidad. [...] Luján es arrebatado y sanguíneo, se enciende por nada: cuando describe el cocido de tres vuelcos (caldo, verduras y carnes), te deja anonadado por la sapiencia y la capacidad comparativa de cocidos y sopas de todo el mundo. [...] Los libros de gastronomía de Néstor Luján son parte de la historia del país.<br />Juli Guillamon, <em>La Vanguardia</em></p><p>Cosmopolita, de vasta cultura, gran conversador, amigo extraordinario de sus amigos, Néstor Luján encarna la figura perfecta del humanista.<br /><em>El País</em></p><p>La gastronomía que difundía Luján era, sobre todo, viajera: con él se descubrían los caldos fríos de Rusia, la sopa de tortuga inglesa, el minestrone al pesto, el hochepot a la gantoise y la tempura [...], entre otras delicias que ya no sirven en los restaurantes.<br />Javier Blánquez, <em>El Mundo</em></p><p>Luján puso la primera piedra de la crítica gastronómica en 1969 cuando Juan Perucho le publica en Táber Las recetas de Pickwick.<br />Sergi Doria, <em>ABC</em></p>...9788417636487_Debate(*_*)9788417636494_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788417636494_DEBATElibro_electonico_9788417636487_9788417636487;9788417636494_9788417636494150.0000x230.0000x29.0000Néstor LujánEspañolMéxico2020-02-14T00:00:00+00:00480150.0000230.0000484.000029.0000Debatehttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-d4cc1b1e-f7eb-4a72-bff7-a3712c38d354.epub