product
4480021Historia de la idea del tiempohttps://www.gandhi.com.mx/historia-de-la-idea-del-tiempo-9786077474012/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4147256/9786077474012.jpg?v=638558533319670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6830659/9786077474012.jpg?v=638742070269500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6833479/9786077474012.jpg?v=638742823483430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6866479/9786077474012.jpg?v=638750992265300000689689MXNPaidos MéxicoInStock/Libros/<p><b>El primero de una serie de cursos inéditos que dio Bergson en el Collge de France</b></p><p>Todos los filósofos se han planteado el problema de explicar el devenir, es decir, la duración. Y en esta <i>Historia de la idea del tiempo</i>, el filósofo francés, Henri Bergson, lo ejemplifica claramente con el lenguaje. Compuesto por dos elementos esenciales, el lenguaje expresa en el sustantivo lo concreto y lo individual, a la vez que lo inmóvil y lo estable, mientras que en el adjetivo expresa lo general y lo cambiante. Bergson vincula estos dos elementos del lenguaje con los dos instintos fundamentales del ser humano como ser social: el sustantivo, que es lo estable, como expresión de la tendencia del individuo a someterse a la disciplina social; el adjetivo, que es el cuerpo en movimiento, como expresión de la tendencia del individuo a innovar.</p><p>En lugar de partir de conceptos claros y de contornos estables, y en lugar de intentar reconstruir con ellos la movilidad y la duración, Bergson propone emanciparse de los conceptos, descartar las categorías, al menos de forma provisional, para lograr colocarse en la duración pura y, desde ahí, volver a bajar a los conceptos. Y hacerlo es un esfuerzo que más que construcción requiere intuición.</p>4510938Historia de la idea del tiempo689689https://www.gandhi.com.mx/historia-de-la-idea-del-tiempo-9786077474012/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4147256/9786077474012.jpg?v=638558533319670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6830659/9786077474012.jpg?v=638742070269500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6833479/9786077474012.jpg?v=638742823483430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6866479/9786077474012.jpg?v=638750992265300000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20179786077474012_<p><b>El primero de una serie de cursos inéditos que dio Bergson en el Collge de France</b></p><p>Todos los filósofos se han planteado el problema de explicar el devenir, es decir, la duración. Y en esta <i>Historia de la idea del tiempo</i>, el filósofo francés, Henri Bergson, lo ejemplifica claramente con el lenguaje. Compuesto por dos elementos esenciales, el lenguaje expresa en el sustantivo lo concreto y lo individual, a la vez que lo inmóvil y lo estable, mientras que en el adjetivo expresa lo general y lo cambiante. Bergson vincula estos dos elementos del lenguaje con los dos instintos fundamentales del ser humano como ser social: el sustantivo, que es lo estable, como expresión de la tendencia del individuo a someterse a la disciplina social; el adjetivo, que es el cuerpo en movimiento, como expresión de la tendencia del individuo a innovar.</p><p>En lugar de partir de conceptos claros y de contornos estables, y en lugar de intentar reconstruir con ellos la movilidad y la duración, Bergson propone emanciparse de los conceptos, descartar las categorías, al menos de forma provisional, para lograr colocarse en la duración pura y, desde ahí, volver a bajar a los conceptos. Y hacerlo es un esfuerzo que más que construcción requiere intuición.</p>9786077474012_Paidos México9786077474012_9786077474012150.0000x230.0000x20.0000Henri BergsonEspañolMéxico2017-10-16T00:00:00+00:00432150.0000230.0000440.000020.0000Paidos México