product
4925030Historia de Olmeda de la Cuestahttps://www.gandhi.com.mx/historia-de-olmeda-de-la-cuesta-9788419559425/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4478857/1003090_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=63849897063663000010501050MXNVision LibrosInStock/Libros/En el año 2010 Olmeda de la Cuesta saltó a la fama: era el pueblo con población más envejecida de España. ¿Cómo es posible que se hubiera llegado a esa situación en un municipio que tuvo cerca de 600 habitantes y conoció épocas de prosperidad? No fue la única vez que los medios se han acercado allí ya que sus proyectos culturales y de lucha contra la despoblación y el abandono han llamado la atención dentro y fuera de nuestras fronteras.Hoy día es un lugar que merece una visita por su Museo de la Publicidad al Aire Libre, por las numerosas y originales obras de arte que adornan su casco urbano y además ha conseguido, mediante una política de atracción de nuevos vecinos y segundas residencias, apartarse de lo que parecía un destino abocado a la desaparición. Antonio Checa Sainz, historiador especializado en temas locales y en la España rural, nos presenta aquí su pasado y su presente.El futuro del municipio, como el de tantos otros lugares, no esta escrito todavía y puede dar nuevas sorpresas. Nuestros pueblos pueden seguir teniendo vida en los próximos años. Olmeda de la Cuesta, todo un ejemplo de esfuerzo colectivo, nos da un ejemplo a seguir.4667182Historia de Olmeda de la Cuesta10501050https://www.gandhi.com.mx/historia-de-olmeda-de-la-cuesta-9788419559425/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4478857/1003090_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638498970636630000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20249788419559425_En el año 2010 Olmeda de la Cuesta saltó a la fama: era el pueblo con población más envejecida de España. ¿Cómo es posible que se hubiera llegado a esa situación en un municipio que tuvo cerca de 600 habitantes y conoció épocas de prosperidad? No fue la única vez que los medios se han acercado allí ya que sus proyectos culturales y de lucha contra la despoblación y el abandono han llamado la atención dentro y fuera de nuestras fronteras.Hoy día es un lugar que merece una visita por su Museo de la Publicidad al Aire Libre, por las numerosas y originales obras de arte que adornan su casco urbano y además ha conseguido, mediante una política de atracción de nuevos vecinos y segundas residencias, apartarse de lo que parecía un destino abocado a la desaparición. Antonio Checa Sainz, historiador especializado en temas locales y en la España rural, nos presenta aquí su pasado y su presente.El futuro del municipio, como el de tantos otros lugares, no esta escrito todavía y puede dar nuevas sorpresas. Nuestros pueblos pueden seguir teniendo vida en los próximos años. Olmeda de la Cuesta, todo un ejemplo de esfuerzo colectivo, nos da un ejemplo a seguir.9788419559425_Vision Librosimpresion_bajo_demanda9788419559425_9788419559425Antonio Checa SainzEspañolMéxico2024-04-02T00:00:00+00:0043417.00001.043017.0000Vision Libros