product
4698594Historia del pensamiento económicohttps://www.gandhi.com.mx/historia-del-pensamiento-economico-6610000531110/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4334017/image.jpg?v=6388706550625000009595MXNMil Millones De Conocimientos [Spanish]InStock/Ebooks/<p><strong>Qué es la Historia del Pensamiento Económico</strong></p><p>La historia del pensamiento económico es el estudio de las filosofías de los diferentes pensadores y teorías en las materias que luego se convirtieron en economía política y economía, desde el mundo antiguo hasta nuestros días en el siglo XXI. Este campo abarca muchas escuelas dispares de pensamiento económico. Los escritores griegos antiguos, como el filósofo Aristóteles, examinaron ideas sobre el arte de adquirir riqueza y cuestionaron si es mejor dejar la propiedad en manos privadas o públicas. En la Edad Media, Tomás de Aquino argumentó que era una obligación moral de las empresas vender productos a un precio justo.</p><p><strong>Cómo se beneficiará</strong></p><p>( I) Reflexiones y validaciones sobre los siguientes temas:</p><p>Capítulo 1: Historia del pensamiento económico</p><p>Capítulo 2: Economía</p><p>Capítulo 3: Economía keynesiana</p><p>Capítulo 4: Macroeconomía</p><p>Capítulo 5: Economía poskeynesiana</p><p>Capítulo 6: Nicholas Kaldor</p><p>Capítulo 7: John Hicks</p><p>Capítulo 8: Economía clásica</p><p>Capítulo 9: La teoría general del empleo, el interés y el dinero</p><p>Capítulo 10: Ley de Say</p><p>Capítulo 11: Teoría cuantitativa del dinero</p><p>Capítulo 12: Knut Wicksell</p><p>Capítulo 13: Edmund Phelps</p><p>Capítulo 14: Escuelas de pensamiento económico</p><p>Capítulo 15: Síntesis neoclásica</p><p>Capítulo 16: Pensamiento económico antiguo</p><p>Capítulo 17: Revolución keynesiana</p><p>Capítulo 18: Historia del pensamiento macroeconómico</p><p>Capítulo 19: Perspectivas sobre el capitalismo por escuela de pensamiento</p><p>Capítulo 20: Cartalismo</p><p>Capítulo 21: Economía marxista</p><p>(II) Respondiendo a las principales preguntas del público sobre economía historia del pensamiento.</p><p>(III) Ejemplos del mundo real sobre el uso de la historia del pensamiento económico en muchos campos.</p><p><strong>Para quién es este libro</strong></p><p>Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o información básica para cualquier tipo de Historia del Pensamiento Económico.</p>...4433218Historia del pensamiento económico9595https://www.gandhi.com.mx/historia-del-pensamiento-economico-6610000531110/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4334017/image.jpg?v=638870655062500000InStockMXN99999DIEbook20246610000531110_W3siaWQiOiI4OGMyMjk5ZS1iNjNjLTRhZmUtYmJiMy05MGZiNzkyZDhjNjkiLCJsaXN0UHJpY2UiOjk1LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo5NSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IklwcCIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjUtMDctMjFUMTA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d6610000531110_<p><strong>Qué es la Historia del Pensamiento Económico</strong></p><p>La historia del pensamiento económico es el estudio de las filosofías de los diferentes pensadores y teorías en las materias que luego se convirtieron en economía política y economía, desde el mundo antiguo hasta nuestros días en el siglo XXI. Este campo abarca muchas escuelas dispares de pensamiento económico. Los escritores griegos antiguos, como el filósofo Aristóteles, examinaron ideas sobre el arte de adquirir riqueza y cuestionaron si es mejor dejar la propiedad en manos privadas o públicas. En la Edad Media, Tomás de Aquino argumentó que era una obligación moral de las empresas vender productos a un precio justo.</p><p><strong>Cómo se beneficiará</strong></p><p>( I) Reflexiones y validaciones sobre los siguientes temas:</p><p>Capítulo 1: Historia del pensamiento económico</p><p>Capítulo 2: Economía</p><p>Capítulo 3: Economía keynesiana</p><p>Capítulo 4: Macroeconomía</p><p>Capítulo 5: Economía poskeynesiana</p><p>Capítulo 6: Nicholas Kaldor</p><p>Capítulo 7: John Hicks</p><p>Capítulo 8: Economía clásica</p><p>Capítulo 9: La teoría general del empleo, el interés y el dinero</p><p>Capítulo 10: Ley de Say</p><p>Capítulo 11: Teoría cuantitativa del dinero</p><p>Capítulo 12: Knut Wicksell</p><p>Capítulo 13: Edmund Phelps</p><p>Capítulo 14: Escuelas de pensamiento económico</p><p>Capítulo 15: Síntesis neoclásica</p><p>Capítulo 16: Pensamiento económico antiguo</p><p>Capítulo 17: Revolución keynesiana</p><p>Capítulo 18: Historia del pensamiento macroeconómico</p><p>Capítulo 19: Perspectivas sobre el capitalismo por escuela de pensamiento</p><p>Capítulo 20: Cartalismo</p><p>Capítulo 21: Economía marxista</p><p>(II) Respondiendo a las principales preguntas del público sobre economía historia del pensamiento.</p><p>(III) Ejemplos del mundo real sobre el uso de la historia del pensamiento económico en muchos campos.</p><p><strong>Para quién es este libro</strong></p><p>Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o información básica para cualquier tipo de Historia del Pensamiento Económico.</p>...6610000531110_Mil Millones De Conocimientos [Spanish]libro_electonico_6610000531110_6610000531110Fouad SabryEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/content2connect_drm-epub-df419e56-8352-4445-9dd6-843dd15157b8.epub2024-02-12T00:00:00+00:00Mil Millones De Conocimientos [Spanish]