product
587571Historia económica de la felicidadhttps://www.gandhi.com.mx/historia-economica-de-la-felicidad/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1814825/2c6981d4-f3bb-4df7-9252-c310faf755ed.jpg?v=638558540437170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6765490/9786075691428.jpg?v=638719819263030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7007601/9786075691428.jpg?v=638785179062700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7050018/9786075691428.jpg?v=638800006263600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7060038/9786075691428.jpg?v=638804353289200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7063009/9786075691428.jpg?v=638805071446670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7168247/9786075691428.jpg?v=638841363668930000149149MXNCríticaInStock/Libros/<p>¿Existe una relación entre desarrollo económico y felicidad? En la historia humana, desde la aparición de los primeros homínidos hasta nuestros días, hay tres grandes revoluciones que son a la vez económicas y culturales y que cambiaron la forma en que producimos, pensamos y vivimos. Y cambiaron, también, el concepto de felicidad. <br /><br /> Después de la revolución cognitiva, con la que nace el pensamiento simbólico y que permitió a las tribus de cazadores y recolectores lanzarse a la conquista del mundo, la revolución agrícola vio que la felicidad está más allá de los deseos y la vida terrenales. Con la revolución industrial esta parecía posible como resultado de políticas y acciones humanas. Hoy, en la aldea global se confrontan dos ideas de felicidad: una basada en el placer y la otra, ética. Parecen oponerse, pero no son irreconciliables y tal vez una síntesis sea posible.</p>584679Historia económica de la felicidad149149https://www.gandhi.com.mx/historia-economica-de-la-felicidad/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1814825/2c6981d4-f3bb-4df7-9252-c310faf755ed.jpg?v=638558540437170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6765490/9786075691428.jpg?v=638719819263030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7007601/9786075691428.jpg?v=638785179062700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7050018/9786075691428.jpg?v=638800006263600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7060038/9786075691428.jpg?v=638804353289200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7063009/9786075691428.jpg?v=638805071446670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7168247/9786075691428.jpg?v=638841363668930000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20219786075691428_<p>¿Existe una relación entre desarrollo económico y felicidad? En la historia humana, desde la aparición de los primeros homínidos hasta nuestros días, hay tres grandes revoluciones que son a la vez económicas y culturales y que cambiaron la forma en que producimos, pensamos y vivimos. Y cambiaron, también, el concepto de felicidad. <br /><br /> Después de la revolución cognitiva, con la que nace el pensamiento simbólico y que permitió a las tribus de cazadores y recolectores lanzarse a la conquista del mundo, la revolución agrícola vio que la felicidad está más allá de los deseos y la vida terrenales. Con la revolución industrial esta parecía posible como resultado de políticas y acciones humanas. Hoy, en la aldea global se confrontan dos ideas de felicidad: una basada en el placer y la otra, ética. Parecen oponerse, pero no son irreconciliables y tal vez una síntesis sea posible.</p>9786075691428_Crítica9786075691428_9786075691428150.0000x230.0000x20.0000Emanuele FeliceEspañolMéxico2021-10-15T00:00:00+00:00352150.0000230.0000365.000020.0000Crítica