product
1095844Historia general de las cosas de la Nueva España Ihttps://www.gandhi.com.mx/historia-general-de-las-cosas-de-la-nueva-espa-a-i/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1377791/ed7b5698-bd70-4c2c-b690-5d54f45fb427.jpg?v=6383379904583700008282MXNRed edicionesInStock/Ebooks/<p>La Historia general de las cosas de la Nueva España reúne los doce libros editados en México por el monje franciscano Bernardino de Sahagún entre 1540 y 1590 a partir de entrevistas con informantes indígenas en Tlatelolco, Texcoco y Tenochtitlan. El mejor manuscrito que se conserva de la obra es el denominado Códice florentino, alojado en los archivos de la Biblioteca Laurenciana de Florencia, una copia de los textos cuya fuente original se perdió, posiblemente destruida por las autoridades españolas. A lo largo de los doce libros que integran la obra se abordan distintas cuestiones de la cultura de los nativos, desde las creencias religiosas, la astronomía y la adivinación, las oraciones y las formas retóricas típicas de los discursos tradicionales en lengua náhuatl, hasta los conocimientos sobre el sol, la luna y las estrellas, o el comercio, la historia, la sociedad azteca y la conquista española.Al cabo de casi medio milenio, la Historia general de las cosas de la Nueva España de Sahagún no solo sigue siendo una de las principales fuentes de información sobre la vida de los aztecas antes del descubrimiento, sino el primer intento de practicar el complicado ejercicio etnográfico de ponerse en el lugar del otro procurando asumir la lógica interna de una mentalidad ajena y, en parte, extrañándose de la propia para comprender el mundo donde viven otros hombres.</p>...1087327Historia general de las cosas de la Nueva España I8282https://www.gandhi.com.mx/historia-general-de-las-cosas-de-la-nueva-espa-a-i/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1377791/ed7b5698-bd70-4c2c-b690-5d54f45fb427.jpg?v=638337990458370000InStockMXN99999DIEbook20169788498970692_W3siaWQiOiI5ZWQ0YWU3My0yZjViLTQ5YTUtYmQ5Ni0yOTdjZDY0NWU5ZjgiLCJsaXN0UHJpY2UiOjc1LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo3NSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMTEtMTdUMjM6MDA6MDBaIiwidG8iOiIyMDI0LTExLTMwVDIzOjU5OjU5WiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9LHsiaWQiOiJkYzViOTY1My1kMGYyLTQyOTctYjM0MC01NTFmN2ZmZTc4YjQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjgwLCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo4MCwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMTItMDFUMDA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9788498970692_pLa Historia general de las cosas de la Nueva España reúne los doce libros editados en México por el monje franciscano Bernardino de Sahagún entre 1540 y 1590 a partir de entrevistas con informantes indígenas en Tlatelolco, Texcoco y Tenochtitlan. El mejor manuscrito que se conserva de la obra es el denominado Códice florentino, alojado en los archivos de la Biblioteca Laurenciana de Florencia, una copia de los textos cuya fuente original se perdió, posiblemente destruida por las autoridades españolas. A lo largo de los doce libros que integran la obra se abordan distintas cuestiones de la cultura de los nativos, desde las creencias religiosas, la astronomía y la adivinación, las oraciones y las formas retóricas típicas de los discursos tradicionales en lengua náhuatl, hasta los conocimientos sobre el sol, la luna y las estrellas, o el comercio, la historia, la sociedad azteca y la conquista española.Al cabo de casi medio milenio, la Historia general de las cosas de la Nueva España de Sahagún no solo sigue siendo una de las principales fuentes de información sobre la vida de los aztecas antes del descubrimiento, sino el primer intento de practicar el complicado ejercicio etnográfico de ponerse en el lugar del otro procurando asumir la lógica interna de una mentalidad ajena y, en parte, extrañándose de la propia para comprender el mundo donde viven otros hombres./p(*_*)9788498970692_<p>La Historia general de las cosas de la Nueva España reúne los doce libros editados en México por el monje franciscano Bernardino de Sahagún entre 1540 y 1590 a partir de entrevistas con informantes indígenas en Tlatelolco, Texcoco y Tenochtitlan. El mejor manuscrito que se conserva de la obra es el denominado Códice florentino, alojado en los archivos de la Biblioteca Laurenciana de Florencia, una copia de los textos cuya fuente original se perdió, posiblemente destruida por las autoridades españolas. A lo largo de los doce libros que integran la obra se abordan distintas cuestiones de la cultura de los nativos, desde las creencias religiosas, la astronomía y la adivinación, las oraciones y las formas retóricas típicas de los discursos tradicionales en lengua náhuatl, hasta los conocimientos sobre el sol, la luna y las estrellas, o el comercio, la historia, la sociedad azteca y la conquista española.Al cabo de casi medio milenio, la Historia general de las cosas de la Nueva España de Sahagún no solo sigue siendo una de las principales fuentes de información sobre la vida de los aztecas antes del descubrimiento, sino el primer intento de practicar el complicado ejercicio etnográfico de ponerse en el lugar del otro procurando asumir la lógica interna de una mentalidad ajena y, en parte, extrañándose de la propia para comprender el mundo donde viven otros hombres.</p>...9788498970692_Red edicioneslibro_electonico_3d3a916d-fd69-4a3d-80ad-b7ef10077bef_9788498970692;9788498970692_9788498970692Bernardino deEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/redediciones-epub-85702426-19f7-4ab4-a337-30caa0185e13.epub2016-08-01T00:00:00+00:00Red ediciones