product
2181421Historia social del conocimiento Vol. IIhttps://www.gandhi.com.mx/historia-social-del-conocimiento-vol-ii-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1869977/4b11a93e-1c7a-4b8f-8e8d-47198638a86a.jpg?v=638441355114100000159159MXNEdiciones PaidósInStock/Ebooks/<p>En este volumen de <em>Historia social del conocimiento</em>, descubriremos el período que abarca desde 1750, con la publicación de la Enciclopedia francesa, hasta la eclosión de la Wikipedia.</p><p>Al igual que en el volumen anterior, Peter Burke no se centra solo en los individuos, sino en los grupos, las instituciones, las prácticas colectivas y las tendencias generales para demostrarnos que las actividades que parecen ser intemporales como la búsqueda, el análisis, la difusión y el empleo del conocimiento están, de hecho, limitadas en el tiempo y adoptan diferentes formas en distintos períodos y lugares.</p><p>Esta obra contrarresta la tendencia a escribir una historia triunfalista del crecimiento del conocimiento aportando datos sobre las pérdidas de distintos conocimientos y el precio de la especialización y nos descubre panorámicas geográficas y sociológicas del conocimiento.</p><p><em>Historia social del conocimiento</em> es una contribución indispensable a nuestra historia social y sociocultural que aporta rasgos sumamente originales, como la perspectiva del lector, del oyente o contemplador sobre el conocimiento, que apelan tanto a historiadores de la ciencia, sociólogos, antropólogos y geógrafos como a cualquier persona interesada en la materia.</p>...2072866Historia social del conocimiento Vol. II159159https://www.gandhi.com.mx/historia-social-del-conocimiento-vol-ii-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1869977/4b11a93e-1c7a-4b8f-8e8d-47198638a86a.jpg?v=638441355114100000InStockMXN99999DIEbook20129788449327841_W3siaWQiOiI2MmY3YTUwZi1jZDM1LTRmMTItODZlMS00YWQ2YjM2ZWMwZjQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE1OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTU5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNy0wMVQxMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788449327841_<p>Peter Burke prosigue su magistral Historia social del conocimiento, ocupándose en este caso del período que abarca desde 1750, con la publicación de la Encyclopedie francesa, hasta la eclosión de la Wikipedia. Al igual que en el volumen anterior, también publicado por Paidós, Burke nos presenta la historia social del conocimiento, en el sentido en que no sólo se centra en los individuos, sino en los grupos, las instituciones, las prácticas colectivas y las tendencias generales.<br />La obra está dividida en tres partes. En la primera, se sostiene que las actividades que parecen ser intemporales (como la búsqueda, el análisis, la difusión y el empleo del conocimiento) son, de hecho, limitadas en el tiempo y adoptan diferentes formas en distintos períodos y lugares. La segunda parte intenta contrarrestar la tendencia a escribir una historia triunfalista del "crecimiento" del conocimiento, aportando datos sobre las pérdidas de distintos conocimientos y el precio de la especialización. La tercera parte ofrece unas panorámicas geográfi cas y sociológicas, comparando las experiencias de los centros en los que se genera el conocimiento y sus periferias, y sosteniendo que cada una de las corrientes principales del período (la profesionalización, secularización, nacionalización, democratización, etc.), coexisten e interactúan con sus opuestos.<br />Peter Burke nos ofrece una impresionante panorámica de la gestación del conocimiento a lo largo de la historia escrita con la claridad y la sencillez que le caracterizan. Este segundo volumen, largamente esperado, se convertirá en una lectura esencial para todas las personas interesadas en las humanidades y las ciencias sociales.</p>...(*_*)9788449327841_<p>En este volumen de <em>Historia social del conocimiento</em>, descubriremos el período que abarca desde 1750, con la publicación de la Enciclopedia francesa, hasta la eclosión de la Wikipedia.</p><p>Al igual que en el volumen anterior, Peter Burke no se centra solo en los individuos, sino en los grupos, las instituciones, las prácticas colectivas y las tendencias generales para demostrarnos que las actividades que parecen ser intemporales como la búsqueda, el análisis, la difusión y el empleo del conocimiento están, de hecho, limitadas en el tiempo y adoptan diferentes formas en distintos períodos y lugares.</p><p>Esta obra contrarresta la tendencia a escribir una historia triunfalista del crecimiento del conocimiento aportando datos sobre las pérdidas de distintos conocimientos y el precio de la especialización y nos descubre panorámicas geográficas y sociológicas del conocimiento.</p><p><em>Historia social del conocimiento</em> es una contribución indispensable a nuestra historia social y sociocultural que aporta rasgos sumamente originales, como la perspectiva del lector, del oyente o contemplador sobre el conocimiento, que apelan tanto a historiadores de la ciencia, sociólogos, antropólogos y geógrafos como a cualquier persona interesada en la materia.</p>...9788449327841_Ediciones Paidóslibro_electonico_53e2881a-14af-34b2-bd6c-d5d3ed7bcd1b_9788449327841;9788449327841_9788449327841Peter BurkeEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/planeta-epub-28ef682f-13b4-41f3-83a1-baabfaf9ff5c.epub2012-09-27T00:00:00+00:00Ediciones Paidós