product
734740Historias de mujeres empresariashttps://www.gandhi.com.mx/historias-de-mujeres-empresarias/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/803633/8321002f-eb0f-4105-a3cb-47a96c73074c.jpg?v=638336286861400000125139MXNUniversidad Autónoma de SinaloaInStock/Ebooks/731781Historias de mujeres empresarias125139https://www.gandhi.com.mx/historias-de-mujeres-empresarias/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/803633/8321002f-eb0f-4105-a3cb-47a96c73074c.jpg?v=638336286861400000InStockMXN99999DIEbook20226561000001017_W3siaWQiOiIzYzhjMzAxMC04MDM1LTRlMWYtYmY1MC01YzFhODZlZGQ2ZGEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEzOSwiZGlzY291bnQiOjE0LCJzZWxsaW5nUHJpY2UiOjEyNSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDQtMTZUMjA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d6561000001017_<p>Subrayar y reconocer la participacion economica de las mujeres es importante para valorar su intervencion como un agente modificador de las actividades empresariales, sociales y culturales de sus comunidades. Las empresarias nos muestran un camino para lograr el empoderamiento de las mujeres y cambiar los roles de genero, lo cuales van reconfigurando con su independencia economica. Ademas, el emprendimiento femenil representa un medio potencial para aminorar las desigualdades de genero. Es importante reconocer que las mujeres empresarias contribuyen economicamente en los sectores donde participan, apoyan el crecimiento de la economia global y de la productividad, favorecen la creacion de empleos y los niveles de educacion, ademas de representar una fuente de lucha contra la pobreza. Este libro surge a raiz de una investigacion academica realizada con mujeres empresarias en Sinaloa. El estudio quedo plasmado en el libro Mujeres empresarias y autoempleadas. Nuevas identidades femeninas y empresariales en construccion, editado por la Universidad Autonoma de Sinaloa (UAS). De esa investigacion cientifica, teorica y metodologicamente ilustrativa sobre la cons- truccion de identidades empresariales femeninas, obtuve un acercamiento muy importante a las vivencias y retos que enfrentan las empresarias y decidi realizar una investigacion mas amplia, entrevistar a mas mujeres y publicar una nueva obra con sus historias completas, desde una perspectiva empresarial y de genero. Como resultado de esta nueva investigacion de recopilacion y analisis de relatos etnograficos, escribi 20 narrativas biograficas. Las historias que se presentan fueron seleccionadas al azar y con base en la disposicion que tuvieron las entrevistadas para contarme sus experiencias. A ninguna de ellas las conocia antes de realizar las entrevistas, salvo a la ultima protagonista de estas historias y a una companera de trabajo. Para efectuar las entrevistas, primero me informe de su existencia, las contacte por correo, telefono o directamente en sus oficinas y despues pactamos una cita. Las entrevistas se realizaron en algun cafe, en sus centros de trabajo o incluso en sus propias casas, donde muy amablemente me recibieron. Me dedicaron su tiempo, me permitieron cuestionar libremente y conocer su historia personal, familiar y empresarial. Con cada una de ellas experimente una conexion muy importante, pues me brindaron su confianza y me abrieron las puertas de sus secretos; un profundo agradecimiento para todas. Tambien hubo quien se nego a la entrevista o nunca confirmo un encuentro; por ende, no estan en la narrativa; lo bueno de esto ultimo es que quedaron muchas mas historias pendientes por contar, no solo de mujeres empresarias, sino tambien mujeres activistas, politicas, profesionistas y amas de casa. Despues de este trabajo considero que se deben seguir contando historias de mujeres, hacer una historia diferente y dejar evidencia contundente de ello.</p>(*_*)6561000001017_<p>Subrayar y reconocer la participacion economica de las mujeres es importante para valorar su intervencion como un agente modificador de las actividades empresariales, sociales y culturales de sus comunidades. Las empresarias nos muestran un camino para lograr el empoderamiento de las mujeres y cambiar los roles de genero, lo cuales van reconfigurando con su independencia economica. Ademas, el emprendimiento femenil representa un medio potencial para aminorar las desigualdades de genero. Es importante reconocer que las mujeres empresarias contribuyen economicamente en los sectores donde participan, apoyan el crecimiento de la economia global y de la productividad, favorecen la creacion de empleos y los niveles de educacion, ademas de representar una fuente de lucha contra la pobreza. Este libro surge a raiz de una investigacion academica realizada con mujeres empresarias en Sinaloa. El estudio quedo plasmado en el libro Mujeres empresarias y autoempleadas. Nuevas identidades femeninas y empresariales en construccion, editado por la Universidad Autonoma de Sinaloa (UAS). De esa investigacion cientifica, teorica y metodologicamente ilustrativa sobre la cons- truccion de identidades empresariales femeninas, obtuve un acercamiento muy importante a las vivencias y retos que enfrentan las empresarias y decidi realizar una investigacion mas amplia, entrevistar a mas mujeres y publicar una nueva obra con sus historias completas, desde una perspectiva empresarial y de genero. Como resultado de esta nueva investigacion de recopilacion y analisis de relatos etnograficos, escribi 20 narrativas biograficas. Las historias que se presentan fueron seleccionadas al azar y con base en la disposicion que tuvieron las entrevistadas para contarme sus experiencias. A ninguna de ellas las conocia antes de realizar las entrevistas, salvo a la ultima protagonista de estas historias y a una companera de trabajo. Para efectuar las entrevistas, primero me informe de su existencia, las contacte por correo, telefono o directamente en sus oficinas y despues pactamos una cita. Las entrevistas se realizaron en algun cafe, en sus centros de trabajo o incluso en sus propias casas, donde muy amablemente me recibieron. Me dedicaron su tiempo, me permitieron cuestionar libremente y conocer su historia personal, familiar y empresarial. Con cada una de ellas experimente una conexion muy importante, pues me brindaron su confianza y me abrieron las puertas de sus secretos; un profundo agradecimiento para todas. Tambien hubo quien se nego a la entrevista o nunca confirmo un encuentro; por ende, no estan en la narrativa; lo bueno de esto ultimo es que quedaron muchas mas historias pendientes por contar, no solo de mujeres empresarias, sino tambien mujeres activistas, politicas, profesionistas y amas de casa. Despues de este trabajo considero que se deben seguir contando historias de mujeres, hacer una historia diferente y dejar evidencia contundente de ello.</p>...6561000001017_Universidad Autónoma de Sinaloalibro_electonico_a3d204a2-4f79-3249-a765-001bad4aa68a_6561000001017;6561000001017_6561000001017Érika CeciliaEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/sextilonline-epub-6b1fc86c-c585-4439-9a4f-7dcd76ee7981.epub2022-06-24T00:00:00+00:00Universidad Autónoma de Sinaloa