product
523798Hombres de maízhttps://www.gandhi.com.mx/hombres-de-maiz-3/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1806807/07990b5e-499e-4c9c-afa9-9f00977b3532.jpg?v=6385630740645000009999MXNFondo de Cultura EconómicaInStock/Libros/Literatura y novelas//Libros/<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size: 11.5pt; line-height: 115%; font-family: Arial, "sans-serif"; color: rgb(68, 68, 68); background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;">Hombres de maíz es una clara e incisivadenuncia de los efectos de la conquista en las comunidades indígenasguatemaltecas, desde el despojo de sus tierras hasta el intento de desaparecer susleyendas. En varias historias unidas entre sí., Asturias emprende un viajeentre la realidad y la fantasía; con su estilo poético, pleno de simbolismos eincluso de sonidos, nos recuerda que el proceso que arrasa la tierra que nos dade comer termina por disolver el nexo ancestral entre el hombre y lanaturaleza. Miguel Ángel Asturias, pionero del realismo mágico, conecta lascreencias prehispánicas de su natal Guatemala con los sucesos del momento en elque fue publicada esta obra, en 1949.</span><o:p></o:p></b></p>521220Hombres de maíz9999https://www.gandhi.com.mx/hombres-de-maiz-3/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1806807/07990b5e-499e-4c9c-afa9-9f00977b3532.jpg?v=638563074064500000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20229786071676153_<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size: 11.5pt; line-height: 115%; font-family: Arial, "sans-serif"; color: rgb(68, 68, 68); background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;">Hombres de maíz es una clara e incisivadenuncia de los efectos de la conquista en las comunidades indígenasguatemaltecas, desde el despojo de sus tierras hasta el intento de desaparecer susleyendas. En varias historias unidas entre sí., Asturias emprende un viajeentre la realidad y la fantasía; con su estilo poético, pleno de simbolismos eincluso de sonidos, nos recuerda que el proceso que arrasa la tierra que nos dade comer termina por disolver el nexo ancestral entre el hombre y lanaturaleza. Miguel Ángel Asturias, pionero del realismo mágico, conecta lascreencias prehispánicas de su natal Guatemala con los sucesos del momento en elque fue publicada esta obra, en 1949.</span><o:p></o:p></b></p>9786071676153_Fondo de Cultura Económica9786071676153_978607167615311.0000x17.0000x2.5000Miguel Ángel AsturiasEspañolMéxico39111.000017.0000250.00002.5000Fondo de Cultura Económica