product
4308747HUMOhttps://www.gandhi.com.mx/humo-9788488730633/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4012092/image.jpg?v=638392512182100000189189MXNAlbaInStock/Libros/Selecto//Libros/Después de varios años estudiando en Europa, Grigori M. Litvínov descansa unos días en Baden-Baden, donde espera la llegada de su prometida. Baden-Baden es famosa por sus aguas y por su casino y hasta ella se arrastran todos los sectores de la sociedad rusa. Litvínov se encuentra así, sin comprenderlo, en un bullicioso microcosmos del mundo al que se dispone a regresar y en el que de pronto reaparece la princesa Irina Osinin, su frustrado amor de juventud, ahora casada con un general y aburrida de todo. A partir de este doble reencuentro Turguéniev construyó en Humo (1867), su penúltima novela, una intensa crónica de amor y decepción donde la naturaleza no respeta la lógica y un tremendo cuadro satírico que le valió la enemistad de sus compatriotas (especialmente la de Dostoievski) pero que no carece de una instigación convencida, aunque solitaria, al progreso y la civilización.4270944Humo189189https://www.gandhi.com.mx/humo-9788488730633/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4012092/image.jpg?v=638392512182100000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20039788490659380_W3siaWQiOiIzZjkyMGIwYy0yYTU1LTRlNGYtYmQzZS00M2Q1NzI4ZGM5MWEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE4OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTg5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xOFQwODowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788488730633_Después de varios años estudiando en Europa, Grigori M. Litvínov descansa unos días en Baden-Baden, donde espera la llegada de su prometida. Baden-Baden es famosa por sus aguas y por su casino y hasta ella se arrastran todos los sectores de la sociedad rusa. Litvínov se encuentra así, sin comprenderlo, en un bullicioso microcosmos del mundo al que se dispone a regresar y en el que de pronto reaparece la princesa Irina Osinin, su frustrado amor de juventud, ahora casada con un general y aburrida de todo. A partir de este doble reencuentro Turguéniev construyó en Humo (1867), su penúltima novela, una intensa crónica de amor y decepción donde la naturaleza no respeta la lógica y un tremendo cuadro satírico que le valió la enemistad de sus compatriotas (especialmente la de Dostoievski) pero que no carece de una instigación convencida, aunque solitaria, al progreso y la civilización.(*_*)9788490659380_<p>Después de varios años estudiando en Europa, Grigori M. Litvínov, un hombre positivo, esforzado y discreto, descansa unos días en Baden-Baden, donde espera la llegada de su prometida. Baden-Baden es famosa por sus aguas y por su casino, y hasta ella se arrastran como cucarachas todos los sectores de la sociedad rusa, desde los más radicales eslavófilos, ruidosos y charlatanes, hasta los muñecos muertos de la milicia y la aristocracia, que se entretienen por ejemplo- hipnotizando cangrejos. Litvínov se encuentra así, sin comprenderlo, en un bullicioso microcosmos del mundo al que se dispone a regresar y en el que de pronto reaparece, con la misma fuerza que en el pasado, la princesa Irina Osinin, su frustrado amor de juventud, ahora casada con un general y aburrida de todo.</p><p>A partir de este doble reencuentro con la pasión perdida y la Rusia abandonada- construyó Turguéniev en <em>Humo</em> (1867), su penúltima novela, una intensa crónica de amor y decepción donde la naturaleza no respeta la lógica, y un tremendo cuadro satírico que le valió la enemistad de sus compatriotas (especialmente la de Dostoievski) pero que no carece de una instigación convencida, aunque solitaria, al progreso y la civilización.</p><p><strong>Iván Serguéievich Turguéniev</strong> nació en Orel en 1818, hijo de un militar retirado y de una rica terrateniente. Se crió en Spásskoie, en la finca materna, educado por tutores; estudió Filosofía en Moscú, San Petersburgo y Berlín, de donde regresó a Rusia convertido en un liberal occidentalista. A partir de entonces su vida transcurrió entre su país y distintas ciudades de Europa, especialmente París, sin que llegara a establecer en ninguna parte residencia fija.</p><p>En 1847 inició en la revista <em>El Contemporáneo</em> la serie de <em>Relatos de un cazador</em>, una visión realista de la vida campesina rusa que, según se dijo, influyó en la decisión del zar Alejandro II de emancipar a los siervos de la gleba.</p><p>Su primera novela, <em>Rudin</em>, se publicó en 1856, cuando el autor gozaba ya de gran notoriedad. Siguieron, entre otras, <em>Nido de nobles</em> (1859), <em>En vísperas</em> (1860), <em>Padres e hijos</em> (1862), <em>Humo</em> (1867) y <em>Tierras vírgenes</em> (1876). Escribió asimismo unas memorables <em>Páginas autobiográficas</em> (1869-1883).</p><p>Sobre el protagonista de <em>Nido de nobles</em> pesa una maldición que parece pensada para el mismo Turguéniev: No harás tu nido en ningún sitio, y andarás errante toda la vida. Murió en Bougival, cerca de París, en 1883.</p>...(*_*)9788490659380_<p>Después de varios años estudiando en Europa, Grigori M. Litvínov, un hombre positivo, esforzado y discreto, descansa unos días en Baden-Baden, donde espera la llegada de su prometida. Baden-Baden es famosa por sus aguas y por su casino, y hasta ella se arrastran [] como cucarachas todos los sectores de la sociedad rusa, desde los más radicales eslavófilos, ruidosos y charlatanes, hasta los muñecos muertos de la milicia y la aristocracia, que se entretienen por ejemplo- hipnotizando cangrejos. Litvínov se encuentra así, sin comprenderlo, en un bullicioso microcosmos del mundo al que se dispone a regresar y en el que de pronto reaparece, con la misma fuerza que en el pasado, la princesa Irina Osinin, su frustrado amor de juventud, ahora casada con un general y aburrida de todo.</p><p>A partir de este doble reencuentro con la pasión perdida y la Rusia abandonada- construyó Turguéniev en <em>Humo</em> (1867), su penúltima novela, una intensa crónica de amor y decepción donde la naturaleza no respeta la lógica, y un tremendo cuadro satírico que le valió la enemistad de sus compatriotas (especialmente la de Dostoievski) pero que no carece de una instigación convencida, aunque solitaria, al progreso y la civilización.</p><p><strong>Iván Serguéievich Turguéniev</strong> nació en Orel en 1818, hijo de un militar retirado y de una rica terrateniente. Se crió en Spásskoie, en la finca materna, educado por tutores; estudió Filosofía en Moscú, San Petersburgo y Berlín, de donde regresó a Rusia convertido en un liberal occidentalista. A partir de entonces su vida transcurrió entre su país y distintas ciudades de Europa, especialmente París, sin que llegara a establecer en ninguna parte residencia fija.</p><p>En 1847 inició en la revista <em>El Contemporáneo</em> la serie de <em>Relatos de un cazador</em>, una visión realista de la vida campesina rusa que, según se dijo, influyó en la decisión del zar Alejandro II de emancipar a los siervos de la gleba.</p><p>Su primera novela, <em>Rudin</em>, se publicó en 1856, cuando el autor gozaba ya de gran notoriedad. Siguieron, entre otras, <em>Nido de nobles</em> (1859), <em>En vísperas</em> (1860), <em>Padres e hijos</em> (1862), <em>Humo</em> (1867) y <em>Tierras vírgenes</em> (1876). Escribió asimismo unas memorables <em>Páginas autobiográficas</em> (1869-1883).</p><p>Sobre el protagonista de <em>Nido de nobles</em> pesa una maldición que parece pensada para el mismo Turguéniev: No harás tu nido en ningún sitio, y andarás errante toda la vida. Murió en Bougival, cerca de París, en 1883.</p>...9788488730633_Alba(*_*)9788490659380_Alba Editoriallibro_electonico_9788490659380_9788490659380;9788488730633_978848873063314.5000x22.0000x1.8000IVAN S. TURGUENIEVEspañolEspaña314.500022.00001.8000Albahttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/libranda_3-epub-14abeb90-9493-42c9-b51a-48b1e8c57093.epub2022-09-21T00:00:00+00:00