product
7476557Imágenes del terrorhttps://www.gandhi.com.mx/imagenes-del-terror-9789566203698/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7079656/1404909_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638810792461730000365365MXNEdiciones Metales PesadosInStock/Libros/A partir de una crítica al sentido común de las imágenes como representación de la realidad, Imágenes del terror propone un estatuto contraintituivo que les devuelve su propiedad procesual, generativa y transformadora; una problematización que aprovecha el rendimiento de la ambiguedad entre terror y error, es decir el impacto por la fricción de lo errático. Así, este libro muestra cómo las complejas conexiones de las imágenes, el contacto entre lo humano y lo más que humano, sus potencias inventivas al alero de las posibilidades de conexión entre elementos textuales y materiales nos hablan de sus modos de expresión y fuga tanto en espacios institucionales como en la ciudad. Las imágenes se muestran como potencias afectivas que pueden disputar la hegemonía de los regímenes de visualidad contemporáneos, para de este modo, mediante el reconocimiento de sus modos de coexistencia, potenciar ejercicios de imaginación de otros mundos posibles.7101355Imágenes del terror365365https://www.gandhi.com.mx/imagenes-del-terror-9789566203698/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7079656/1404909_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638810792461730000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20249789566203698_A partir de una crítica al sentido común de las imágenes como representación de la realidad, Imágenes del terror propone un estatuto contraintituivo que les devuelve su propiedad procesual, generativa y transformadora; una problematización que aprovecha el rendimiento de la ambiguedad entre terror y error, es decir el impacto por la fricción de lo errático. Así, este libro muestra cómo las complejas conexiones de las imágenes, el contacto entre lo humano y lo más que humano, sus potencias inventivas al alero de las posibilidades de conexión entre elementos textuales y materiales nos hablan de sus modos de expresión y fuga tanto en espacios institucionales como en la ciudad. Las imágenes se muestran como potencias afectivas que pueden disputar la hegemonía de los regímenes de visualidad contemporáneos, para de este modo, mediante el reconocimiento de sus modos de coexistencia, potenciar ejercicios de imaginación de otros mundos posibles.9789566203698_Ediciones Metales Pesadosimpresion_bajo_demanda9789566203698_9789566203698Pedro E. Moscoso-FloresEspañolMéxico2024-06-13T00:00:00+00:0022015.00000.310015.0000Ediciones Metales Pesados