product
864320Incompletoshttps://www.gandhi.com.mx/incompletos/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1294037/e1382cb5-78ae-434c-ba06-585a765c0631.jpg?v=638337806877100000279279MXNEdiciones DestinoInStock/Ebooks/<p><strong>Con un lenguaje claro y directo, el nuevo ensayo de José Carlos Ruiz aboga por un pensamiento elegante como fármaco para los síntomas de la hipermodernidad.</strong></p><p>La elegancia, en su etimología, está emparentada con la elección ( <em>eligere</em>), de tal manera que una persona elegante, entre otras cosas, es aquella que sabe elegir. El pensamiento elegante moldea a un sujeto que no lucha por mostrarse distinto entre la multitud sino que se eleva hacia una vida distinguida. Frente a él se posiciona un sujeto hipermoderno que ha dinamitado el valor de la discreción y el sentido del pudor a favor de una globalización sentimentalista, que se inclina por lo verosímil en detrimento de la verdad, que abraza una configuración emocional del lenguaje en menoscabo del pensamiento crítico y que practica la <em>otrofagia</em> convirtiendo al otro en objeto de consumo.</p><p>Asistimos a la vulgarización de un individuo carente de referentes próximos que lo doten de las herramientas intelectuales para enfrentarse a una realidad compleja e hiperestimulante. La sensación de incompletud se acrecienta llevándolo por momentos a declararse indigente mental.</p><p>Para este sujeto, el tiempo en el que la felicidad era una búsqueda secundaria, la consecuencia de una vida virtuosa o un encuentro afortunado parecen haber terminado. Su idea de felicidad ha sufrido una mutación que ha derivado en posfelicidad.</p>...861765Incompletos279279https://www.gandhi.com.mx/incompletos/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1294037/e1382cb5-78ae-434c-ba06-585a765c0631.jpg?v=638337806877100000InStockMXN99999DIEbook20239788423362837_W3siaWQiOiI4MGE2ODZjYy00ZThkLTRiMzItYjQ3Mi1mNDIwMTAxMWRmN2YiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNy0yMFQwOTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788423362837_<p><strong>La eterna insatisfacción del hombre moderno</strong></p><p><strong>El nuevo ensayo de José Carlos Ruiz aboga por un pensamiento elegante como fármaco para los síntomas de la hipermodernidad.</strong></p><p>Antes del periodo globalizador, la felicidad se podía entender como una búsqueda secundaria, la consecuencia de una vida virtuosa o un encuentro afortunado. Pero la globalización ha provocado que la felicidad modifique su esencia, dando lugar a la posfelicidad: bajo un efecto placebo, cumple la función de estimularnos y sugestionarnos a sentirnos felices pero, al contrario de lo esperado, aumenta la fragilidad de un sujeto que, por momentos, se declara indigente mental. Así surge un individuo carente de referentes que lo doten de las herramientas intelectuales necesarias para enfrentarse a una realidad hiperestimulante y el resultado es una sensación de incompletud que se adhiere a lo más íntimo de su identidad.</p><p>Con un lenguaje claro y directo, el nuevo ensayo de José Carlos Ruiz aboga por un pensamiento elegante como fármaco para los síntomas de la hipermodernidad que, con la ayuda del pensamiento crítico, nos permite elevarnos desde una vida distinta hacia una vida distinguida.</p>...(*_*)9788423362837_<p><strong>Con un lenguaje claro y directo, el nuevo ensayo de José Carlos Ruiz aboga por un pensamiento elegante como fármaco para los síntomas de la hipermodernidad.</strong></p><p>La elegancia, en su etimología, está emparentada con la elección ( <em>eligere</em>), de tal manera que una persona elegante, entre otras cosas, es aquella que sabe elegir. El pensamiento elegante moldea a un sujeto que no lucha por mostrarse distinto entre la multitud sino que se eleva hacia una vida distinguida. Frente a él se posiciona un sujeto hipermoderno que ha dinamitado el valor de la discreción y el sentido del pudor a favor de una globalización sentimentalista, que se inclina por lo verosímil en detrimento de la verdad, que abraza una configuración emocional del lenguaje en menoscabo del pensamiento crítico y que practica la <em>otrofagia</em> convirtiendo al otro en objeto de consumo.</p><p>Asistimos a la vulgarización de un individuo carente de referentes próximos que lo doten de las herramientas intelectuales para enfrentarse a una realidad compleja e hiperestimulante. La sensación de incompletud se acrecienta llevándolo por momentos a declararse indigente mental.</p><p>Para este sujeto, el tiempo en el que la felicidad era una búsqueda secundaria, la consecuencia de una vida virtuosa o un encuentro afortunado parecen haber terminado. Su idea de felicidad ha sufrido una mutación que ha derivado en posfelicidad.</p>...9788423362837_Ediciones Destinolibro_electonico_d593d394-e457-3f3c-8af7-cf22f469e5f4_9788423362837;9788423362837_9788423362837José CarlosEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/planeta-epub-ac671b0e-21bb-435a-b165-0b97c71e5569.epub2023-01-18T00:00:00+00:00Ediciones Destino