product
1622136Interacción tras el volante de los conductores de taxi en Bogotá:https://www.gandhi.com.mx/interaccion-tras-el-volante-de-los-conductores-de-taxi-en-bogota/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/335497/292664f7-a49f-4f2e-8289-b8586319d886.jpg?v=638334292490630000159159MXNEditorial Universidad del RosarioInStock/Ebooks/<p>El trabajo de los conductores de taxi va más allá de transportar individuos de un lugar a otro. En medio de los recorridos por la ciudad, los conductores de taxi construyen interacciones entre sí, con otros agentes sociales, con el taxi, con el espacio y con el tiempo; es en estas interacciones donde forman los significados sobre el trabajo de conducir taxi. En esta investigación se retoma la teoría del interaccionismo simbólico propuesto por Herbert Blumer para analizar la construcción de significados sociales en la actividad de los conductores de taxi en Bogotá, Colombia. Este análisis se complementa con las teorías del trabajo no clásico (De la Garza) y de redes sociales (Lomnitz). Entonces, a partir del análisis de los datos y de estas tres teorías, se evidencia que las interacciones son el medio que permite la creación de significados que tienen los conductores de taxi de su trabajo; además se muestra que esas interacciones permiten la entrada, la permanencia y la supervivencia en este gremio.</p>...1600710Interacción tras el volante de los conductores de taxi en Bogotá:159159https://www.gandhi.com.mx/interaccion-tras-el-volante-de-los-conductores-de-taxi-en-bogota/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/335497/292664f7-a49f-4f2e-8289-b8586319d886.jpg?v=638334292490630000InStockMXN99999DIEbook20229789587848298_W3siaWQiOiJmYzVlYjJkOC03ZGYyLTRjMjMtOWMwNS1kYTViMjU3MzFmZDYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE1OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTU5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QxNTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789587848298_<p>El trabajo de los conductores de taxi va más allá de transportar individuos de un lugar a otro. En medio de los recorridos por la ciudad, los conductores de taxi construyen interacciones entre sí, con otros agentes sociales, con el taxi, con el espacio y con el tiempo; es en estas interacciones donde forman los significados sobre el trabajo de conducir taxi. En esta investigación se retoma la teoría del interaccionismo simbólico propuesto por Herbert Blumer para analizar la construcción de significados sociales en la actividad de los conductores de taxi en Bogotá, Colombia. Este análisis se complementa con las teorías del trabajo no clásico (De la Garza) y de redes sociales (Lomnitz). Entonces, a partir del análisis de los datos y de estas tres teorías, se evidencia que las interacciones son el medio que permite la creación de significados que tienen los conductores de taxi de su trabajo; además se muestra que esas interacciones permiten la entrada, la permanencia y la supervivencia en este gremio.</p>9789587848298_Editorial Universidad del Rosariolibro_electonico_f142578c-bd58-3511-a4df-50888d907ed7_9789587848298;9789587848298_9789587848298Daniela MadrigalEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-65aecb3c-20de-4a1b-8ef8-863d21c89ad2.epub2022-01-31T00:00:00+00:00Editorial Universidad del Rosario