product
355685Introducción a los métodos estocásticos y análisis fractalhttps://www.gandhi.com.mx/introduccion-a-los-metodos-estocasticos-y-analisis-fractal/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1816377/166c51ea-353b-46ae-bf33-596fea9f021d.jpg?v=638471461839530000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1812968/166c51ea-353b-46ae-bf33-596fea9f021d.jpg?v=638338976287100000MXNColofónOutOfStock/Libros/<div style="text-align: justify;"><b style="text-align: justify; font-size: 1rem;"><font size="2" color="#000000">Elformalismo matemático conocido como métodos estocásticos agrupa a un conjuntode técnicas que permiten modelar el comportamiento de aquellos sistemas quemuestran un comportamiento aleatorio que no puede predecirse con exactitud. Eneste texto se presenta una introducción a este tema, donde se abordan los principiosde la aplicación de este formalismo en el contexto de la física y de laquímica. Los métodos que se describen se han dividido en dos. El primer métodose basa en la aplicación de la ecuación maestra de Pauli, que se emplea en latermodinámica estadística fuera del equilibrio, para modelar el efecto delcomportamiento aleatorio de las moléculas, átomos, microorganismos, etcétera,que forman al sistema en su totalidad sobre las variables macroscópicas o lospromedios que se emplean en la descripción determinista del sistema. El segundométodo se basa en la aplicación del cálculo diferencial estocástico paradescribir los efectos aleatorios del entorno en el cual se encuentra el sistemasobre el estado temporal del mismo. Se describe, en una forma sencilla ypráctica, como estos métodos pueden ser usados para caracterizar morfologíascomplejas que se pueden considerar como fractales aleatorios. De esta forma, serealiza una integración entre el formalismo estocástico y la geometría fractalque permite estudiar el proceso de morfogénesis de sistemas que muestranestructuras espaciales muy irregulares o complejas.</font></b></div>354047Introducción a los métodos estocásticos y análisis fractal166195https://www.gandhi.com.mx/introduccion-a-los-metodos-estocasticos-y-analisis-fractal/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1816377/166c51ea-353b-46ae-bf33-596fea9f021d.jpg?v=638471461839530000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1812968/166c51ea-353b-46ae-bf33-596fea9f021d.jpg?v=638338976287100000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20219786076352045_<div style="text-align: justify;"><b style="text-align: justify; font-size: 1rem;"><font size="2" color="#000000">Elformalismo matemático conocido como métodos estocásticos agrupa a un conjuntode técnicas que permiten modelar el comportamiento de aquellos sistemas quemuestran un comportamiento aleatorio que no puede predecirse con exactitud. Eneste texto se presenta una introducción a este tema, donde se abordan los principiosde la aplicación de este formalismo en el contexto de la física y de laquímica. Los métodos que se describen se han dividido en dos. El primer métodose basa en la aplicación de la ecuación maestra de Pauli, que se emplea en latermodinámica estadística fuera del equilibrio, para modelar el efecto delcomportamiento aleatorio de las moléculas, átomos, microorganismos, etcétera,que forman al sistema en su totalidad sobre las variables macroscópicas o lospromedios que se emplean en la descripción determinista del sistema. El segundométodo se basa en la aplicación del cálculo diferencial estocástico paradescribir los efectos aleatorios del entorno en el cual se encuentra el sistemasobre el estado temporal del mismo. Se describe, en una forma sencilla ypráctica, como estos métodos pueden ser usados para caracterizar morfologíascomplejas que se pueden considerar como fractales aleatorios. De esta forma, serealiza una integración entre el formalismo estocástico y la geometría fractalque permite estudiar el proceso de morfogénesis de sistemas que muestranestructuras espaciales muy irregulares o complejas.</font></b></div>9786076352045_Colofón9786076352045_978607635204520.0000x23.0000x0.8000Edgardo J. Suárez DomínguezEspañolMéxico2021-01-05T00:00:00+00:0013820.000023.0000276.00000.8000Colofón