product
585045Juguetes y leyendas de Juventino Rosas, Guanajuatohttps://www.gandhi.com.mx/juguetes-y-leyendas-de-juventino-rosas-guanajuato/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4046251/9786078742158.jpg?v=638429220111330000MXNGrupo editorial éxodoOutOfStock/Libros/Rincón de Oportunidades/100//Libros/Rincón de Oportunidades//Libros//Libros/Niños/<div style="text-align: justify;"><span style="text-align: justify; font-size: 1rem;">Cuando hablamos de juguetes mexicanos, evocamos los trompos, baleros, yoyos, roperitos de madera y otros más. Pero hubo un artesano nacido en Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato, que dedicó su vida a fabricar otros juguetes, también de madera y barro, para hacer felices a los niños con sus creaciones. Me refiero a Gumersindo España Olivares, "Sshinda", a quien algunos llamaron el "Gepeto" mexicano.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="text-align: justify; font-size: 1rem;">Considerado como uno de los Grandes Maestros del Arte Popular, Sshinda supo combinar el conocimento que tenía de la historia, leyendas y sucedidos de su pueblo natal, con su oficio de juguetero. A partir de estas leyendas fue como dio vida al "Ronconcón", "La Niña del Panteón Viejo" o "El Peluquero y la Muerte", juguetes poco conocidos fuera de la región del Bajío y que el lector encontrará, junto con otros más, a interior de esta obra.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="text-align: justify; font-size: 1rem;">Quien se interese por el juguete tradicional, la leyendas y sucedidos de México, hallará en estás páginas: historias, fotos e ilustraciones que le ayudarán a satisfacer su curiosidad y a conocer un poco más de este pueblo juguetero a través de la obra de Sshinda, así como su contribución al arte popular y a la tradición oral de nuestro país.</span></div>581279Juguetes y leyendas de Juventino Rosas, Guanajuato100280https://www.gandhi.com.mx/juguetes-y-leyendas-de-juventino-rosas-guanajuato/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4046251/9786078742158.jpg?v=638429220111330000OutOfStockMXN0FI1a Edición20219786078742158_<div style="text-align: justify;"><span style="text-align: justify; font-size: 1rem;">Cuando hablamos de juguetes mexicanos, evocamos los trompos, baleros, yoyos, roperitos de madera y otros más. Pero hubo un artesano nacido en Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato, que dedicó su vida a fabricar otros juguetes, también de madera y barro, para hacer felices a los niños con sus creaciones. Me refiero a Gumersindo España Olivares, "Sshinda", a quien algunos llamaron el "Gepeto" mexicano.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="text-align: justify; font-size: 1rem;">Considerado como uno de los Grandes Maestros del Arte Popular, Sshinda supo combinar el conocimento que tenía de la historia, leyendas y sucedidos de su pueblo natal, con su oficio de juguetero. A partir de estas leyendas fue como dio vida al "Ronconcón", "La Niña del Panteón Viejo" o "El Peluquero y la Muerte", juguetes poco conocidos fuera de la región del Bajío y que el lector encontrará, junto con otros más, a interior de esta obra.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="text-align: justify; font-size: 1rem;">Quien se interese por el juguete tradicional, la leyendas y sucedidos de México, hallará en estás páginas: historias, fotos e ilustraciones que le ayudarán a satisfacer su curiosidad y a conocer un poco más de este pueblo juguetero a través de la obra de Sshinda, así como su contribución al arte popular y a la tradición oral de nuestro país.</span></div>9786078742158_Grupo editorial éxodo9786078742158_978607874215816.0000x24.0000x6.0000Pedro Méndez HerreraEspañolMéxico2021-06-25T00:00:00+00:0012816.000024.0000437.00006.0000Grupo editorial éxodo