product
4807498Kim Ji-young, nacida en 1982https://www.gandhi.com.mx/kim-ji-young--nacida-en-1982-9788420437934/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1888152/e4fc41b4-207c-4350-b6e6-a549008c6397.jpg?v=638342124965730000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1891014/c783a827-870f-45ee-aa38-5cd816af39ea.jpg?v=638429196127370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6471666/9786073184892.jpg?v=638618945444930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7026034/9786073184892.jpg?v=638791555428270000219219MXNPenguin Random House Grupo Editorial EspañaInStock/Ebooks/2063952Kim Ji-young, nacida en 1982249249https://www.gandhi.com.mx/kim-ji-young--nacida-en-1982-9788420437934/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1888152/e4fc41b4-207c-4350-b6e6-a549008c6397.jpg?v=638342124965730000InStockMXN99999DIAudiolibro2069039Kim Ji-young, nacida en 1982219219https://www.gandhi.com.mx/kim-ji-young--nacida-en-1982-9788420437934/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1891014/c783a827-870f-45ee-aa38-5cd816af39ea.jpg?v=638429196127370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6471666/9786073184892.jpg?v=638618945444930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7026034/9786073184892.jpg?v=638791555428270000InStockMXN100FITapa blanda20199788420437934_W3siaWQiOiI2ZjdhMjFhMS1jMmY4LTQ3YzUtYTUyZC0wM2Q4OGU3YWE5NmMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0xNFQyMzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=;9788420439679_W3siaWQiOiJlYzJmMWNlMy0yYmNiLTRhZTMtYTIyYy1iZDRlMDRiMTRhNjYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0yNFQwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9788420437934_<p><strong>Su nombre es Kim Ji-young. Tiene 33 años y el nombre más común de Corea. Su historia ha incendiado Asia entera.</strong></p><p>Ni siquiera yo sé si me casaré o si tendré hijos. O puede que me muera antes. ¿Por qué tengo que renunciar a lo que quiero ser o hacer por un futuro que no sé si llegará o no?</p><p>Esta novela ha pasado de ser la breve historia de una joven coreana a convertirse en un terremoto que ha sacudido a las mujeres de medio mundo. Kim Ji-young (que lleva el nombre más común entre las mujeres coreanas nacidas en 1982) es aparentemente una mujer como cualquier otra, con una juventud sin pena ni gloria, siempre a la sombra. Todo se retuerce cuando, de repente, Kim empieza a hablar con las voces de su madre, de una amiga desaparecida, de otras muchas mujeres. Lo que parecía una broma adquiere el tono de una respuesta, de una insurrección y, para los demás, el tono de una enfermedad.</p><p><strong>Este libro ha sido una embestida para el panorama literario de todos los países en los que se ha publicado. Bajo su aparente sencillez, hay una sensación de peligro que palpita a lo largo de todas sus páginas y que ha abierto una grieta en los estándares de la literatura contemporánea.</strong></p><p><strong>Reseñas:</strong><br />La publicación de este libro no podría darse en un momento mejor: un referente válido en cualquier conversación sobre feminismo o género y un faro para antifeministas. ... Kim Ji-young supone una especie de sacrificio: una protagonista destrozada que se ofrece para canalizar la rabia colectiva.<br />Sarah Shin, <em>The Guardian</em></p><p>Cho Nam-joo, retrata en ella una vida normal (como la suya) para un público que tal vez no ha podido leer tantas. Su aparente simplicidad merece una lectura.<br />Berna González Harbour, <em>El País</em></p><p>Una novela importante porque nos baja de la nube y nos advierte de lo que pasa de verdad. ... Un bofetón en la cara. Solo para ver de qué manera sigue sumando ejemplares -ya lleva más de un millón vendidos- ya vale la pena tenerlo en nuestra biblioteca. No se publican muchos libros así.<br />Andrea Rovira, <em>El Nacional</em></p><p>Deja la sensación de que ha pasado una ola. El agua ha subido, poco a poco, se ha roto a nuestros pies con un pequeño estruendo, y luego se ha retirado dejando la arena húmeda y blanda, y nuestros pies un poco más hundidos en ella.<br />José Pazó Espinosa, <em>El Imparcial</em></p><p>Un testimonio generacional.<br />Andrés Sánchez Braun, <em>La Vanguardia</em></p><p>El éxito de Kim Ji-young se abre paso así como una hermosa historia de la fea normalidad; de una discriminación que no es violenta; de un dominio de baja intensidad que sin embargo lastra a la mujer frente al hombre.<br /><em>A vuelapluma</em></p><p>Esta es la novela corta de una vida corta, de una vida común, con las dificultades de cualquiera. Pero no de cualquier persona, sino de cualquier mujer. Y esa es la clave. ... Y todo parece tan brutalmente cotidiano que, si al comienzo sorprende esa sorpresa, lo que nos sorprenderá luego es que no nos haya sorprendido todo esto mucho antes.<br />Berna González Harbour, <em>El País (Babelia)</em></p><p>Esta novela ha ayudado a traer las preocupaciones de las mujeres a la primera línea del debate público.<br /><em>The</em> <em>Korea</em> <em>Herald</em></p><p>Es extraño que se me llenaran los ojos de lágrimas, porque esta historia no me resulta para nada extraña. Es mi historia y también la de innumerables mujeres de la misma generación que crecimos bajo una discriminación y violencia sutiles.<br />Choe Jieun,</p><p>Lo que más me impresionó es que, quizá más que un libro del momento, en muchos sentidos me ha parecido un libro intemporal. Es la historia de una mujer corriente que, a pesar de ser un producto de la sociedad coreana de finales del siglo XX y principios del XXI, en términos emocionales podría haber salido de las páginas de Henry James o de Jean Rhys, por su vulnerabilidad y su sufrimiento. Y, por supuesto, qué vamos a decir del final, excepto que es un golpe maestro extraordinario, que dejará una marca indeleble en cualquiera que lo lea y que para el futuro le asegura a este libro un puesto como clásico de la literatura.<br />Chris White, editor de <em>Scribner</em></p><p>Publicada sin hacer mucho ruido, sus ventas crecieron de manera repentina gracias a lo que los lectores decían de ella y ahora es la obra de ficción más vendida. ... Un fenómeno social.<br /><em>Hankook</em> <em>Daily</em></p>(*_*)9788420439679_<p><strong>Su nombre es Kim Ji-young. Tiene 33 años y el nombre más común de Corea. Su historia ha incendiado Asia entera.</strong></p><p>Ni siquiera yo sé si me casaré o si tendré hijos. O puede que me muera antes. ¿Por qué tengo que renunciar a lo que quiero ser o hacer por un futuro que no sé si llegará o no?</p><p>Esta novela ha pasado de ser la breve historia de una joven coreana a convertirse en un terremoto que ha sacudido a las mujeres de medio mundo. Kim Ji-young (que lleva el nombre más común entre las mujeres coreanas nacidas en 1982) es aparentemente una mujer como cualquier otra, con una juventud sin pena ni gloria, siempre a la sombra. Todo se retuerce cuando, de repente, Kim empieza a hablar con las voces de su madre, de una amiga desaparecida, de otras muchas mujeres. Lo que parecía una broma adquiere el tono de una respuesta, de una insurrección y, para los demás, el tono de una enfermedad.</p><p><strong>Este libro ha sido una embestida para el panorama literario de todos los países en los que se ha publicado. Bajo su aparente sencillez, hay una sensación de peligro que palpita a lo largo de todas sus páginas y que ha abierto una grieta en los estándares de la literatura contemporánea.</strong></p><p><strong>Reseñas:</strong><br />La publicación de este libro no podría darse en un momento mejor: un referente válido en cualquier conversación sobre feminismo o género y un faro para antifeministas. ... Kim Ji-young supone una especie de sacrificio: una protagonista destrozada que se ofrece para canalizar la rabia colectiva.<br />Sarah Shin, <em>The Guardian</em></p><p>Cho Nam-joo, retrata en ella una vida normal (como la suya) para un público que tal vez no ha podido leer tantas. Su aparente simplicidad merece una lectura.<br />Berna González Harbour, <em>El País</em></p><p>Una novela importante porque nos baja de la nube y nos advierte de lo que pasa de verdad. ... Un bofetón en la cara. Solo para ver de qué manera sigue sumando ejemplares -ya lleva más de un millón vendidos- ya vale la pena tenerlo en nuestra biblioteca. No se publican muchos libros así.<br />Andrea Rovira, <em>El Nacional</em></p><p>Deja la sensación de que ha pasado una ola. El agua ha subido, poco a poco, se ha roto a nuestros pies con un pequeño estruendo, y luego se ha retirado dejando la arena húmeda y blanda, y nuestros pies un poco más hundidos en ella.<br />José Pazó Espinosa, <em>El Imparcial</em></p><p>Un testimonio generacional.<br />Andrés Sánchez Braun, <em>La Vanguardia</em></p><p>El éxito de Kim Ji-young se abre paso así como una hermosa historia de la fea normalidad; de una discriminación que no es violenta; de un dominio de baja intensidad que sin embargo lastra a la mujer frente al hombre.<br /><em>A vuelapluma</em></p><p>Esta es la novela corta de una vida corta, de una vida común, con las dificultades de cualquiera. Pero no de cualquier persona, sino de cualquier mujer. Y esa es la clave. ... Y todo parece tan brutalmente cotidiano que, si al comienzo sorprende esa sorpresa, lo que nos sorprenderá luego es que no nos haya sorprendido todo esto mucho antes.<br />Berna González Harbour, <em>El País (Babelia)</em></p><p>Esta novela ha ayudado a traer las preocupaciones de las mujeres a la primera línea del debate público.<br /><em>The</em> <em>Korea</em> <em>Herald</em></p><p>Es extraño que se me llenaran los ojos de lágrimas, porque esta historia no me resulta para nada extraña. Es mi historia y también la de innumerables mujeres de la misma generación que crecimos bajo una discriminación y violencia sutiles.<br />Choe Jieun, <em><ize></em></p><p>Lo que más me impresionó es que, quizá más que un libro del momento, en muchos sentidos me ha parecido un libro intemporal. Es la historia de una mujer corriente que, a pesar de ser un producto de la sociedad coreana de finales del siglo XX y principios del XXI, en términos emocionales podría haber salido de las páginas de Henry James o de Jean Rhys, por su vulnerabilidad y su sufrimiento. Y, por supuesto, qué vamos a decir del final, excepto que es un golpe maestro extraordinario, que dejará una marca indeleble en cualquiera que lo lea y que para el futuro le asegura a este libro un puesto como clásico de la literatura.<br />Chris White, editor de <em>Scribner</em></p><p>Publicada sin hacer mucho ruido, sus ventas crecieron de manera repentina gracias a lo que los lectores decían de ella y ahora es la obra de ficción más vendida. ... Un fenómeno social.<br /><em>Hankook</em> <em>Daily</em></p>(*_*)9786073184892_<p><b>Su nombre es Kim Ji-young. Tiene 33 años y el nombre más común de Corea. Su historia ha incendiado Asia entera.</b></p><p>Ni siquiera yo sé si me casaré o si tendré hijos. O puede que me muera antes. ¿Por qué tengo que renunciar a lo que quiero ser o hacer por un futuro que no sé si llegará o no?</p><p>Esta novela ha pasado de ser la breve historia de una joven coreana a convertirse en un terremoto que ha sacudido a las mujeres de medio mundo. Kim Ji-young (que lleva el nombre más común entre las mujeres coreanas nacidas en 1982) es aparentemente una mujer como cualquier otra, con una juventud sin pena ni gloria, siempre a la sombra. Todo se retuerce cuando, de repente, Kim empieza a hablar con las voces de su madre, de una amiga desaparecida, de otras muchas mujeres. Lo que parecía una broma adquiere el tono de una respuesta, de una insurrección y, para los demás, el tono de una enfermedad.</p><p><b>Este libro ha sido una embestida para el panorama literario de todos los países en los que se ha publicado. Bajo su aparente sencillez, hay una sensación de peligro que palpita a lo largo de todas sus páginas y que ha abierto una grieta en los estándares de la literatura contemporánea.</b></p>(*_*)9788420439679_<p><strong>Su nombre es Kim Ji-young. Tiene 33 años y el nombre más común de Corea. Su historia ha incendiado Asia entera.</strong></p><p>Ni siquiera yo sé si me casaré o si tendré hijos. O puede que me muera antes. ¿Por qué tengo que renunciar a lo que quiero ser o hacer por un futuro que no sé si llegará o no?</p><p>Esta novela ha pasado de ser la breve historia de una joven coreana a convertirse en un terremoto que ha sacudido a las mujeres de medio mundo. Kim Ji-young (que lleva el nombre más común entre las mujeres coreanas nacidas en 1982) es aparentemente una mujer como cualquier otra, con una juventud sin pena ni gloria, siempre a la sombra. Todo se retuerce cuando, de repente, Kim empieza a hablar con las voces de su madre, de una amiga desaparecida, de otras muchas mujeres. Lo que parecía una broma adquiere el tono de una respuesta, de una insurrección y, para los demás, el tono de una enfermedad.</p><p><strong>Este libro ha sido una embestida para el panorama literario de todos los países en los que se ha publicado. Bajo su aparente sencillez, hay una sensación de peligro que palpita a lo largo de todas sus páginas y que ha abierto una grieta en los estándares de la literatura contemporánea.</strong></p><p><strong>Reseñas:</strong><br />La publicación de este libro no podría darse en un momento mejor: un referente válido en cualquier conversación sobre feminismo o género y un faro para antifeministas. [...] <em>Kim Ji-young</em> supone una especie de sacrificio: una protagonista destrozada que se ofrece para canalizar la rabia colectiva.<br />Sarah Shin, <em>The Guardian</em></p><p>Una novela importante porque nos baja de la nube y nos advierte de lo que pasa de verdad. [...] Un bofetón en la cara. [...] No se publican muchos libros así.<br />Andrea Rovira, <em>El Nacional</em></p><p>Deja la sensación de que ha pasado una ola. El agua ha subido, poco a poco, se ha roto a nuestros pies con un pequeño estruendo, y luego se ha retirado dejando la arena húmeda y blanda, y nuestros pies un poco más hundidos en ella.<br />José Pazó Espinosa, <em>El Imparcial</em></p><p>Un testimonio generacional.<br />Andrés Sánchez Braun, <em>La Vanguardia</em></p><p>El éxito de <em>Kim Ji-young</em> se abre paso así como una hermosa historia de la fea normalidad; de una discriminación que no es violenta; de un dominio de baja intensidad que sin embargo lastra a la mujer frente al hombre.<br /><em>A vuelapluma</em></p><p>Esta es la novela corta de una vida corta, de una vida común, con las dificultades de cualquiera. Pero no de cualquier persona, sino de cualquier mujer. Y esa es la clave. [...] Y todo parece tan brutalmente cotidiano que, si al comienzo sorprende esa sorpresa, lo que nos sorprenderá luego es que no nos haya sorprendido todo esto mucho antes.<br />Berna González Harbour, <em>El País (Babelia)</em></p><p>Esta novela ha ayudado a traer las preocupaciones de las mujeres a la primera línea del debate público.<br /><em>The</em> <em>Korea</em> <em>Herald</em></p><p>Es extraño que se me llenaran los ojos de lágrimas, porque esta historia no me resulta para nada extraña. Es mi historia y también la de innumerables mujeres de la misma generación que crecimos bajo una discriminación y violencia sutiles.<br />Choe Jieun, <em><ize></em></p><p>Su narrativa esbelta y sin adornos condensa las iniquidades de toda una vida en un agudo puñetazo.<br /><em>The Sunday Times</em></p><p>Genera rabia y fascinación a partes iguales.<br /><em>Sunday Express</em></p><p>Nos obliga a enfrentarnos a nuestra propia realidad, esa en la que una mujer se considera más o menos intercambiable por cualquier otra.<br /><em>Daily Telegraph</em></p>...9788420437934_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788420439679_Penguin Random House Audio(*_*)9786073184892_Alfaguaraaudiolibro_9788420437934_9788420437934;9788420439679_9788420439679;9786073184892_9786073184892Cho Nam-jooEspañolMéxico2019-10-08T00:00:00+00:00160150.0000240.0000198.000011.0000Alfaguarahttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-2f8c76c8-b58d-4a63-8f8c-a7d817099153.epubNoMINUTE