product
455176LA ASIGNATURA CIUDADANA EN LAS CUATRO GRANDES REFORMAS DE LA LTG EN MEXICO (1959-2010)https://www.gandhi.com.mx/la-asignatura-ciudadana-en-las-cuatro-grandes-reformas-de-la-ltg-en-mexico-1959-2010/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4049060/9786070306860.jpg?v=638429269365500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6517577/9786070306860.jpg?v=638631733899300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6764121/9786070306860.jpg?v=638719663260500000135150MXNSiglo XXIInStock/Libros/No ficción//Libros/Los Libros de Texto Gratuitos, desde su primera aparición en 1959, han sido un o de los medios de mayor alcance en la construcción y difusión de los modelos de ciudadanía y nación en México. A través de este programa educativo único en su género por su alcance y continuidad, el Estado ha promovido ideales de comunidad y espacio público que tienen que ver con las problemáticas propias de cada época. La historia de las reformas al LTG permite descubrir las maneras como diferentes temas como la laicicidad, el mestizage, la diversidad social y la nación han formado aprte de estos modelos de ciudadanía. ¿De qué manera los LTG han construido relatos de comunidad, pertenencia y convivencia? ¿Cuáles han sido las reformas y a qué desafíos educativos se han enfrentado? ¿Cómo y a través de qué mecanismos pedagógicos los LTG transmiten los ideales de ciudadanía y nación? Dicen que es bueno traer el pasado de regreso sólo si nos permiteservir para vivir mejor el futuro. Ésta es la propuesta. Conozcamos la historia del LTG con miras a pensar en los nuevos contenidos educativos que necesitan los niños, futuros ciudadanos mexicanos, para convivir en el espacio público del presente.452866LA ASIGNATURA CIUDADANA EN LAS CUATRO GRANDES REFORMAS DE LA LTG EN MEXICO (1959-2010)135150https://www.gandhi.com.mx/la-asignatura-ciudadana-en-las-cuatro-grandes-reformas-de-la-ltg-en-mexico-1959-2010/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4049060/9786070306860.jpg?v=638429269365500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6517577/9786070306860.jpg?v=638631733899300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6764121/9786070306860.jpg?v=638719663260500000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20159786070306860_Los Libros de Texto Gratuitos, desde su primera aparición en 1959, han sido un o de los medios de mayor alcance en la construcción y difusión de los modelos de ciudadanía y nación en México. A través de este programa educativo único en su género por su alcance y continuidad, el Estado ha promovido ideales de comunidad y espacio público que tienen que ver con las problemáticas propias de cada época. La historia de las reformas al LTG permite descubrir las maneras como diferentes temas como la laicicidad, el mestizage, la diversidad social y la nación han formado aprte de estos modelos de ciudadanía. ¿De qué manera los LTG han construido relatos de comunidad, pertenencia y convivencia? ¿Cuáles han sido las reformas y a qué desafíos educativos se han enfrentado? ¿Cómo y a través de qué mecanismos pedagógicos los LTG transmiten los ideales de ciudadanía y nación? Dicen que es bueno traer el pasado de regreso sólo si nos permiteservir para vivir mejor el futuro. Ésta es la propuesta. Conozcamos la historia del LTG con miras a pensar en los nuevos contenidos educativos que necesitan los niños, futuros ciudadanos mexicanos, para convivir en el espacio público del presente.9786070306860_Siglo XXI9786070306860_9786070306860135.0000x210.0000x6.0000Sarah Corona BerkinEspañolMéxico2015-01-01T00:00:00+00:00104135.0000210.0000140.00006.0000Siglo XXI