product
503219La Barcarolahttps://www.gandhi.com.mx/la-barcarola/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1798625/f4510bc6-9268-4ed9-9caf-fabecf7f2faa.jpg?v=638481939041400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6837602/9786070746284.jpg?v=638743046488800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7152562/9786070746284.jpg?v=638834422850000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7239452/9786070746284.jpg?v=638869850458500000228228MXNBooketInStock/Libros/Premios/Premio Nobel de Literatura//Libros/Premios//Libros/<p><i>La barcarola</i> es una forma musical que reproducía la cadencia de los remos de los gondoleros de Venecia. Neruda quiso imprimirle ese ritmo a este libro, que es una especie de viaje a través de su historia personal con Matilde, la musa principal de su poesía. Por momentos es como si ambos se instalaran a ver las fotos y tarjetas postales de distintos momentos de la vida que han compartido.</p><p>En los episodios intercalados de este viaje, el poeta evoca a otras personas, como César Vallejo, René Crevel y Rubén Azócar, algunos de sus amigos entrañables.</p><p>También relata anécdotas de personajes como Rubén Darío, el bandido y héroe popular Joaquín Murieta o el prócer de la independencia americana, lord Thomas Cochrane.</p><p>En una entrevista, refiriéndose a <i>La barcarola</i>, Neruda declaró: En este libro hay episodios que no solo cantan sino cuentan, porque antaño era así, la poesía cantaba y contaba. La barcarola, sugiere el crítico Hernán Loyola, podría ser el Canto general de la historia de pareja de Neruda con Matilde: <i>Un Canto general doméstico y casual, reticente y hasta crítico respecto a teleologías históricas y a utopías colectivas</i>, un libro fundamental en la obra nerudiana, que transforma sus motivos recurrentes bajo la óptica del amor maduro.</p>499507La Barcarola228228https://www.gandhi.com.mx/la-barcarola/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1798625/f4510bc6-9268-4ed9-9caf-fabecf7f2faa.jpg?v=638481939041400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6837602/9786070746284.jpg?v=638743046488800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7152562/9786070746284.jpg?v=638834422850000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7239452/9786070746284.jpg?v=638869850458500000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20189786070746284_<p><i>La barcarola</i> es una forma musical que reproducía la cadencia de los remos de los gondoleros de Venecia. Neruda quiso imprimirle ese ritmo a este libro, que es una especie de viaje a través de su historia personal con Matilde, la musa principal de su poesía. Por momentos es como si ambos se instalaran a ver las fotos y tarjetas postales de distintos momentos de la vida que han compartido.</p><p>En los episodios intercalados de este viaje, el poeta evoca a otras personas, como César Vallejo, René Crevel y Rubén Azócar, algunos de sus amigos entrañables.</p><p>También relata anécdotas de personajes como Rubén Darío, el bandido y héroe popular Joaquín Murieta o el prócer de la independencia americana, lord Thomas Cochrane.</p><p>En una entrevista, refiriéndose a <i>La barcarola</i>, Neruda declaró: En este libro hay episodios que no solo cantan sino cuentan, porque antaño era así, la poesía cantaba y contaba. La barcarola, sugiere el crítico Hernán Loyola, podría ser el Canto general de la historia de pareja de Neruda con Matilde: <i>Un Canto general doméstico y casual, reticente y hasta crítico respecto a teleologías históricas y a utopías colectivas</i>, un libro fundamental en la obra nerudiana, que transforma sus motivos recurrentes bajo la óptica del amor maduro.</p>9786070746284_Booket9786070746284_9786070746284125.0000x190.0000x10.0000Pablo NerudaEspañolMéxico2018-08-16T00:00:00+00:00176125.0000190.0000140.000010.0000Booket