product
7137710La biblioteca de Córdobahttps://www.gandhi.com.mx/la-biblioteca-de-cordoba-9788466680417/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6684035/image.jpg?v=638688390115330000189189MXNEDICIONES BInStock/Ebooks/<p><strong>Una historia repleta de pasiones y secretos en una época extraordinaria.</strong></p><p>Combina lo mejor de la novela histórica: relatos emocionantes y el descubrimiento de un pasado fascinante que habíamos olvidado.<br /><strong>LUIS ZUECO</strong></p><p><strong>UNA ÉPOCA EN LA QUE LOS LIBROS ERAN EL MAYOR TESORO</strong></p><p><strong>UNA ESCLAVA GUARDIANA DE LA ETERNA SABIDURÍA</strong></p><p><strong>UNA BIBLIOTECA INFINITA PARA SALVARNOS DEL OLVIDO</strong></p><p><strong>Año 973 d. C.</strong> Hubo un tiempo en que solo los libros podían custodiar la sabiduría, y por ello se convirtieron en tesoros. Para protegerlos, nació en Córdoba la mayor biblioteca de la Historia de Occidente. Será allí donde llegue Nasir, un joven médico procedente de Bagdad, con la misión de encontrar un valioso manuscrito. Allí conocerá a Lubna, una de las esclavas más audaces y cercanas del califa, cuidadora de la sabiduría y los libros.</p><p>La biblioteca de Córdoba nos traslada a la época de esplendor del califato, donde las mujeres -poetas, matemáticas, conservadoras y catalogadoras- eran las encargadas de salvaguardar el conocimiento. Este relato extraordinario, repleto de intrigas palaciegas, misterios y pasión, marcará para siempre el destino de Nasir y Lubna.</p><p>Con pulso narrativo y un excelente rigor histórico, Andrea D. Morales, autora de <em>La última sultana</em> y <em>La dama de la judería</em>, recupera la desconocida figura de Lubna de Córdoba y la olvidada inmensidad de su biblioteca. Al darles vida en esta novela nos demuestra que los libros siempre han tenido y tendrán el mayor de los poderes: salvarnos del olvido y convertirnos en eternos.</p><p><strong>Reseñas:</strong><br />Posee la extraordinaria cualidad de hacer sentir al lector las emociones de sus personajes, que resultan desgarradoramente reales y universales.<br /><strong>LUCÍA CHACÓN</strong></p><p>Una nueva voz con ánimos renovados y originales formas de ver el género</p><p>de la novela histórica nacional.<br /><em><strong>20 Minutos</strong></em></p><p>Andrea D. Morales combina el rigor histórico y el pulso narrativo.<br /><em><strong>El Mundo</strong></em></p>...6801802La biblioteca de Córdoba189189https://www.gandhi.com.mx/la-biblioteca-de-cordoba-9788466680417/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6684035/image.jpg?v=638688390115330000InStockMXN99999DIEbook20259788466680417_W3siaWQiOiI3ZWM5MTc5Zi0xOGVhLTQ0MWEtYTkyYS03YzM2YTZlNzI0YWYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE4OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTg5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNS0xNlQwMTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788466680417_<p><strong>Una historia repleta de pasiones y secretos en una época extraordinaria</strong></p><p><strong>Año 973 d. C.</strong> Hubo un tiempo en que solo los libros podían custodiar la sabiduría y por ello se convirtieron en tesoros. Para protegerlos, nació en Córdoba la mayor biblioteca de la Historia de Occidente. Será allí donde llegue Nasir, un joven médico procedente de Bagdad, con la misión de encontrar un valioso manuscrito. Entonces conocerá a Lubna, una de las esclavas más audaces y cercanas del califa, cuidadora de la sabiduría y los libros.</p><p><em>La biblioteca de Córdoba</em> nos traslada a la época de esplendor del califato, donde las mujeres -poetas, matemáticas, conservadoras y catalogadoras- eran las encargadas de salvaguardar el conocimiento. Este relato extraordinario, repleto de intrigas palaciegas, misterios y pasión, marcará para siempre el destino de Nasir y Lubna.</p><p>Andrea D. Morales, autora de <em>La última sultana</em> y <em>La dama de la judería</em>, recupera la desconocida figura de Lubna de Córdoba y la olvidada inmensidad de su biblioteca. Al darles vida en esta novela nos demuestra que los libros siempre han tenido y tendrán el mayor de los poderes: salvarnos del olvido y convertirnos en eternos.</p><p>"Combina lo mejor de la novela histórica: relatos emocionantes y el descubrimiento de un pasado fascinante que habíamos olvidado". <strong>LUIS ZUECO</strong></p><p>"Posee la extraordinaria cualidad de hacer sentir al lector las emociones de sus personajes, que resultan desgarradoramente reales y universales". <strong>LUCÍA CHACÓN</strong></p><p>"Una nueva voz con ánimos renovados y originales formas de ver el género</p><p>de la novela histórica nacional". <em><strong>20 Minutos</strong></em></p><p>"Andrea D. Morales combina el rigor histórico y el pulso narrativo". <em><strong>El Mundo</strong></em></p>...(*_*)9788466680417_<p><strong>Una historia repleta de pasiones y secretos en una época extraordinaria.</strong></p><p>Combina lo mejor de la novela histórica: relatos emocionantes y el descubrimiento de un pasado fascinante que habíamos olvidado.<br /><strong>LUIS ZUECO</strong></p><p><strong>UNA ÉPOCA EN LA QUE LOS LIBROS ERAN EL MAYOR TESORO</strong></p><p><strong>UNA ESCLAVA GUARDIANA DE LA ETERNA SABIDURÍA</strong></p><p><strong>UNA BIBLIOTECA INFINITA PARA SALVARNOS DEL OLVIDO</strong></p><p><strong>Año 973 d. C.</strong> Hubo un tiempo en que solo los libros podían custodiar la sabiduría, y por ello se convirtieron en tesoros. Para protegerlos, nació en Córdoba la mayor biblioteca de la Historia de Occidente. Será allí donde llegue Nasir, un joven médico procedente de Bagdad, con la misión de encontrar un valioso manuscrito. Allí conocerá a Lubna, una de las esclavas más audaces y cercanas del califa, cuidadora de la sabiduría y los libros.</p><p>La biblioteca de Córdoba nos traslada a la época de esplendor del califato, donde las mujeres -poetas, matemáticas, conservadoras y catalogadoras- eran las encargadas de salvaguardar el conocimiento. Este relato extraordinario, repleto de intrigas palaciegas, misterios y pasión, marcará para siempre el destino de Nasir y Lubna.</p><p>Con pulso narrativo y un excelente rigor histórico, Andrea D. Morales, autora de <em>La última sultana</em> y <em>La dama de la judería</em>, recupera la desconocida figura de Lubna de Córdoba y la olvidada inmensidad de su biblioteca. Al darles vida en esta novela nos demuestra que los libros siempre han tenido y tendrán el mayor de los poderes: salvarnos del olvido y convertirnos en eternos.</p><p><strong>Reseñas:</strong><br />Posee la extraordinaria cualidad de hacer sentir al lector las emociones de sus personajes, que resultan desgarradoramente reales y universales.<br /><strong>LUCÍA CHACÓN</strong></p><p>Una nueva voz con ánimos renovados y originales formas de ver el género</p><p>de la novela histórica nacional.<br /><em><strong>20 Minutos</strong></em></p><p>Andrea D. Morales combina el rigor histórico y el pulso narrativo.<br /><em><strong>El Mundo</strong></em></p>...9788466680417_EDICIONES Blibro_electonico_9788466680417_9788466680417Andrea D.EspañolMéxico2025-01-23T00:00:00+00:00https://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-ca3a7896-af27-496a-afd3-248d01daa621.epub2025-01-23T00:00:00+00:00EDICIONES B