product
7552064La Brujeríahttps://www.gandhi.com.mx/la-brujeria-1230008861740/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7172747/image.jpg?v=6388431768689000003333MXNGandhiInStock/Ebooks/7167900La Brujería3333https://www.gandhi.com.mx/la-brujeria-1230008861740/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7172747/image.jpg?v=638843176868900000InStockMXN99999DIEbook20251230008861740_W3siaWQiOiI4MzY3YWM0OC0xN2M0LTQ1NzktYjYyNy1mYTQ3NWM5ZWE0NTMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjMyLCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjozMiwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IklwcCIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjUtMDUtMzFUMTg6MDA6MDBaIiwidG8iOiIyMDI1LTA2LTMwVDIzOjU5OjU5WiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9LHsiaWQiOiIxNTJmOTUxYS0xN2NlLTQxMTgtYTFkYy0zYWZhOTY4NjVmMWIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjMzLCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjozMywiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IklwcCIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjUtMDctMDFUMDA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d1230008861740_<p>La brujería es un fenómeno que ha capturado la imaginación en diferentes culturas a lo largo de los últimos milenios. Siendo unas prácticas que se remontaría a edades antiguas, y con una clara procedencia euroasiática, en cuanto a su ordenamiento histórico. Desde tiempos muy antiguos existirían ya vestigios que harían referencia a estas prácticas en tablillas de barro babilonias, y escrituras jeroglíficas egipcias. Ya en esos tiempos la brujería sería objeto de persecución, y generaría todo tipo de supersticiones. Hombres poderosos sucumbirían a la utilización de estas oscuras artes para la consecución de sus logros y anhelos. La brujería parte de raíces profundas basadas en creencias paganas, muy presentes en diversos continentes como el europeo, oriente medio y africano. Con la propagación del cristianismo estas prácticas fueron demonizadas y consideradas heréticas.<br />Durante la Edad Media se convirtió en un fenómeno cada vez más preocupante para la Iglesia y las autoridades seculares. Se creía que las brujas, a menudo retratadas como mujeres ancianas solitarias, habían hecho un pacto con el diablo, y practicaban rituales oscuros para dañar a otros, y perturbar el orden social. La histeria de la brujería alcanzó su punto máximo en los siglos XVI y XVII, con numerosos juicios y ejecuciones en toda Europa. La caza de brujas fue particularmente intensa en lugares como Alemania, Escocia y Francia. Donde se llevaron a cabo grandes purgas, que resultaron en la tortura y la ejecución de miles de presuntos practicantes de brujería. Los juicios de brujas eran a menudo injustos, basados en testimonios falsos obtenidos bajo tortura y en la creencia ciega en la superstición y la paranoia. Además de las mujeres, también hubo hombres que fueron acusados de brujería, aunque en menor medida. La brujería se convirtió en un chivo expiatorio conveniente para explicar fenómenos naturales inexplicables, enfermedades y tragedias. Los marginados sociales, como los ancianos, los enfermos mentales, y los solteros, eran particularmente propensos a ser señalados como brujos o brujas.<br />A medida que la Ilustración trajo consigo un mayor escepticismo y racionalismo, la caza de brujas comenzó a declinar. Los juicios de brujas fueron finalmente abolidos en muchos países europeos, en el siglo XVIII, aunque la superstición y el miedo a la brujería persistieron en algunas comunidades rurales durante mucho tiempo.<br />Hoy en día, la brujería ha experimentado un resurgimiento en Europa, aunque en una forma muy diferente. Muchas personas practican la brujería como una forma de espiritualidad alternativa, centrada en la conexión con la naturaleza y el uso de prácticas mágicas para promover el crecimiento personal y la sanación. Este renacimiento moderno de la brujería refleja un cambio en la actitud hacia estas prácticas, de ser consideradas malignas y peligrosas a ser vistas como formas legítimas de explorar la espiritualidad y la autoexpresión. Esta Colección de grandes temas de conocimiento humano, abarca el ámbito filosófico, científico, antropológico, económico, político e histórico. Cada obra es presentada de una manera amena, sintética, fácil de asimilar, y rápida en su lectura, con una fuente lo más cómoda para su lectura. Acorde con los tiempos estresantes actuales. En este libro de la colección se aporta el análisis de la obra clásica Malleus Malefiquerum el martillo de las brujas, uno de los tratados más infames sobre la brujería en la historia de Europa. Fue escrito por dos monjes dominicos alemanes, Heinrich Kramer (también conocido como Heinrich Institoris) y Jacob Sprenger, y publicado por primera vez en 1487. La obra tendría el objetivo de proporcionar una guía detallada para la identificación, persecución y eliminación de las brujas. Se convirtió en un manual de referencia para los inquisidores y autoridades eclesiásticas que llevaban a cabo los juicios de brujas durante la caza de brujas de la Edad Media y la Era Moderna.</p>...1230008861740_Alexandre Guamis Alegrelibro_electonico_1230008861740_1230008861740Alexandre GuamisEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/068e811a-5694-40f0-bfad-b649ae12bfb0-epub-5aaae689-c645-4c9f-a28c-3eb6d0e65863.epub2025-03-13T00:00:00+00:00Alexandre Guamis Alegre