product
52336La cabaña modernahttps://www.gandhi.com.mx/la-caba-a-moderna/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1864631/e51e8ea6-b6b3-4106-9d1f-dd79afd726d4.jpg?v=638651859070130000605605MXNNOBUKO/DISEÑO EDITORIALInStock/Libros/Mediante el analisis de seis pequenas construcciones situadas en archipielagos arquitectonicos radicalmente distantes -el campamento de Ocatillo (F. Ll. Wright, 1929); la Caja (R. Erskine, 1942); el Cabanon (Le Corbusier, 1952); la casa cupula en Carbondale (R. B. Fuller, 1960); el refugio en Oropesa (F. J. Saenz de Oiza, c.1967-1977) y el pabellon de invitados en Kempsey (G. Murcutt, 1992)- la aparente aporia que supone la cabana moderna, frente a la mas logica, en principio, cabana primitiva, cobra sentido. Efectivamente, el referente mitico de la cabana primitiva, tal y como fue enunciado por Laugier en 1753, se correspondia con el estadio mas primitivo de la modernidad, con sus origenes, precisamente porque la critica que se hacia en ella de la arquitectura se basaba en criterios exclusivamente tecnicos que remitian a los origenes constructivos de la arquitectura como formula para salir del entramado retorico en el que esta se encontraba perdida. La cabana moderna trasciende, sin embargo, aquella primitiva fase de la modernidad, de la que la cabana de Laugier es paradigma, en la medida en que la critica que se realiza ahora es doble, pues a la critica de caracter tecnico que encontramos en cada una de las cabanas se le anade una critica de sentido que orienta y fuerza el desarrollo de la techne en direcciones radicalmente distintas en cada caso.52985La cabaña moderna605605https://www.gandhi.com.mx/la-caba-a-moderna/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1864631/e51e8ea6-b6b3-4106-9d1f-dd79afd726d4.jpg?v=638651859070130000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20179789874000842_Mediante el analisis de seis pequenas construcciones situadas en archipielagos arquitectonicos radicalmente distantes -el campamento de Ocatillo (F. Ll. Wright, 1929); la Caja (R. Erskine, 1942); el Cabanon (Le Corbusier, 1952); la casa cupula en Carbondale (R. B. Fuller, 1960); el refugio en Oropesa (F. J. Saenz de Oiza, c.1967-1977) y el pabellon de invitados en Kempsey (G. Murcutt, 1992)- la aparente aporia que supone la cabana moderna, frente a la mas logica, en principio, cabana primitiva, cobra sentido. Efectivamente, el referente mitico de la cabana primitiva, tal y como fue enunciado por Laugier en 1753, se correspondia con el estadio mas primitivo de la modernidad, con sus origenes, precisamente porque la critica que se hacia en ella de la arquitectura se basaba en criterios exclusivamente tecnicos que remitian a los origenes constructivos de la arquitectura como formula para salir del entramado retorico en el que esta se encontraba perdida. La cabana moderna trasciende, sin embargo, aquella primitiva fase de la modernidad, de la que la cabana de Laugier es paradigma, en la medida en que la critica que se realiza ahora es doble, pues a la critica de caracter tecnico que encontramos en cada una de las cabanas se le anade una critica de sentido que orienta y fuerza el desarrollo de la techne en direcciones radicalmente distintas en cada caso.9789874000842_NOBUKO/DISEÑO EDITORIALimpresion_bajo_demanda9789874000842_9789874000842Miguel de Lozar de la ViñaEspañolMéxico2017-04-28T00:00:00+00:0033414.50000.414014.5000NOBUKO/DISEÑO EDITORIAL