product
4314558LA CARA OSCURA DEL CAPITAL EROTICOhttps://www.gandhi.com.mx/la-cara-oscura-del-capital-erotico-9788446043324/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6565249/9788446043324.jpg?v=638639367702270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3998877/5ab55ecbbb0e6a635a7be17611b61554a0f7f55b_tmp9788446043324.jpg?v=638392495200970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4018369/image.jpg?v=638392520772000000249249MXNAkalInStock/Libros/Este libro tiene distintos públicos posibles: ciudadanos interesados (sindicalistas, trabajadoras, profesionales, militantes políticos), especialistas en ciencias de la salud mental (es un estudio pionero a nivel internacional), estudiantes de ciencias sociales y de humanidades, más específicamente de sociología y de filosofía. Escrito para que sea accesible a no especialistas, sin perder el rigor científico, ayuda a entender cómo se articulan el género y las clases sociales, cómo se viven las relaciones de explotación, cuáles son los peligros íntimos del capitalismo contemporáneo y cuáles son las vías posibles con los que se conjuran o se pueden conjurar. El libro puede tener usos académicos, políticos: más específicamente de políticas de salud, sindicales y de crítica feminista4250619LA CARA OSCURA DEL CAPITAL EROTICO50680https://www.gandhi.com.mx/la-cara-oscura-del-capital-erotico-9788446043324/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6565249/9788446043324.jpg?v=638639367702270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3998877/5ab55ecbbb0e6a635a7be17611b61554a0f7f55b_tmp9788446043324.jpg?v=638392495200970000OutOfStockMXN0FITapa blanda4275957La cara oscura del capital erótico249249https://www.gandhi.com.mx/la-cara-oscura-del-capital-erotico-9788446043324/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4018369/image.jpg?v=638392520772000000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20169788446043386_W3siaWQiOiI1MzI5YWZhYS1lMDJmLTRhYTAtODI5Zi1mMTAxYThlNzE3NDciLCJsaXN0UHJpY2UiOjI0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QxNDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788446043324_Este libro tiene distintos públicos posibles: ciudadanos interesados (sindicalistas, trabajadoras, profesionales, militantes políticos), especialistas en ciencias de la salud mental (es un estudio pionero a nivel internacional), estudiantes de ciencias sociales y de humanidades, más específicamente de sociología y de filosofía. Escrito para que sea accesible a no especialistas, sin perder el rigor científico, ayuda a entender cómo se articulan el género y las clases sociales, cómo se viven las relaciones de explotación, cuáles son los peligros íntimos del capitalismo contemporáneo y cuáles son las vías posibles con los que se conjuran o se pueden conjurar. El libro puede tener usos académicos, políticos: más específicamente de políticas de salud, sindicales y de crítica feminista(*_*)9788446043386_<p>¿Por qué nuestra apariencia corporal nos inquieta tanto? ¿Qué es lo que se valora socialmente en ella? ¿Se tasa en todos los entornos del mismo modo? Una reconstrucción histórica permite ver que los cuerpos no se valoraron siempre igual; tras esta, el autor nos propone leer la presencia de un capital ligado al cuerpo (un capital erótico) como el efecto de transformaciones en el campo de la salud, de la relación entre las clases sociales y de nuestra idea de cuáles son las condiciones de una persona consumada. Esas transformaciones nos permiten avistar posibilidades de transformación. Porque una cosa es que nos expresemos como deseemos con nuestro cuerpo y otra muy distinta que se nos impongan exigencias y que éstas, además, nos adentren en caminos próximos a la patología. Un estudio empírico sobre trabajadoras, cualificadas y de oficios obreros, nos ayuda a tener un mapa contemporáneo de cómo se conecta el capital erótico con los trastornos alimentarios. Un análisis de los conflictos existentes nos permite avistar formas de movilización política contra los modos más dañinos de capital erótico.</p>...(*_*)9788446043386_<p>¿Por qué nuestra apariencia corporal nos inquieta tanto? ¿Qué es lo que se valora socialmente en ella? ¿Se tasa en todos los entornos del mismo modo? Una reconstrucción histórica permite ver que los cuerpos no se valoraron siempre igual; tras esta, el autor nos propone leer la presencia de un capital ligado al cuerpo (un "capital erótico") como el efecto de transformaciones en el campo de la salud, de la relación entre las clases sociales y de nuestra idea de cuáles son las condiciones de una persona consumada. Esas transformaciones nos permiten avistar posibilidades de transformación. Porque una cosa es que nos expresemos como deseemos con nuestro cuerpo y otra muy distinta que se nos impongan exigencias y que éstas, además, nos adentren en caminos próximos a la patología. Un estudio empírico sobre trabajadoras, cualificadas y de oficios obreros, nos ayuda a tener un mapa contemporáneo de cómo se conecta el capital erótico con los trastornos alimentarios. Un análisis de los conflictos existentes nos permite avistar formas de movilización política contra los modos más dañinos de capital erótico.</p>...9788446043324_Akal(*_*)9788446043386_Ediciones Akallibro_electonico_9788446043386_9788446043386;9788446043324_9788446043324José Luis Moreno PestañaEspañolEspaña4Akalhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-29880a2a-a8d1-4a2b-b011-b8aeed99c9fc.epub2016-07-08T00:00:00+00:00