product
4314182La ciencia en el aulahttps://www.gandhi.com.mx/la-ciencia-en-el-aula-9789876298100/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4373744/9789876298100.jpg?v=638448249156600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4019281/image.jpg?v=638392521911270000179179MXNSiglo XXIInStock/Libros/En su búsqueda de ampliar los límites de lo posible, la ciencia está teñida de aventura, de debates acalorados y de pasiones encendidas. Sin embargo, en al aula parece todo lo contrario: árida, acartonada y desapasionada. O así la perciben muchos chicos y jóvenes que salen de la escuela sintiendo que se trata de un terreno aburrido, difícil o que no los convoca. Los autores de este libro, científicos y docentes de mucha experiencia, comparten aquí su convicción de que la ciencia puede ser un maravilloso desafío del pensamiento, tanto para los alumnos como para los profesores. ¿Cómo? Recreando el camino que suelen recorrer los científicos para generar conocimiento. Para esto, tienen en cuenta cinco aspectos fundamentales de la ciencia: empírico, metodológico, abstracto, social y contraintuitivo, y proponen actividades concretas que los docentes de ciencias naturales pueden realizar con sus alumnos para que estos construyan sus ideas a través de observaciones, experimentos, análisis y discusiones. En La ciencia en el aula, los autores toman como punto de partida las clases reales y las fortalezas de cada docente, y buscan llevarlas un paso más allá, apostando a convertir cada grupo y cada escuela en una comunidad de aprendizaje en que la curiosidad, el pensamiento crítico y la colaboración sean valores centrales.4250215La ciencia en el aula396440https://www.gandhi.com.mx/la-ciencia-en-el-aula-9789876298100/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4373744/9789876298100.jpg?v=638448249156600000OutOfStockMXN0FITapa blanda4275735La ciencia en el aula179179https://www.gandhi.com.mx/la-ciencia-en-el-aula-9789876298100/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4019281/image.jpg?v=638392521911270000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20189789876298254_W3siaWQiOiI4MjYzYTgwMy02ODFhLTQ2NTItYmM3My1hYWRiNjc1ZDFiOGMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QxNjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789877192346_<p>Con la introducción del término dispositivo, Foucault buscó modificar las categorías con las que la tradición ilustrada había analizado el poder político. De este modo, postuló una nueva teoría del poder y provocó un desplazamiento de su objetivo, desde la capacidad de dar muerte hacia la gestión y el control sobre la vida. Las derivas posteriores del pensamiento biopolítico, con los italianos Giorgio Agamben y Roberto Esposito como sus principales representantes, tendieron a destacar el carácter constrictivo de los dispositivos, dejando de lado las posibilidades intrínsecas de resistencia que ya el mismo Foucault había planteado en su obra tardía.<br /><strong>Luciana Cadahia retoma este aspecto de la teoría foucaultiana no solo para mostrar el carácter abierto y reversible de los dispositivos, sino también para adentrarse en</strong> una dimensión muy poco explorada por los herederos de Foucault, a saber: <strong>el papel de la sensibilidad en la configuración de los dispositivos</strong>. Así, desplaza los debates contemporáneos en torno a este concepto e <strong>indaga el vínculo entre Foucault y los filósofos de la Modernidad, Hegel y Schiller en especial</strong>, con el objeto de resituar sus trabajos en el terreno de la filosofía, encontrar conexiones entre los problemas que plantean y repensar la relación de la filosofía consigo misma.<br /><strong><em>Mediaciones de lo sensible</em> se propone recuperar el compromiso de la filosofía con el presente</strong>, puesto que esta no debería limitarse a denunciar cuáles son las categorías políticas de pensamiento que dominan nuestras formas de existencia y los sistemas filosóficos de la Modernidad que las impulsaron, sino ver en qué medida las formas actuales de existencia posibilitan una reapropiación y desvíos de la tradición filosófica de la Modernidad.</p>...(*_*)9789876298254_<p>En su búsqueda de ampliar los límites de lo posible, la ciencia está teñida de aventura, de debates acalorados y de pasiones encendidas. Sin embargo, en al aula parece todo lo contrario: árida, acartonada y desapasionada. O así la perciben muchos chicos y jóvenes que salen de la escuela sintiendo que se trata de un terreno aburrido, difícil o que no los convoca.<br />Los autores de este libro, científicos y docentes de mucha experiencia, comparten aquí su convicción de que la ciencia puede ser un maravilloso desafío del pensamiento, tanto para los alumnos como para los profesores. ¿Cómo? Recreando el camino que suelen recorrer los científicos para generar conocimiento.<br />Para esto, tienen en cuenta cinco aspectos fundamentales de la ciencia: empírico, metodológico, abstracto, social y contraintuitivo, y proponen actividades concretas que los docentes de ciencias naturales pueden realizar con sus alumnos para que estos construyan sus ideas a través de observaciones, experimentos, análisis y discusiones.<br />En <em>La ciencia en el aula</em>, los autores toman como punto de partida las clases reales y las fortalezas de cada docente, y buscan llevarlas un paso más allá, apostando a convertir cada grupo y cada escuela en una comunidad de aprendizaje en que la curiosidad, el pensamiento crítico y la colaboración sean valores centrales.</p>(*_*)9789876298100_En su búsqueda de ampliar los límites de lo posible, la ciencia está teñida de aventura, de debates acalorados y de pasiones encendidas. Sin embargo, en al aula parece todo lo contrario: árida, acartonada y desapasionada. O así la perciben muchos chicos y jóvenes que salen de la escuela sintiendo que se trata de un terreno aburrido, difícil o que no los convoca. Los autores de este libro, científicos y docentes de mucha experiencia, comparten aquí su convicción de que la ciencia puede ser un maravilloso desafío del pensamiento, tanto para los alumnos como para los profesores. ¿Cómo? Recreando el camino que suelen recorrer los científicos para generar conocimiento. Para esto, tienen en cuenta cinco aspectos fundamentales de la ciencia: empírico, metodológico, abstracto, social y contraintuitivo, y proponen actividades concretas que los docentes de ciencias naturales pueden realizar con sus alumnos para que estos construyan sus ideas a través de observaciones, experimentos, análisis y discusiones. En La ciencia en el aula, los autores toman como punto de partida las clases reales y las fortalezas de cada docente, y buscan llevarlas un paso más allá, apostando a convertir cada grupo y cada escuela en una comunidad de aprendizaje en que la curiosidad, el pensamiento crítico y la colaboración sean valores centrales.(*_*)9789876298254_<p>En su búsqueda de ampliar los límites de lo posible, la ciencia está teñida de aventura, de debates acalorados y de pasiones encendidas. Sin embargo, en al aula parece todo lo contrario: árida, acartonada y desapasionada. O así la perciben muchos chicos y jóvenes que salen de la escuela sintiendo que se trata de un terreno aburrido, difícil o que no los convoca.<br />Los autores de este libro, científicos y docentes de mucha experiencia, comparten aquí su convicción de que la ciencia puede ser un maravilloso desafío del pensamiento, tanto para los alumnos como para los profesores. ¿Cómo? Recreando el camino que suelen recorrer los científicos para generar conocimiento.<br />Para esto, tienen en cuenta cinco aspectos fundamentales de la ciencia: empírico, metodológico, abstracto, social y contraintuitivo, y proponen actividades concretas que los docentes de ciencias naturales pueden realizar con sus alumnos para que estos construyan sus ideas a través de observaciones, experimentos, análisis y discusiones.<br />En <em>La ciencia en el aula</em>, los autores toman como punto de partida las clases reales y las fortalezas de cada docente, y buscan llevarlas un paso más allá, apostando a convertir cada grupo y cada escuela en una comunidad de aprendizaje en que la curiosidad, el pensamiento crítico y la colaboración sean valores centrales.</p>...9789876298100_Siglo XXI(*_*)9789876298254_Siglo XXI Editoreslibro_electonico_9789876298254_9789876298254;9789876298100_9789876298100Gabriel GellónEspañolArgentina288155.000023.0000370.0000Siglo XXIhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-f6919444-ad25-4516-9eae-9a491a7acf1d.epub2019-11-20T00:00:00+00:00