product
7535676La ciudad que perdió un lagohttps://www.gandhi.com.mx/la-ciudad-que-perdio-un-lago-9786075995427/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7155339/9786075995427.jpg?v=638835397258400000MXNGandhiOutOfStock/Libros/<span style="font-size:11.0pt;line-height:107%;font-family:"Aptos",sans-serif;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Aptos;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES-MX;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">LaCiudad de México no estaba eh un valle, sino en una cuenca. No era un mar decemento, sino una isla en medio de lagos. No se quedaba sin agua, sino que, alcontrario, de tanto en tanto le sobraba. La ciudad que perdió un lago cuenta lahistoria de cómo la capital mexicana fue desterrando el agua y devastando suentorno, sacrificando las economías campesinas para beneficiar a lasindustriales y quitándole espacio a la naturaleza para cedérselo al asfalto.Cuenta también cómo esa historia no se dio sin resistencias que frenarondesastres mayores y que abren la puerta a nuevas alternativas, más sustentablesy democráticas. Pasando con rigor y erudición de las visiones artísticas de lavida acuática de la Ciudad a los archivos documentales y de las declaracionespolíticas a las visiones pictóricas, Matthew Vitz aporta con este libro muchasde las claves para entender cómo llegamos a este punto y los esfuerzos paraevitarlo. También, al menos por contraste, muestra algunos pasos para salir deaquí y para abrir a la Ciudad de México un futuro sustentable —que es, a fin decuentas, el único vivible—.</span>7153305La ciudad que perdió un lago350350https://www.gandhi.com.mx/la-ciudad-que-perdio-un-lago-9786075995427/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7155339/9786075995427.jpg?v=638835397258400000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20259786075995427_<span style="font-size:11.0pt;line-height:107%;font-family:"Aptos",sans-serif;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Aptos;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES-MX;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">LaCiudad de México no estaba eh un valle, sino en una cuenca. No era un mar decemento, sino una isla en medio de lagos. No se quedaba sin agua, sino que, alcontrario, de tanto en tanto le sobraba. La ciudad que perdió un lago cuenta lahistoria de cómo la capital mexicana fue desterrando el agua y devastando suentorno, sacrificando las economías campesinas para beneficiar a lasindustriales y quitándole espacio a la naturaleza para cedérselo al asfalto.Cuenta también cómo esa historia no se dio sin resistencias que frenarondesastres mayores y que abren la puerta a nuevas alternativas, más sustentablesy democráticas. Pasando con rigor y erudición de las visiones artísticas de lavida acuática de la Ciudad a los archivos documentales y de las declaracionespolíticas a las visiones pictóricas, Matthew Vitz aporta con este libro muchasde las claves para entender cómo llegamos a este punto y los esfuerzos paraevitarlo. También, al menos por contraste, muestra algunos pasos para salir deaquí y para abrir a la Ciudad de México un futuro sustentable —que es, a fin decuentas, el único vivible—.</span>9786075995427_La Cigarra Editorial9786075995427_978607599542714.0000x21.5000x2.5000Matthew VitzEspañolMéxico2025-04-14T00:00:00+00:0041614.000021.5000566.00002.5000La Cigarra Editorial