product
872178La civilización mayahttps://www.gandhi.com.mx/la-civilizacion-maya/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/649153/67ca045d-6422-4a32-b831-5c0f08eb33f2.jpg?v=6383356485845300005454MXNQuetzal NSJ EdicionesInStock/Ebooks/<p>La divinización de la naturaleza que proviene del chamanismo precolombino impregnaba toda la religión maya.<br />Los antiguos mayas se dedicaban a las ciencias del calendario para dominar mejor las fuerzas de la naturaleza.<br />Describamos después la Cuenta de los Destinos, el primer calendario (mas antiguo) de los mayas, y también el calendario solar y la rueda de los calendarios, usada por todos los mayas y los aztecas.</p><p>Este libro es la primera parte de la serie "<em>CALENDARIOS MAYAS</em>", que trata de los principales calendarios mayas y de sus correspondencias con nuestro calendario.</p><p>La continuación es el libro "<em>Calendario maya : el gran ciclo de la Cuenta Larga"</em>, que trata especificamente del gran ciclo maya.</p><p>La ultima parte es el libro "<em>El fin aplazado del calendario maya</em> <em>(2116 o 2220</em>)".</p><p>(versión con imágenes o fotografías que ilustran el texto).</p><p>El autor : fascinado por la complejidad refinada de las grandes civilizaciones de Mexico y Perú, Manuel Huitzilli ha decidido rendirles un homenaje, exponiendo los sorprendentes avances de estos pueblos en materias como la astronomía, los calendarios,la expresión artística y la espiritualidad, en comunión con la naturaleza.</p><p>El traductor : David Gallon es un poeta que se dedica al estudio del lenguaje en numerosos aspectos: poético, literario y lingüístico sobretodo, pero también a través de su amplia práctica del I Ching.</p><p>Para mas informaciones :<br />La pagina facebook de Quetzal NSJ Ediciones : https://www.facebook.com/ManuelHuitzilli</p>...868703La civilización maya5454https://www.gandhi.com.mx/la-civilizacion-maya/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/649153/67ca045d-6422-4a32-b831-5c0f08eb33f2.jpg?v=638335648584530000InStockMXN99999DIEbook20171230000601610_W3siaWQiOiJhMzk3MTUxNi0zODQxLTQ5OWQtYTZkMC1iZDA4MTlhMDkzZDgiLCJsaXN0UHJpY2UiOjUzLCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo1MywiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IklwcCIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjUtMDYtMDdUMDc6MDA6MDBaIiwidG8iOiIyMDI1LTA2LTMwVDIzOjU5OjU5WiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9LHsiaWQiOiI2NDU2MmI1NS02Njc1LTRjYmItOTYxMi04ZjFmZjkyODEyNzAiLCJsaXN0UHJpY2UiOjU0LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo1NCwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IklwcCIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjUtMDctMDFUMDA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d1230000601610_<p>La divinización de la naturaleza que proviene del chamanismo precolombino impregnaba toda la religión maya.<br />Los antiguos mayas se dedicaban a las ciencias del calendario para dominar mejor las fuerzas de la naturaleza.<br />Describamos después la Cuenta de los Destinos, el primer calendario (mas antiguo) de los mayas, y también el calendario solar y la rueda de los calendarios, usada por todos los mayas y los aztecas.</p><p>Este libro es la primera parte de la serie <em>CALENDARIOS MAYAS</em>, que trata de los principales calendarios mayas y de sus correspondencias con nuestro calendario.</p><p>La continuación es el libro <em>Calendario maya : el gran ciclo de la Cuenta Larga</em>, que trata especificamente del gran ciclo maya.</p><p>La ultima parte es el libro <em>El fin aplazado del calendario maya</em> <em>(2116 o 2220</em>).</p><p>(versión con imágenes o fotografías que ilustran el texto).</p><p>El autor : fascinado por la complejidad refinada de las grandes civilizaciones de Mexico y Perú, Manuel Huitzilli ha decidido rendirles un homenaje, exponiendo los sorprendentes avances de estos pueblos en materias como la astronomía, los calendarios,la expresión artística y la espiritualidad, en comunión con la naturaleza.</p><p>El traductor : David Gallon es un poeta que se dedica al estudio del lenguaje en numerosos aspectos: poético, literario y lingüístico sobretodo, pero también a través de su amplia práctica del I Ching.</p><p>Para mas informaciones :<br />La pagina facebook de Quetzal NSJ Ediciones : https://www.facebook.com/ManuelHuitzilli</p>...(*_*)1230000601610_<p>La divinización de la naturaleza que proviene del chamanismo precolombino impregnaba toda la religión maya.<br />Los antiguos mayas se dedicaban a las ciencias del calendario para dominar mejor las fuerzas de la naturaleza.<br />Describamos después la Cuenta de los Destinos, el primer calendario (mas antiguo) de los mayas, y también el calendario solar y la rueda de los calendarios, usada por todos los mayas y los aztecas.</p><p>Este libro es la primera parte de la serie "<em>CALENDARIOS MAYAS</em>", que trata de los principales calendarios mayas y de sus correspondencias con nuestro calendario.</p><p>La continuación es el libro "<em>Calendario maya : el gran ciclo de la Cuenta Larga"</em>, que trata especificamente del gran ciclo maya.</p><p>La ultima parte es el libro "<em>El fin aplazado del calendario maya</em> <em>(2116 o 2220</em>)".</p><p>(versión con imágenes o fotografías que ilustran el texto).</p><p>El autor : fascinado por la complejidad refinada de las grandes civilizaciones de Mexico y Perú, Manuel Huitzilli ha decidido rendirles un homenaje, exponiendo los sorprendentes avances de estos pueblos en materias como la astronomía, los calendarios,la expresión artística y la espiritualidad, en comunión con la naturaleza.</p><p>El traductor : David Gallon es un poeta que se dedica al estudio del lenguaje en numerosos aspectos: poético, literario y lingüístico sobretodo, pero también a través de su amplia práctica del I Ching.</p><p>Para mas informaciones :<br />La pagina facebook de Quetzal NSJ Ediciones : https://www.facebook.com/ManuelHuitzilli</p>...1230000601610_Quetzal NSJ Edicioneslibro_electonico_8d432103-b613-303f-9e6e-9dfaea7af6ea_1230000601610;1230000601610_1230000601610Manuel HuitzilliEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/e253e6b9-2a20-4d1e-95ed-cccd6725b21e-epub-75bab5b0-d1dc-48f5-b707-c390dbd1a0da.epub2017-06-16T00:00:00+00:00Quetzal NSJ Ediciones