product
4841897La clase de griegohttps://www.gandhi.com.mx/la-clase-de-griego-9788439741817/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/159183/02136b6c-8bc5-4169-9b11-4ba05259cbb4.jpg?v=638642673645170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6460085/9788439741817.jpg?v=638618276086230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6868258/9788439741817.jpg?v=638751025889500000279279MXNRandom HouseInStock/Libros/En Seúl, una mujer asiste a clases de griego antiguo. Su profesor le pide que lea en voz alta pero ella permanece en silencio; ha perdido la capacidad del lenguaje, así como a su madre y la custodia de un hijo de ocho años. Su única esperanza de recuperar el habla es mediante el aprendizaje de una lengua muerta. El profesor, que acaba de regresar a Corea después de pasar media vida en Alemania, se encuentra dividido entre dos culturas y dos lenguas. También él afronta pérdidas: su vista empeora irreversiblemente a cada día que pasa, y convive con el miedo de saber que, cuando llegue la ceguera total, perderá toda autonomía. Con una belleza inusitada, las voces íntimas de estos dos protagonistas se intercalan y se cruzan en un momento de desesperación. ¿Será posible que encuentren en el otro el modo de salvarse, que la oscuridad dé paso a la luz y el silencio a la palabra? La aclamada autora de La vegetariana indaga en la pérdida, la violencia y la frágil relación de nuestros sentidos con el mundo para brindarnos una carta de amor a la filosofía, la literatura y el lenguaje, pero, sobre todo, a la esencia de la conexión humana y de lo que significa sentirse vivo. La crítica ha dicho: «Un grito de silencio en el que la voz y el lenguaje luchan contra el aislamiento». Berna González Harbour, El País «Nos recuerda que la angustia de vivir no es existencial, que es física, incluso para gente cuya vida no es excepcional». Ricardo Martínez Llorca, Culturamas «Una novela en la que se mezclan Jorge Luis Borges, Platón y el budismo para reflexionar sobre el poder y los límites del lenguaje, la realidad y la ilusión y la posibilidad de un encuentro entre humanos más allá de las palabras o la imagen. Quizá bastan los dedos. La ternura». Justo Barranco, La Vanguardia «Un libro lleno de dolor y violencia, solo que encubiertos, soterrados». Bruno Pardo, ABC «Sinuosa y sublime […]. Han Kang es una escritora incomparable. Con pocas líneas atraviesa la experiencia humana en su totalidad». Katie Kitamura «Una novela extraordinaria que en cada lectura desvela nuevas profundidades. [...] No describe el dolor, sino que usa el lenguaje y la narración para encarnarlo». The Observer1770735La clase de griego279279https://www.gandhi.com.mx/la-clase-de-griego-9788439741817/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/159183/02136b6c-8bc5-4169-9b11-4ba05259cbb4.jpg?v=638642673645170000InStockMXN99999DIEbook4285783La clase de griego399399https://www.gandhi.com.mx/la-clase-de-griego-9788439741817/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6460085/9788439741817.jpg?v=638618276086230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6868258/9788439741817.jpg?v=638751025889500000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20239788439741824_W3siaWQiOiJiNmMzYzBmMy1lMjk2LTQyNTUtYjc0ZC1hMDk3MDljY2FlMjQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNy0xM1QwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788439741817_En Seúl, una mujer asiste a clases de griego antiguo. Su profesor le pide que lea en voz alta pero ella permanece en silencio; ha perdido la capacidad del lenguaje, así como a su madre y la custodia de un hijo de ocho años. Su única esperanza de recuperar el habla es mediante el aprendizaje de una lengua muerta. El profesor, que acaba de regresar a Corea después de pasar media vida en Alemania, se encuentra dividido entre dos culturas y dos lenguas. También él afronta pérdidas: su vista empeora irreversiblemente a cada día que pasa, y convive con el miedo de saber que, cuando llegue la ceguera total, perderá toda autonomía. Con una belleza inusitada, las voces íntimas de estos dos protagonistas se intercalan y se cruzan en un momento de desesperación. ¿Será posible que encuentren en el otro el modo de salvarse, que la oscuridad dé paso a la luz y el silencio a la palabra? La aclamada autora de La vegetariana indaga en la pérdida, la violencia y la frágil relación de nuestros sentidos con el mundo para brindarnos una carta de amor a la filosofía, la literatura y el lenguaje, pero, sobre todo, a la esencia de la conexión humana y de lo que significa sentirse vivo. La crítica ha dicho: «Un grito de silencio en el que la voz y el lenguaje luchan contra el aislamiento». Berna González Harbour, El País «Nos recuerda que la angustia de vivir no es existencial, que es física, incluso para gente cuya vida no es excepcional». Ricardo Martínez Llorca, Culturamas «Una novela en la que se mezclan Jorge Luis Borges, Platón y el budismo para reflexionar sobre el poder y los límites del lenguaje, la realidad y la ilusión y la posibilidad de un encuentro entre humanos más allá de las palabras o la imagen. Quizá bastan los dedos. La ternura». Justo Barranco, La Vanguardia «Un libro lleno de dolor y violencia, solo que encubiertos, soterrados». Bruno Pardo, ABC «Sinuosa y sublime […]. Han Kang es una escritora incomparable. Con pocas líneas atraviesa la experiencia humana en su totalidad». Katie Kitamura «Una novela extraordinaria que en cada lectura desvela nuevas profundidades. [...] No describe el dolor, sino que usa el lenguaje y la narración para encarnarlo». The Observer(*_*)9788439741824_<p><strong>LA NUEVA NOVELA DE LA AUTORA GANADORA DEL PREMIO BOOKER INTERNACIONAL POR <em>LA VEGETARIANA</em></strong></p><p><em><strong>La</strong></em> <em><strong>clase de</strong></em> <em><strong>griego</strong></em> <strong>es</strong> <strong>impresionante.</strong> <strong>En</strong> <strong>humanidad,</strong> <strong>en</strong> <strong>lenguaje,</strong> <strong>en las</strong> <strong>formas del dolor y</strong> <strong>el</strong> <strong>silencio</strong> <strong>dentro y</strong> <strong>alrededor de</strong> <strong>nosotros. Han Kang</strong> <strong>siempre es</strong> <strong>una de las escritoras</strong> <strong>más</strong> <strong>lúcidas:</strong> <strong>ensancha</strong> <strong>el</strong> <strong>cielo de</strong> <strong>los</strong> <strong>sentimientos. Max Porter</strong></p><p>En Seúl, una mujer asiste a clases de griego antiguo. Su profesor le pide que lea en voz alta pero ella permanece en silencio; ha perdido la capacidad del lenguaje, así como a su madre y la custodia de un hijo de ocho años. Su única esperanza de recuperar el habla es mediante el aprendizaje de una lengua muerta.</p><p>El profesor, que acaba de regresar a Corea después de pasar media vida en Alemania, se encuentra dividido entre dos culturas y dos lenguas.También él afronta pérdidas: su vista empeora irreversiblemente a cada día que pasa, y convive con el miedo de saber que, cuando llegue la ceguera total, perderá toda autonomía.</p><p>Con una belleza inusitada, las voces íntimas de estos dos protagonistas se intercalan y se cruzan en un momento de desesperación. ¿Será posible que encuentren en el otro el modo de salvarse, que la oscuridad dé paso a la luz y el silencio a la palabra?</p><p>La aclamada autora de <em>La</em> <em>vegetariana</em> indaga en la pérdida, la violencia y la frágil relación de nuestros sentidos con el mundo para brindarnos una carta de amor a la filosofía, la literatura y el lenguaje, pero, sobre todo, a la esencia de la conexión humana y de lo que significa sentirse vivo.</p><p><strong>La crítica ha dicho:</strong><br />La vívida y a veces violenta narración de Han Kang despierta incluso los paladares literarios más saciados.<br /><em>The</em> <em>Independent</em></p><p>Entre la luz y la sombra, entre la oscuridad y la erudición, Han Kang aborda un estilo narrativo dinámico y luminoso que recuerda al de Platón utilizando la voz de Sócrates para inspirar a sus lectores con preguntas cuyas respuestas nunca están exentas de riesgo.<br />Fabien Deglise, <em>Le</em> <em>Devoir</em></p><p>Sinuosa y sublime, <em>La clase de griego</em> es una reflexión extraordinaria sobre el lenguaje, la violencia, la pérdida y la intimidad. Han Kang es una escritora incomparable. Con pocas líneas atraviesa la experiencia humana en su totalidad.<br />Katie Kitamura</p><p>La clase de griego es una novela extraordinaria que en cada lectura desvela nuevas profundidades. [...] No describe el dolor, sino que usa el lenguaje y la narración para encarnarlo. Un logro superlativo.<br /><em>The</em> <em>Observer</em></p><p>Han Kang convierte la trillada idea de la desconexión entre la mente y el cuerpo en algofresco y sustancial. Va más allá de los sentidos habituales para traducir lo inmencionable.<br /><em>Los</em> <em>Angeles Times</em></p><p>Esta brillante y resplandeciente obra nunca se queda sin palabras. [...] Una vez más, Kang demuestra poseer una capacidad de visión extraordinaria.<br /><em>Publishers Weekly</em></p><p><strong>Sobre</strong> <em><strong>La vegetariana</strong></em>:<br />Sensual, provocadora y violenta, llena de potentes imágenes, colores deslumbrantese inquietantes preguntas. Frase por frase, <em>La vegetariana</em> es una experiencia extraordinaria.<br /><em>The Guardian</em></p><p>Tan terrorífica como genial.<br /><em>Lauren</em> <em>Groff</em></p><p>Una novela sobre locura y sexo que merece todo el éxito que ha alcanzado.<br />Ian McEwan</p>...(*_*)9788439741824_<p><strong>LA NUEVA NOVELA DE LA AUTORA GANADORA DEL PREMIO BOOKER INTERNACIONAL POR</strong> <em><strong>LA VEGETARIANA</strong></em></p><p><strong></strong> <em><strong>La</strong></em> <em><strong>clase de</strong></em> <em><strong>griego</strong></em> <strong>es</strong> <strong>impresionante. En</strong> <strong>humanidad,</strong> <strong>en</strong> <strong>lenguaje,</strong> <strong>en las</strong> <strong>formas del dolor y</strong> <strong>el</strong> <strong>silencio</strong> <strong>dentro y</strong> <strong>alrededor de</strong> <strong>nosotros. Han Kang</strong> <strong>siempre es</strong> <strong>una de las</strong> <strong>escritoras</strong> <strong>más</strong> <strong>lúcidas:</strong> <strong>ensancha</strong> <strong>el</strong> <strong>cielo de</strong> <strong>los</strong> <strong>sentimientos. Max Porter</strong></p><p>En Seúl, una mujer asiste a clases de griego antiguo. Su profesor le pide que lea en voz alta pero ella permanece en silencio; ha perdido la capacidad del lenguaje, así como a su madre y la custodia de un hijo de ocho años. Su única esperanza de recuperar el habla es mediante el aprendizaje de una lengua muerta.</p><p>El profesor, que acaba de regresar a Corea después de pasar media vida en Alemania, se encuentra dividido entre dos culturas y dos lenguas. También él afronta pérdidas: su vista empeora irreversiblemente a cada día que pasa, y convive con el miedo de saber que, cuando llegue la ceguera total, perderá toda autonomía.</p><p>Con una belleza inusitada, las voces íntimas de estos dos protagonistas se intercalan y se cruzan en un momento de desesperación. ¿Será posible que encuentren en el otro el modo de salvarse, que la oscuridad dé paso a la luz y el silencio a la palabra?</p><p>La aclamada autora de <em>La</em> <em>vegetariana</em> indaga en la pérdida, la violencia y la frágil relación de nuestros sentidos con el mundo para brindarnos una carta de amor a la filosofía, la literatura y el lenguaje, pero, sobre todo, a la esencia de la conexión humana y de lo que significa sentirse vivo.</p><p><strong>La</strong> <strong>crítica ha</strong> <strong>dicho:</strong><br />Un grito de silencio en el que la voz y el lenguaje luchan contra el aislamiento.<br />Berna González Harbour, <em>El País</em></p><p>Nos recuerda que la angustia de vivir no es existencial, que es física, incluso para gente cuya vida no es excepcional.<br />Ricardo Martínez Llorca, <em>Culturamas</em></p><p>Una novela en la que se mezclan Jorge Luis Borges, Platón y el budismo para reflexionar sobre el poder y los límites del lenguaje, la realidad y la ilusión y la posibilidad de un encuentro entre humanos más allá de las palabras o la imagen. Quizá bastan los dedos. La ternura.<br />Justo Barranco, <em>La Vanguardia</em></p><p>Un libro lleno de dolor y violencia, solo que encubiertos, soterrados.<br />Bruno Pardo, <em>ABC</em></p><p>Sinuosa y sublime []. Han Kang es una escritora incomparable. Con pocas líneas atraviesa la experiencia humana en su totalidad.<br />Katie Kitamura</p><p>Una novela extraordinaria que en cada lectura desvela nuevas profundidades. [...] No describe el dolor, sino que usa el lenguaje y la narración para encarnarlo.<br /><em>The Observer</em></p>...9788439741817_Random House(*_*)9788439741824_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788439741824_RANDOM HOUSElibro_electonico_9788439741817_9788439741817;9788439741824_9788439741824135.0000x230.0000x135.0000Han KangEspañolEspaña2023-11-01T00:00:00+00:00176135.0000230.0000280.0000135.0000Random Househttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-c9b01468-be2d-4754-83c9-197d7cbb5706.epub