product
390491La contracultura en México (Edición de aniversario)https://www.gandhi.com.mx/la-contracultura-en-mexico-edicion-de-aniversario/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1803453/54188130-a519-49ae-95a9-b5d25589c65d.jpg?v=638524538436500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6806092/9786073154222.jpg?v=638737383647230000MXNDebolsilloOutOfStock/Libros/Especializados y diccionarios/Ciencia Sociales//Libros/Especializados y diccionarios//Libros//Libros/Autores destacados/José Agustín//Libros/Autores destacados/<p><b>Una audaz radiografía sobre los movimientos contraculturales en México en voz de uno de sus mayores exponentes.</b></p> <p><i>190 páginas llenas de salvajes historias de rebeldía, ingenuidad, incorrección, desmadre, lucidez, arte, literatura, drogas, punks, darketos, jipitecas, cholos, chavos banda, sexo y rockanroll. Pero sobre</i></p> <p><i>todo, este libro reivindica la dignidad de no estar de acuerdo con el poder y la vigencia de esa entelequia que se llama contracultura</i></p> <p><b>-Carlos Martínez Rentería, fragmento del prólogo-</b></p><p><i>La contracultura en México</i> se desplaza entre varios géneros, cubriendo los grandes movimientos y las manifestaciones contraculturales más importantes que ha tenido nuestro país, tales como los pachucos, los existencialistas, las pandillas juveniles o el rockanroll. En esta obra alucinante, el autor también da cuenta de las expresiones juveniles que han incidido en la música, la literatura, el teatro, el cine, la gráfica, la televisión y las publicaciones.</p><p>El lector hallará excelentes herramientas para analizar la realidad, así como datos indispensables para leer y comprender los tiempos y las manifestaciones que han enfrentado a la cultura predominante.</p><p><b>Otros autores han opinado:</b></p><p>Fue el primer escritor que incorporó recursos de la cultura de masas y contracultura a la literatura mexicana: las onomatopeyas de los cómics, el montaje cinematográfico, las acotaciones teatrales y el mundo interior de la psicodelia -Juan Villoro-</p><p>Cuando un escritor logra identificarse con los jóvenes de cualquier época, trasciende el momento en el que escribió su obra, porque la juventud tiene más o menos las mismas características. Ése es el secreto de que las novelas de Agustín hayan sobrevivido y sigan siendo leídas por los jóvenes en la actualidad</p><p>-Enrique Serna-</p><p><b>Fragmento del epílogo:</b></p><p>No sé bien si en estas páginas encontrarán las respuestas que buscan ... pero de lo que estoy seguro es que además de informarse de lo que sucedió con el rock, los jipitecas, los alucinógenos y todo lo subsecuente, van a gozar esta crónica escrita a través de una prosa rodante y antisolemne que no ha perdido un ápice de su frescura original -Ariel Rosales-</p><p>Lo que han dicho otros autores...</p><p>La contracultura mexicana empieza con José Agustín.<br />-Fabrizio Mejía Madrid</p>389401La contracultura en México (Edición de aniversario)185369https://www.gandhi.com.mx/la-contracultura-en-mexico-edicion-de-aniversario/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1803453/54188130-a519-49ae-95a9-b5d25589c65d.jpg?v=638524538436500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6806092/9786073154222.jpg?v=638737383647230000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20179786073154222_<p><b>Una audaz radiografía sobre los movimientos contraculturales en México en voz de uno de sus mayores exponentes.</b></p> <p><i>190 páginas llenas de salvajes historias de rebeldía, ingenuidad, incorrección, desmadre, lucidez, arte, literatura, drogas, punks, darketos, jipitecas, cholos, chavos banda, sexo y rockanroll. Pero sobre</i></p> <p><i>todo, este libro reivindica la dignidad de no estar de acuerdo con el poder y la vigencia de esa entelequia que se llama contracultura</i></p> <p><b>-Carlos Martínez Rentería, fragmento del prólogo-</b></p><p><i>La contracultura en México</i> se desplaza entre varios géneros, cubriendo los grandes movimientos y las manifestaciones contraculturales más importantes que ha tenido nuestro país, tales como los pachucos, los existencialistas, las pandillas juveniles o el rockanroll. En esta obra alucinante, el autor también da cuenta de las expresiones juveniles que han incidido en la música, la literatura, el teatro, el cine, la gráfica, la televisión y las publicaciones.</p><p>El lector hallará excelentes herramientas para analizar la realidad, así como datos indispensables para leer y comprender los tiempos y las manifestaciones que han enfrentado a la cultura predominante.</p><p><b>Otros autores han opinado:</b></p><p>Fue el primer escritor que incorporó recursos de la cultura de masas y contracultura a la literatura mexicana: las onomatopeyas de los cómics, el montaje cinematográfico, las acotaciones teatrales y el mundo interior de la psicodelia -Juan Villoro-</p><p>Cuando un escritor logra identificarse con los jóvenes de cualquier época, trasciende el momento en el que escribió su obra, porque la juventud tiene más o menos las mismas características. Ése es el secreto de que las novelas de Agustín hayan sobrevivido y sigan siendo leídas por los jóvenes en la actualidad</p><p>-Enrique Serna-</p><p><b>Fragmento del epílogo:</b></p><p>No sé bien si en estas páginas encontrarán las respuestas que buscan ... pero de lo que estoy seguro es que además de informarse de lo que sucedió con el rock, los jipitecas, los alucinógenos y todo lo subsecuente, van a gozar esta crónica escrita a través de una prosa rodante y antisolemne que no ha perdido un ápice de su frescura original -Ariel Rosales-</p><p>Lo que han dicho otros autores...</p><p>La contracultura mexicana empieza con José Agustín.<br />-Fabrizio Mejía Madrid</p>9786073154222_Debolsillo9786073154222_9786073154222135.0000x210.0000x22.0000José AgustínEspañolMéxico2017-06-20T00:00:00+00:00344135.0000210.0000315.000022.0000Debolsillo