product
988856La cuestión de la "Felicidad" en Nietzschehttps://www.gandhi.com.mx/la-cuestion-de-la-felicidad-en-nietzsche/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/643436/652df16a-275d-454c-9abd-c717613be417.jpg?v=638335626417230000199199MXNEditorial BiblosInStock/Ebooks/No ficción/Filosofía//Ebooks/No ficción//Ebooks/<p><em>La cuestión de la "felicidad" en Nietzsche</em> cobra centralidad curiosamente a partir de su lateralidad, como si se tratara de ese pensamiento lateral que aúna todos los tópicos nietzscheanos bajo la órbita del itinerario que nace desde la memoria y desemboca en el olvido. Las tensiones que se generan a partir de ese binomio, memoria-olvido, van vertebrando el derrotero de ese "hombre fuerte" que, necesariamente, ha de reír, bailar, valorar y crear. Asimismo, todo comienza con el golpe de la sospecha de aquel vetusto martillo, pero no todo golpe destruye, sino que también renueva y asienta los cimientos del peregrino, que, bajando de la montaña y aceptando su destino, vive el tránsito y el rito de la celebración vital. Por ello, habremos de proferir tipos de felicidad, no porque haya más de una, sino porque hemos de hacer referencia a epifanías de todo perspectivismo. La felicidad como virtud, la felicidad como razón, la felicidad como voluntad de poder y finalmente la felicidad como arte. Justamente esta última emparentada con la voluntad de poder, el eterno retorno y el regodeo instintivo de la vida. Así celebramos dentro de nuestra madurez a todo aquel niño que juega con los dados del devenir. Como también al hombre que es ahistórico y respeta la relación vida-historia.</p>...984214La cuestión de la "Felicidad" en Nietzsche199199https://www.gandhi.com.mx/la-cuestion-de-la-felicidad-en-nietzsche/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/643436/652df16a-275d-454c-9abd-c717613be417.jpg?v=638335626417230000InStockMXN99999DIEbook20239789878141916_W3siaWQiOiI5MDUwMzFkOC1iZWYzLTQ4ZDctOWRiZC0yNWJlZTAyYTk4YmYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNS0xOVQyMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789878141916_<p><em>La cuestión de la "felicidad" en Nietzsche</em> cobra centralidad curiosamente a partir de su lateralidad, como si se tratara de ese pensamiento lateral que aúna todos los tópicos nietzscheanos bajo la órbita del itinerario que nace desde la memoria y desemboca en el olvido. Las tensiones que se generan a partir de ese binomio, memoria-olvido, van vertebrando el derrotero de ese "hombre fuerte" que, necesariamente, ha de reír, bailar, valorar y crear. Asimismo, todo comienza con el golpe de la sospecha de aquel vetusto martillo, pero no todo golpe destruye, sino que también renueva y asienta los cimientos del peregrino, que, bajando de la montaña y aceptando su destino, vive el tránsito y el rito de la celebración vital. Por ello, habremos de proferir tipos de felicidad, no porque haya más de una, sino porque hemos de hacer referencia a epifanías de todo perspectivismo. La felicidad como virtud, la felicidad como razón, la felicidad como voluntad de poder y finalmente la felicidad como arte. Justamente esta última emparentada con la voluntad de poder, el eterno retorno y el regodeo instintivo de la vida. Así celebramos dentro de nuestra madurez a todo aquel niño que juega con los dados del devenir. Como también al hombre que es ahistórico y respeta la relación vida-historia.</p>...9789878141916_Editorial Bibloslibro_electonico_014eca71-8e1b-3ec9-b902-6e9751d97904_9789878141916;9789878141916_9789878141916Maximiliano HünickenEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-ca69db53-013e-4a95-9ab6-4a977bfb40b9.epub2023-07-04T00:00:00+00:00Editorial Biblos