product
7640954La decolonialidad analógicahttps://www.gandhi.com.mx/la-decolonialidad-analogica-9786527062189/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7267329/1445978_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638883096671430000335335MXNDialéticaInStock/Libros/En este libro queremos delinear algunos temas de la decolonización filosófica. El pensamiento decolonial y/o postcolonial se ha vuelto cada vez más fuerte en América Latina. Consiste en buscar nuestra identidad epistemológica y en construir, de acuerdo con ella, nuestra filosofía latinoamericana. Lo haremos desde México, a sabiendas de que es un pensamiento del sur y, por lo tanto, periférico. Sin embargo, es, precisamente, un esfuerzo que hacemos para adquirir nuestro lugar en el pensamiento mundial.7249312La decolonialidad analógica335335https://www.gandhi.com.mx/la-decolonialidad-analogica-9786527062189/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7267329/1445978_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638883096671430000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20259786527062189_En este libro queremos delinear algunos temas de la decolonización filosófica. El pensamiento decolonial y/o postcolonial se ha vuelto cada vez más fuerte en América Latina. Consiste en buscar nuestra identidad epistemológica y en construir, de acuerdo con ella, nuestra filosofía latinoamericana. Lo haremos desde México, a sabiendas de que es un pensamiento del sur y, por lo tanto, periférico. Sin embargo, es, precisamente, un esfuerzo que hacemos para adquirir nuestro lugar en el pensamiento mundial.9786527062189_Dialéticaimpresion_bajo_demanda9786527062189_9786527062189Mauricio BeuchotEspañolMéxico2025-06-10T00:00:00+00:0017215.50000.265015.5000Dialética