product
465441En defensa del decrecimientohttps://www.gandhi.com.mx/la-defensa-del-decrecimiento/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4048220/9788490972649.jpg?v=638429246623000000MXNCatarataOutOfStock/Libros/No ficción//Libros/Product description<br/><br/><br/>Rare book<br/><br/><br/>From the Inside Flap<br/><br/><br/>En este libro, que ha sido objeto de seis ediciones desde 2009, y que hoy ve la luz en versión actualizada, se asume un intento de explicación de la propuesta del decrecimiento, desde la firme convicción de que el discurso político y mediático al uso margina expresamente la crisis ecológica y sus inquietantes secuelas. El texto alerta, por otra parte, ante el riesgo de que, en un escenario tan delicado como el del presente, gane terreno un darwinismo social militarizado que recuerde poderosamente a lo que los nazis alemanes hicieron ochenta años atrás. En la trastienda se aprecia, de cualquier modo, la necesidad imperiosa de contestar el capitalismo en su doble dimensión de explotación e injusticia, por un lado, y de agresiones contra el medio natural, por el otro.<br/><br/><br/>About the Author<br/><br/><br/>Profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado varios libros relativos a la perspectiva del decrecimiento. Tal es el caso de El decrecimiento explicado con sencillez (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2011), ¿Por qué el decrecimiento? Un ensayo sobre la antesala del colapso (Los Libros del Lince, Barcelona, 2014), La parábola del pescador mexicano (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2016) y Colapso. Capitalismo terminal, transición ecosocial, ecofascismo (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2016).463522En defensa del decrecimiento200435https://www.gandhi.com.mx/la-defensa-del-decrecimiento/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4048220/9788490972649.jpg?v=638429246623000000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20179788490972649_Product description<br/><br/><br/>Rare book<br/><br/><br/>From the Inside Flap<br/><br/><br/>En este libro, que ha sido objeto de seis ediciones desde 2009, y que hoy ve la luz en versión actualizada, se asume un intento de explicación de la propuesta del decrecimiento, desde la firme convicción de que el discurso político y mediático al uso margina expresamente la crisis ecológica y sus inquietantes secuelas. El texto alerta, por otra parte, ante el riesgo de que, en un escenario tan delicado como el del presente, gane terreno un darwinismo social militarizado que recuerde poderosamente a lo que los nazis alemanes hicieron ochenta años atrás. En la trastienda se aprecia, de cualquier modo, la necesidad imperiosa de contestar el capitalismo en su doble dimensión de explotación e injusticia, por un lado, y de agresiones contra el medio natural, por el otro.<br/><br/><br/>About the Author<br/><br/><br/>Profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado varios libros relativos a la perspectiva del decrecimiento. Tal es el caso de El decrecimiento explicado con sencillez (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2011), ¿Por qué el decrecimiento? Un ensayo sobre la antesala del colapso (Los Libros del Lince, Barcelona, 2014), La parábola del pescador mexicano (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2016) y Colapso. Capitalismo terminal, transición ecosocial, ecofascismo (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2016).9788490972649_Catarata9788490972649_9788490972649Carlos TaiboEspañolEspaña192Catarata