product
458288LA DISPUTA POR LA DEMOCRACIA EN LAS REDES Y LOS MEDIOShttps://www.gandhi.com.mx/la-disputa-por-la-democracia-en-las-redes-y-los-medios/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1820501/1dc3e29a-64af-4bf7-a32f-1ba8eb1462ed.jpg?v=638429307123570000342380MXNAkalInStock/Libros/No ficción//Libros/En la era del capitalismo digital es necesario entender cómo las plataformas modifican de manera profunda la manera en que los seres humanos existimos, entendemos e interactuamos con el mundo. Las grandes empresas transnacionales se apropian cada vez más de nuestras auténticas “redes sociales”, y la misma carretera de alta velocidad que ha logrado acelerar las comunicaciones ha facilitado la penetración de los intereses corporativos hasta las zonas más íntimas de nuestra existencia. Pero las redes sociodigitales también se han convertido en importantes escenarios para la lucha democrática por la emancipación social y la construcción de alternativas de solidaridad, organización y movilización ciudadana.El presente trabajo explora la disputa por los sentidos comunes y la democracia en las redes sociodigitales a partir de una seria de rigurosos estudios desarrollados por el Tlatelolco Lab del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM sobre coyunturas emblemáticas en la historia reciente de México, incluidas las elecciones presidenciales de 2010 y 2018, el “gasolinazo” de 2017, las protestas magisteriales de 2013 – 2014, las acciones gubernamentales ante la pandemia por COVID 19 y la Consulta Popular sobre el juicio a expresidente en 2021.455544LA DISPUTA POR LA DEMOCRACIA EN LAS REDES Y LOS MEDIOS342380https://www.gandhi.com.mx/la-disputa-por-la-democracia-en-las-redes-y-los-medios/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1820501/1dc3e29a-64af-4bf7-a32f-1ba8eb1462ed.jpg?v=638429307123570000InStockMXN10FITapa blanda20239786078898084_En la era del capitalismo digital es necesario entender cómo las plataformas modifican de manera profunda la manera en que los seres humanos existimos, entendemos e interactuamos con el mundo. Las grandes empresas transnacionales se apropian cada vez más de nuestras auténticas “redes sociales”, y la misma carretera de alta velocidad que ha logrado acelerar las comunicaciones ha facilitado la penetración de los intereses corporativos hasta las zonas más íntimas de nuestra existencia. Pero las redes sociodigitales también se han convertido en importantes escenarios para la lucha democrática por la emancipación social y la construcción de alternativas de solidaridad, organización y movilización ciudadana.El presente trabajo explora la disputa por los sentidos comunes y la democracia en las redes sociodigitales a partir de una seria de rigurosos estudios desarrollados por el Tlatelolco Lab del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM sobre coyunturas emblemáticas en la historia reciente de México, incluidas las elecciones presidenciales de 2010 y 2018, el “gasolinazo” de 2017, las protestas magisteriales de 2013 – 2014, las acciones gubernamentales ante la pandemia por COVID 19 y la Consulta Popular sobre el juicio a expresidente en 2021.9786078898084_Akal9786078898084_9786078898084JOHN ACKERMANEspañolMéxico39421.000013.5000500.0000Akal