product
1309773La economía social y solidaria: propuesta válida para los territorioshttps://www.gandhi.com.mx/la-economia-social-y-solidaria-propuesta-valida-para-los-territorios/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1417976/f7dfdcef-7a67-4526-b211-ead7626371c5.jpg?v=638338079183270000199199MXNFondo Editorial Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaInStock/Ebooks/<p>El objetivo de este libro es establecer relaciones entre los referentes teóricos que enmarcan la economía social y solidaria en América Latina y el territorio. Para lograrlo, se hizo un examen documental sobre la evolución en el tiempo de dichos conceptos. Esta revisión teórica se acompaña de la socialización de estudios sobre prácticas de la economía social y solidaria en los territorios en Colombia. Dada la diversidad que representa la economía social y solidaria, así como los mismos territorios en América Latina, no se puede hablar de una sola forma de hacer, para lograr las transformaciones que se requieren para conseguir un buen vivir. Desde el enfoque de territorio, cualquier proyecto de economía social y solidaria debe asumir su papel transformador, teniendo en cuenta que: 1) el territorio es un espacio de poder; 2) el territorio es una construcción social; y 3) en el espacio concurren y se sobreponen distintas territorialidades. Es importante considerar la construcción de un proyecto nacional de economía social y solidaria que responda preguntas como: ¿cuáles son los territorios de la economía social y solidaria? ¿Cuáles son los territorios reales, los territorios vividos, los territorios legales, los territorios posibles y los territorios pensados? ¿Cuáles son los espacios de vida soñados por la economía social y solidaria?</p>...1299005La economía social y solidaria: propuesta válida para los territorios199199https://www.gandhi.com.mx/la-economia-social-y-solidaria-propuesta-valida-para-los-territorios/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1417976/f7dfdcef-7a67-4526-b211-ead7626371c5.jpg?v=638338079183270000InStockMXN99999DIEbook20239789587603873_W3siaWQiOiI4YTlhOGJjNS1hZTViLTQ5MDktYmMzNy05N2M1YTE4NzM0Y2EiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wMS0yM1QxNTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789587603873_<p>El objetivo de este libro es establecer relaciones entre los referentes teóricos que enmarcan la economía social y solidaria en América Latina y el territorio. Para lograrlo, se hizo un examen documental sobre la evolución en el tiempo de dichos conceptos. Esta revisión teórica se acompaña de la socialización de estudios sobre prácticas de la economía social y solidaria en los territorios en Colombia. Dada la diversidad que representa la economía social y solidaria, así como los mismos territorios en América Latina, no se puede hablar de una sola forma de hacer, para lograr las transformaciones que se requieren para conseguir un buen vivir. Desde el enfoque de territorio, cualquier proyecto de economía social y solidaria debe asumir su papel transformador, teniendo en cuenta que: 1) el territorio es un espacio de poder; 2) el territorio es una construcción social; y 3) en el espacio concurren y se sobreponen distintas territorialidades. Es importante considerar la construcción de un proyecto nacional de economía social y solidaria que responda preguntas como: ¿cuáles son los territorios de la economía social y solidaria? ¿Cuáles son los territorios reales, los territorios vividos, los territorios legales, los territorios posibles y los territorios pensados? ¿Cuáles son los espacios de vida soñados por la economía social y solidaria?</p>...9789587603873_Fondo Editorial Ediciones Universidad Cooperativa de Colombialibro_electonico_2b3bb3ef-e512-3b07-b305-fb5d5a8785fc_9789587603873;9789587603873_9789587603873Edna MargaritaEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-53618d88-2f5b-4a2b-9025-4f4aeeb33489.epub2023-03-23T00:00:00+00:00Fondo Editorial Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia