product
457635La educación como practica de la libertadhttps://www.gandhi.com.mx/la-educacion-como-practica-de-la-libertad-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1795243/af88dcdf-9444-47a0-a048-91f8c1768d5e.jpg?v=638581564873700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555310/9786070312137.jpg?v=638639262199670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6764545/9786070312137.jpg?v=638719677671830000189210MXNSiglo XXIInStock/Libros/No ficción//Libros/<p style="box-sizing: inherit; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; color: rgb(87, 87, 87); font-family: Lato, arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);"><span style="box-sizing: inherit;">La educación de las masas es el desafío fundamental de los países en desarrollo, una educación que, liberada de todos los rasgos alienantes, constituya el motor del cambio social. Por consiguiente, la opción se da entre una pedagogía "para la domesticación" y una pedagogía "para la libertad", entre "una educación para el hombre-objeto" y "una educación para el hombre-sujeto". </span></p><p style="box-sizing: inherit; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; color: rgb(87, 87, 87); font-family: Lato, arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);"><span style="box-sizing: inherit;">Paulo Freire considera que, dentro de las condiciones históricas de la sociedad, es indispensable una amplia concienciación de las masas a través de una educación que les permita reflexionar sobre su espacio y su tiempo. Está hondamente convencido de que la elevación del pensamiento del individuo, "que suele llamarse, apresuradamente, politización", comienza exactamente con esta autorreflexión que lo lleva a profundizar su toma de conciencia y, sobre todo, a transformar su inserción en la historia, ya no como espectador, sino como actor y autor. </span></p><p style="box-sizing: inherit; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; color: rgb(87, 87, 87); font-family: Lato, arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);"><span style="box-sizing: inherit;">La pedagogía de Paulo Freire es, por excelencia, una "pedagogía del oprimido", que no postula modelos de adaptación ni de transición de nuestras sociedades, sino de ruptura, de cambio y de transformación total. La alfabetización, y por consiguiente toda la tarea de educar, sólo será auténticamente humanista en la medida en que procure la integración del individuo a su realidad nacional, en la medida en que pueda gestar en el educando un proceso de recreación, de búsqueda, de independencia y, a la vez, de solidaridad.</span></p>454146La educación como practica de la libertad189210https://www.gandhi.com.mx/la-educacion-como-practica-de-la-libertad-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1795243/af88dcdf-9444-47a0-a048-91f8c1768d5e.jpg?v=638581564873700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555310/9786070312137.jpg?v=638639262199670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6764545/9786070312137.jpg?v=638719677671830000InStockMXN10FITapa blanda3ra Edición20229786070312137_<p style="box-sizing: inherit; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; color: rgb(87, 87, 87); font-family: Lato, arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);"><span style="box-sizing: inherit;">La educación de las masas es el desafío fundamental de los países en desarrollo, una educación que, liberada de todos los rasgos alienantes, constituya el motor del cambio social. Por consiguiente, la opción se da entre una pedagogía "para la domesticación" y una pedagogía "para la libertad", entre "una educación para el hombre-objeto" y "una educación para el hombre-sujeto". </span></p><p style="box-sizing: inherit; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; color: rgb(87, 87, 87); font-family: Lato, arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);"><span style="box-sizing: inherit;">Paulo Freire considera que, dentro de las condiciones históricas de la sociedad, es indispensable una amplia concienciación de las masas a través de una educación que les permita reflexionar sobre su espacio y su tiempo. Está hondamente convencido de que la elevación del pensamiento del individuo, "que suele llamarse, apresuradamente, politización", comienza exactamente con esta autorreflexión que lo lleva a profundizar su toma de conciencia y, sobre todo, a transformar su inserción en la historia, ya no como espectador, sino como actor y autor. </span></p><p style="box-sizing: inherit; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; color: rgb(87, 87, 87); font-family: Lato, arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);"><span style="box-sizing: inherit;">La pedagogía de Paulo Freire es, por excelencia, una "pedagogía del oprimido", que no postula modelos de adaptación ni de transición de nuestras sociedades, sino de ruptura, de cambio y de transformación total. La alfabetización, y por consiguiente toda la tarea de educar, sólo será auténticamente humanista en la medida en que procure la integración del individuo a su realidad nacional, en la medida en que pueda gestar en el educando un proceso de recreación, de búsqueda, de independencia y, a la vez, de solidaridad.</span></p>9786070312137_Siglo XXI9786070312137_9786070312137135.0000x210.0000x8.0000Paulo FreireEspañolMéxico2022-01-01T00:00:00+00:00152135.0000210.0000180.00008.0000Siglo XXI