product
4415068La élite hacendaria y el problema tributario de Méxicohttps://www.gandhi.com.mx/la-elite-hacendaria-y-el-problema-tributario-de-mexico-9786078817313/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4152187/9786078817313.jpg?v=638443350688930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4149385/9786078817313.jpg?v=638443342737800000180240MXNGandhiInStock/Libros/4536523La élite hacendaria y el problema tributario de México180240https://www.gandhi.com.mx/la-elite-hacendaria-y-el-problema-tributario-de-mexico-9786078817313/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4152187/9786078817313.jpg?v=638443350688930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4149385/9786078817313.jpg?v=638443342737800000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20239786078817313_<p class="MsoNormal"><span lang="ES-TRAD" style="font-family:"Times New Roman",serif;color:#231F20;letter-spacing:-.05pt;mso-ansi-language:ES-TRAD">Las relacionesentre la élite económica y la alta burocracia hacendaria han hecho que enMéxico la recaudación sea poca y su cobro desigual. Aquí se analizan tales vínculos,cuyo efecto ha sido que la estructura de la hacienda pública haya estado sujetaa los intereses de esos grupos en las últimas décadas, y que empresariosmedianos y pequeños, la clase media y la población desfavorecida sean los quepaguen una mayor carga impositiva.<o:p></o:p></span></p><p class="MsoNormal"><span style="color: rgb(35, 31, 32); font-family: "Times New Roman", serif; letter-spacing: -0.05pt;">Paracomprenderlo, el autor examina la situación tributaria de México desde unaperspectiva comparada respecto a otros países latinoamericanos, y las distintasinterpretaciones de por qué han fracasado los proyectos de una reforma fiscalprogresiva. Sus hallazgos muestran que el principal obstáculo han sido losvínculos estrechos entre los grandes empresarios y los altos funcionarios deHacienda, y que los primeros han podido construir y mantener accesospreferenciales para intervenir en la elaboración de una política tributaria queles resulte favorable, pero que ha ido en detrimento del país y ha contribuidoa perpetuar la desigualdad.</span><br></p><p class="MsoNormal"><span lang="ES-TRAD" style="font-family:"Times New Roman",serif;color:#231F20;letter-spacing:-.05pt;mso-ansi-language:ES-TRAD"><o:p> </o:p></span><span style="font-family: "Times New Roman", serif; font-size: 11pt; letter-spacing: -0.05pt; color: rgb(35, 31, 32);">Esta obra nos permite entender el porqué de losactuales cambios tendentes a la democratización de la política tributaria enMéxico.</span></p><p class="MsoNormal"><span lang="ES-TRAD" style="font-family:"Times New Roman",serif;color:#231F20;letter-spacing:-.05pt;mso-ansi-language:ES-TRAD"><o:p> </o:p></span><span style="color: rgb(35, 31, 32); font-family: "Times New Roman", serif; font-size: 11pt; letter-spacing: -0.05pt;">Losvínculos entre la élite económica y la alta burocracia hacendaria han hecho quela recaudación en México sea poca y su cobro desigual, y que la haciendapública se haya ceñido a los intereses de esos grupos, de modo que empresariosmedianos y pequeños, la clase media y la población desfavorecida pagan unamayor carga impositiva. Para comprenderlo, el autor examina la situacióntributaria de México y el persistente fracaso de una reforma fiscal progresiva.Nos muestra que el principal obstáculo han sido las relaciones entre losgrandes empresarios y los altos funcionarios de Hacienda, y la intervención delos primeros en la elaboración de una política tributaria que los favorece, peroque va en detrimento del país perpetuando la desigualdad. El análisis permiteentender los actuales cambios tendentes a la democratización de la políticatributaria en México</span></p><br>9786078817313_Flacso México9786078817313_978607881731315.0000x23.0000x2.0000Daniel TinajeroEspañolMéxico2023-11-23T00:00:00+00:0025015.000023.0000440.00002.0000Flacso México