product
4306862LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAShttps://www.gandhi.com.mx/la-estructura-de-las-revoluciones-cientificas-9786071614223/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4404848/9786071614223.jpg?v=638465541771430000113130MXNFondo de Cultura EconómicaInStock/Libros/No ficción//Libros/Publicada por primera vez en 1962, La estructura de las revoluciones científicas construyó el punto de partida para una nueva concepción de la ciencia. Según el autor, el desarrollo científico está marcado por cambios profundos y revolucionarios que ocurren tanto en la teoría como en la práctica, los objetivos, las normas de procedimiento y los cirterios de evalucación. Esta obra introduce los enfoques histórico y social en el análisis de la investigación científica. Tal giro abrió derroteros en el estudio de la ciencia y obligó a realizar un análisis filosófico sobre los métodos y criterios clásicos. En suma, renovó la discución sobre la racionalidad, el relativismo, la verdad y el realismo en la ciencia y ejerció una influencia definita en la concepción que se tenía de ella. Esta nueva edición incluye un ensayo preliminar en el que, con motivo del 50 aniversario de la publicación original de la obra. Ian Hacking revisa los cambios en la percepción de diversos conceptos desarrollados por Huhn.4242801LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS113130https://www.gandhi.com.mx/la-estructura-de-las-revoluciones-cientificas-9786071614223/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4404848/9786071614223.jpg?v=638465541771430000InStockMXN1FITapa blanda4ta Edición20139786071608253_W3siaWQiOiI1ZjJjNjU3Yi0wMmE4LTQ4ZjAtOTdiNC01MDIxYWM4Y2IxYTAiLCJsaXN0UHJpY2UiOjY5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo2OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDQtMTdUMjI6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9786071614223_Publicada por primera vez en 1962, La estructura de las revoluciones científicas construyó el punto de partida para una nueva concepción de la ciencia. Según el autor, el desarrollo científico está marcado por cambios profundos y revolucionarios que ocurren tanto en la teoría como en la práctica, los objetivos, las normas de procedimiento y los cirterios de evalucación. Esta obra introduce los enfoques histórico y social en el análisis de la investigación científica. Tal giro abrió derroteros en el estudio de la ciencia y obligó a realizar un análisis filosófico sobre los métodos y criterios clásicos. En suma, renovó la discución sobre la racionalidad, el relativismo, la verdad y el realismo en la ciencia y ejerció una influencia definita en la concepción que se tenía de ella. Esta nueva edición incluye un ensayo preliminar en el que, con motivo del 50 aniversario de la publicación original de la obra. Ian Hacking revisa los cambios en la percepción de diversos conceptos desarrollados por Huhn.(*_*)9786071608253_<p>Cuando los paradigmas científicos dejan de dar respuesta a los problemas que les atañen, ocurren rupturas violentas en las que la ciencia se revoluciona, destruye los paradigmas desgastados y los sustituye con otros nuevos. Thomas S. Kuhn analiza en esta obra el comportamiento de las comunidades científicas encargadas de seleccionar el modo más apto de practicar la ciencia futura tras esos momentos de crisis.</p>9786071614223_Fondo de Cultura Económica(*_*)9786071608253_Fondo de Cultura Económicalibro_electonico_9786071608253_9786071608253;9786071614223_978607161422317.0000x11.0000x2.0000Thomas S. KuhnEspañolMéxico4417.000011.00002.0000Fondo de Cultura Económicahttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain1-epub-6882dc52-b0f8-4f52-83fc-6a0d91c65e63.epub2011-11-14T00:00:00+00:00