product
1557437La Fiesta del Chivohttps://www.gandhi.com.mx/la-fiesta-del-chivo-8/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1901711/ed978972-ffc4-442e-b6ea-2063751aeeac.jpg?v=638803400470070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1899281/ed978972-ffc4-442e-b6ea-2063751aeeac.jpg?v=638342137104400000279279MXNALFAGUARAInStock/Ebooks/1538626La Fiesta del Chivo279279https://www.gandhi.com.mx/la-fiesta-del-chivo-8/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1901711/ed978972-ffc4-442e-b6ea-2063751aeeac.jpg?v=638803400470070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1899281/ed978972-ffc4-442e-b6ea-2063751aeeac.jpg?v=638342137104400000InStockMXN99999DIEbook20139788420499437_W3siaWQiOiJhYjFmNmQ1ZC03OTc4LTQ0MjItOWJkMi1mMDZkMTA3M2ZmODUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMC0wMlQxMTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788420499437_pstrongVargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y Príncipe de Asturias de las Letras, relata el fin de una era dando voz al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la República Dominicana)./strong/ppstrongUno de los mejores libros en español de los últimos 25 años según/strong emstrongBabelia./strong/em/pp¿Por qué regresa Urania Cabral a la isla que juró no volver a pisar?br /¿Por qué sigue vacía y llena de miedo desde los catorce años?br /¿Por qué no ha tenido un solo amor?/ppEn emLa Fiesta del Chivo/em (2000) asistimos a un doble retorno. Mientras Urania visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia./ppCon un ritmo y una precisión difícilmente superables, este peruano universal muestra que la política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento./ppstrongMejor novela española del siglo XXI según los expertos consultados por el diario ABC./strong/ppstrongReseñas:/strongbr /Mario Vargas Llosa ha vuelto a la novela histórica con el arte acumulado tras su ya extenso periplo literario. El resultado es un libro espléndido, de lo mejor que ha dado su innegable talento.br /Joaquín Marco, emEl Cultural de El Mundo/em/ppEsta novela atrapará a todo aquel que caiga en sus fauces. El festín narrativo organizado por el autor invita a continuar insomne hasta el último lamento de esperanza final... podemos disfrutar, una vez más, de un talento torrencial, el que se vierte en las voces y acontecimientos de una obra llena de incertidumbres morales.br /Andrés Magro, emDiario 16/em/ppUna estructura perfectamente engarzada, donde el desarrollo de las tres líneas argumentales se refuerza sostenidamente a un ritmo apasionante de thriller político e intriga dramática.br /Fietta Jarque, emBabelia/em/ppEl doctor Vargas Llosa ha escrito mucho más que la historia de un magnicidio... Esta es la vuelta triunfal a su mejor literatura.br /Javier Aparicio, emEl Periódico de Catalunya/em/ppPletórico de imaginación, técnica narrativa y altura de pensamiento, vuelve el mejor Mario Vargas Llosa con emLa Fiesta del Chivo/em, una feroz crítica de la tiranía impuesta por Trujillo a la República Dominicana y una excepcional novela sobre la corrupción que envuelve cualquier forma absolutista de ejercicio de poder.br /Francisco García Pérez, emLa Nueva España/em/p(*_*)9788420499437_<p><strong>Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y Príncipe de Asturias de las Letras, relata el fin de una era dando voz al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la República Dominicana).</strong></p><p><strong>Uno de los mejores libros en español de los últimos 25 años según</strong> <em><strong>Babelia.</strong></em></p><p>¿Porqué regresa Urania Cabral a la isla que juró no volver a pisar?<br />¿Por qué sigue vacía y llena de miedo desde los catorce años?<br />¿Por qué no ha tenido un solo amor?</p><p>En <em>La Fiesta del Chivo</em> (2000) asistimos a un doble retorno. Mientras Urania visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia.</p><p>Con un ritmo y una precisión difícilmente superables, este peruano universal muestra que la política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento.</p><p><strong>Mejor novela española del siglo XXI según los expertos consultados por el diario ABC.</strong></p><p><strong>Reseñas:</strong><br />Mario Vargas Llosa ha vuelto a la novela histórica con el arte acumulado tras su ya extenso periplo literario. El resultado es un libro espléndido, de lo mejor que ha dado su innegable talento.<br />Joaquín Marco, <em>El Cultural de El Mundo</em></p><p>Esta novela atrapará a todo aquel que caiga en sus fauces. El festín narrativo organizado por el autor invita a continuar insomne hasta el último lamento de esperanza final... podemos disfrutar, una vez más, de un talento torrencial, el que se vierte en las voces y acontecimientos de una obra llena de incertidumbres morales.<br />Andrés Magro, <em>Diario 16</em></p><p>Una estructura perfectamente engarzada, donde el desarrollo de las tres líneas argumentales se refuerza sostenidamente a un ritmo apasionante de thriller político e intriga dramática.<br />Fietta Jarque, <em>Babelia</em></p><p>El doctor Vargas Llosa ha escrito mucho más que la historia de un magnicidio... Esta es la vuelta triunfal a su mejor literatura.<br />Javier Aparicio, <em>El Periódico de Catalunya</em></p><p>Pletórico de imaginación, técnica narrativa y altura de pensamiento, vuelve el mejor Mario Vargas Llosa con <em>La Fiesta del Chivo</em>, una feroz crítica de la tiranía impuesta por Trujillo a la República Dominicana y una excepcional novela sobre la corrupción que envuelve cualquier forma absolutista de ejercicio de poder.<br />Francisco García Pérez, <em>La Nueva España</em></p>...(*_*)9788420499437_<p><strong>Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y Príncipe de Asturias de las Letras, relata el fin de una era dando voz al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la República Dominicana).</strong></p><p><strong>Uno de los mejores libros en español de los últimos 25 años según</strong> <em><strong>Babelia.</strong></em></p><p>¿Porqué regresa Urania Cabral a la isla que juró no volver a pisar?<br />¿Por qué sigue vacía y llena de miedo desde los catorce años?<br />¿Por qué no ha tenido un solo amor?</p><p>En <em>La Fiesta del Chivo</em> (2000) asistimos a un doble retorno. Mientras Urania visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia.</p><p>Con un ritmo y una precisión difícilmente superables, este peruano universal muestra que la política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento.</p><p><strong>Mejor novela española del siglo XXI según los expertos consultados por el diario ABC.</strong></p><p><strong>Reseñas:</strong><br />Mario Vargas Llosa ha vuelto a la novela histórica con el arte acumulado tras su ya extenso periplo literario. El resultado es un libro espléndido, de lo mejor que ha dado su innegable talento.<br />Joaquín Marco, <em>El Cultural</em></p><p>Con un ritmo y una precisión difícilmente superables, el autor hispano-peruano muestra que la política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento.<br />Jorge Coscarón, <em>Esquire</em></p><p>Esta novela atrapará a todo aquel que caiga en sus fauces. El festín narrativo organizado por el autor invita a continuar insomne hasta el último lamento de esperanza final... podemos disfrutar, una vez más, de un talento torrencial, el que se vierte en las voces y acontecimientos de una obra llena de incertidumbres morales.<br />Andrés Magro, <em>Diario 16</em></p><p>Una estructura perfectamente engarzada, donde el desarrollo de las tres líneas argumentales se refuerza sostenidamente a un ritmo apasionante de thriller político e intriga dramática.<br />Fietta Jarque, <em>Babelia</em></p><p>El doctor Vargas Llosa ha escrito mucho más que la historia de un magnicidio... Esta es la vuelta triunfal a su mejor literatura.<br />Javier Aparicio, <em>El Periódico de Catalunya</em></p><p>Pletórico de imaginación, técnica narrativa y altura de pensamiento, vuelve el mejor Mario Vargas Llosa con <em>La Fiesta del Chivo</em>, una feroz crítica de la tiranía impuesta por Trujillo a la República Dominicana y una excepcional novela sobre la corrupción que envuelve cualquier forma absolutista de ejercicio de poder.<br />Francisco García Pérez, <em>La Nueva España</em></p>...9788420499437_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788420499437_ALFAGUARAlibro_electonico_3ecb3349-6620-3d9f-88f6-edba7db8a47a_9788420499437;9788420499437_9788420499437Mario VargasEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-124c6c2b-36ee-49c3-8032-dcfda4852fe7.epub2013-09-12T00:00:00+00:00ALFAGUARA