product
64329La filosofía de Heideggerhttps://www.gandhi.com.mx/la-filosofia-de-heidegger/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1851232/6230fda3-4c37-4527-813a-ab729b974e0b.jpg?v=638893209643030000550550MXNEditorial VerbumInStock/Libros/Desde la aparición, en 1927, de su obra central Ser y tiempo, Martín Heidegger ha sido y sigue siendo considerado por amplios sectores de opinión como el filósofo más importante del siglo XX. Frente a esta sobrevaloración del filósofo de los Bosques Negros, Heleno Saña procede, en su documentadísimo libro, a una crítica de la filosofía heideggeriana, intentando demostrar que está basada en una tergiversación e instrumentalización sistemáticas de la terminología y los conceptos esenciales de la filosofía clásica. El resultado final de sus ejercicios hermenéuticos y sus continuos malabarismos lingüísticos, es un irracionalismo de índole claramente nihilista, por su culto implícito y explícito a la muerte. En este sentido es altamente significativo que a la biografía y a la filosofía heideggerianas pertenezcan su adhesión al nacionalsocialismo y la glorificación de Alemania como la raza de los señores por excelencia, tema al que Heleno Saña dedica la debida atención. Uno de los signos distintivos de este ensayo es el de la claridad con que expone sus tesis, de manera que el libro no está pensado solo para eruditos, sino para todas las personas interesadas en ampliar sus conocimientos culturales y filosóficos.64450La filosofía de Heidegger550550https://www.gandhi.com.mx/la-filosofia-de-heidegger/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1851232/6230fda3-4c37-4527-813a-ab729b974e0b.jpg?v=638893209643030000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20169788490743164_Desde la aparición, en 1927, de su obra central Ser y tiempo, Martín Heidegger ha sido y sigue siendo considerado por amplios sectores de opinión como el filósofo más importante del siglo XX. Frente a esta sobrevaloración del filósofo de los Bosques Negros, Heleno Saña procede, en su documentadísimo libro, a una crítica de la filosofía heideggeriana, intentando demostrar que está basada en una tergiversación e instrumentalización sistemáticas de la terminología y los conceptos esenciales de la filosofía clásica. El resultado final de sus ejercicios hermenéuticos y sus continuos malabarismos lingüísticos, es un irracionalismo de índole claramente nihilista, por su culto implícito y explícito a la muerte. En este sentido es altamente significativo que a la biografía y a la filosofía heideggerianas pertenezcan su adhesión al nacionalsocialismo y la glorificación de Alemania como la raza de los señores por excelencia, tema al que Heleno Saña dedica la debida atención. Uno de los signos distintivos de este ensayo es el de la claridad con que expone sus tesis, de manera que el libro no está pensado solo para eruditos, sino para todas las personas interesadas en ampliar sus conocimientos culturales y filosóficos.9788490743164_Editorial Verbumimpresion_bajo_demanda9788490743164_9788490743164Heleno SañaEspañolMéxico2016-02-17T00:00:00+00:0023014.00000.267014.0000Editorial Verbum