product
374574LA FUNDACION DE LO INCONCIENTE: DESTINOS DE PULSION, DESTINOS DEL SUJETOhttps://www.gandhi.com.mx/la-fundacion-de-lo-inconsciente/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1858041/baff4c44-fc7b-41e6-9ed7-e3bd5f368b62.jpg?v=638525642472030000MXNAmorrortu editoresOutOfStock/Libros/Silvia Bleichmar sustentó durante muchos años un eje de investigación dirigido a definir, a partir de la reubicación del paradigma de lo originario, los movimientos de fundación del inconsciente con vistas no sólo a ampliar los límites de la analizabilidad, sino también a trazar líneas posibles hacia una teoría de los orígenes psíquicos. Ello, según una perspectiva que considera al inconsciente como no existente desde los comienzos de la vida. Ser pensado por el otro es condición de la vida en su persistencia. Ser amado y ser pensado implica un no apoderamiento del cuerpo por el otro: el cuerpo propio sólo llega a ser propio en razón de que alguien, generosamente, ha cedido la propiedad sobre una parte de sí mismo que deviene ajena. De esto hablamos cuando decimos narcisismo trasvasante de la madre, un narcisismo que no se agota en la madre misma, ni en el otro concebido simplemente como metonimia carnal del cuerpo propio. Primeras inscripciones, primeras ligazones, los fundamentos de la tópica se asientan sobre estos procesos complejos que vemos emerger en los primeros tiempos de la vida.369950LA FUNDACION DE LO INCONCIENTE: DESTINOS DE PULSION, DESTINOS DEL SUJETO499700https://www.gandhi.com.mx/la-fundacion-de-lo-inconsciente/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1858041/baff4c44-fc7b-41e6-9ed7-e3bd5f368b62.jpg?v=638525642472030000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20219789505181391_Silvia Bleichmar sustentó durante muchos años un eje de investigación dirigido a definir, a partir de la reubicación del paradigma de lo originario, los movimientos de fundación del inconsciente con vistas no sólo a ampliar los límites de la analizabilidad, sino también a trazar líneas posibles hacia una teoría de los orígenes psíquicos. Ello, según una perspectiva que considera al inconsciente como no existente desde los comienzos de la vida. Ser pensado por el otro es condición de la vida en su persistencia. Ser amado y ser pensado implica un no apoderamiento del cuerpo por el otro: el cuerpo propio sólo llega a ser propio en razón de que alguien, generosamente, ha cedido la propiedad sobre una parte de sí mismo que deviene ajena. De esto hablamos cuando decimos narcisismo trasvasante de la madre, un narcisismo que no se agota en la madre misma, ni en el otro concebido simplemente como metonimia carnal del cuerpo propio. Primeras inscripciones, primeras ligazones, los fundamentos de la tópica se asientan sobre estos procesos complejos que vemos emerger en los primeros tiempos de la vida.9789505181391_Amorrortu editores9789505181391_9789505181391Silvia BleichmarEspañolArgentina295Amorrortu editores