product
681058La gente del centro del mundohttps://www.gandhi.com.mx/la-gente-del-centro-del-mundo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1330576/e8af33dd-41d6-4df2-8b72-53d7a9f330cb.jpg?v=638337886381030000279279MXNUniversidad Nacional de ColombiaInStock/Ebooks/<p>Esta obra busca contribuir al entendimiento de la cultura e historia de una sociedad amazónica, luego de su inserción violenta dentro de la economía extractiva. Se cree que los grupos indígenas han tendido o bien a la asimilación o bien a la formación de enclaves étnicos. Aquí planteamos la pregunta en otros términos: ¿Podría ser la "cultura" de aquellos grupos amerindios, que aparece como distintiva y propia, un reflejo dialéctico de la historia del contacto? El objetivo de este libro es investigar cómo una filosofía indígena amazónica que aparece hoy como su cultura tradicional se relaciona con el proceso histórico de contacto y con la construcción de nuevas formas de identidad colectiva, como queda manifiesto en la expresión gente de centro. La primera parte de la obra tiene un alcance amplio en términos etnológicos e históricos sobre los ocho pueblos de la gente de centro. La segunda y la tercera, en contraste, se enfocan en la Palabra de tabaco y coca o rafue de Kinerai, un anciano ocaina-murui del río Igaraparaná, como una curación social, histórica y tecnológica.</p>...677861La gente del centro del mundo279279https://www.gandhi.com.mx/la-gente-del-centro-del-mundo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1330576/e8af33dd-41d6-4df2-8b72-53d7a9f330cb.jpg?v=638337886381030000InStockMXN99999DIEbook20229789587948363_W3siaWQiOiJhNjlmMDY4My1iNGM5LTQ5ODctYjYyNS1mOWMwMGI4YjZjYTQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QwMzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789587948363_<p>Esta obra busca contribuir al entendimiento de la cultura e historia de una sociedad amazónica, luego de su inserción violenta dentro de la economía extractiva. Se cree que los grupos indígenas han tendido o bien a la asimilación o bien a la formación de enclaves étnicos. Aquí planteamos la pregunta en otros términos: ¿Podría ser la "cultura" de aquellos grupos amerindios, que aparece como distintiva y propia, un reflejo dialéctico de la historia del contacto? El objetivo de este libro es investigar cómo una filosofía indígena amazónica que aparece hoy como su cultura tradicional se relaciona con el proceso histórico de contacto y con la construcción de nuevas formas de identidad colectiva, como queda manifiesto en la expresión gente de centro. La primera parte de la obra tiene un alcance amplio en términos etnológicos e históricos sobre los ocho pueblos de la gente de centro. La segunda y la tercera, en contraste, se enfocan en la Palabra de tabaco y coca o rafue de Kinerai, un anciano ocaina-murui del río Igaraparaná, como una curación social, histórica y tecnológica.</p>...9789587948363_Universidad Nacional de Colombialibro_electonico_f467bf75-a8fe-3f2b-aae3-bbe2c0ade9ff_9789587948363;9789587948363_9789587948363Juan ÁlvaroEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-59b605fd-364f-458a-b17e-63f758c504b1.epub2022-11-29T00:00:00+00:00Universidad Nacional de Colombia