product
447598La guerra zapatistahttps://www.gandhi.com.mx/la-guerra-zapatista/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1809711/3ff67208-18bc-4c01-b8d4-9c50ebea3291.jpg?v=638429212909070000398398MXNEraInStock/Libros/No ficción//Libros/Con este tomo y con el asesinato de Zapata, concluye la tetralogía cuya construcción inició Francisco Pineda hace treinta años. Ediciones Era ha publicado los tres volúmenes anteriores: La irrupción zapatista, 1911; La revolución del sur, 1912- 1914, y Ejército Libertador, 1915. Aquí el autor establece nuevas formas de entender lo ocurrido en México durante la guerra civil que se llevó a cabo entre 1915 y 1919, especialmente en Morelos y zonas aledañas. Junto a la resistencia denodada de los pueblos, se reconstruye en meticuloso detalle cómo esa guerra civil devino en guerra contrainsurgente de exterminio y cómo culminó en genocidio. A pesar de su magnitud y premeditación, ese genocidio ha estado ausente, hasta ahora, de la historiografía dominante y yace silencioso en los archivos institucionales y en los que algunas familias atesoran, aguardando un lugar en la memoria social, como atestiguan las entrevistas y las cartas que Pineda encuentra y reproduce con encomiable arqueología, dándole así profundidad y extraordinaria emoción al recuento histórico.445832La guerra zapatista398398https://www.gandhi.com.mx/la-guerra-zapatista/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1809711/3ff67208-18bc-4c01-b8d4-9c50ebea3291.jpg?v=638429212909070000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20199786074455236_Con este tomo y con el asesinato de Zapata, concluye la tetralogía cuya construcción inició Francisco Pineda hace treinta años. Ediciones Era ha publicado los tres volúmenes anteriores: La irrupción zapatista, 1911; La revolución del sur, 1912- 1914, y Ejército Libertador, 1915. Aquí el autor establece nuevas formas de entender lo ocurrido en México durante la guerra civil que se llevó a cabo entre 1915 y 1919, especialmente en Morelos y zonas aledañas. Junto a la resistencia denodada de los pueblos, se reconstruye en meticuloso detalle cómo esa guerra civil devino en guerra contrainsurgente de exterminio y cómo culminó en genocidio. A pesar de su magnitud y premeditación, ese genocidio ha estado ausente, hasta ahora, de la historiografía dominante y yace silencioso en los archivos institucionales y en los que algunas familias atesoran, aguardando un lugar en la memoria social, como atestiguan las entrevistas y las cartas que Pineda encuentra y reproduce con encomiable arqueología, dándole así profundidad y extraordinaria emoción al recuento histórico.9786074455236_Era9786074455236_9786074455236140.0000x210.0000x33.0000Francisco Pineda GómezEspañolMéxico2019-03-27T00:00:00+00:00449140.0000210.0000400.000033.0000Era