product
4310769La hijastrahttps://www.gandhi.com.mx/la-hijastra-9788490657720/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6280134/9788490657720.jpg?v=638615082076600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4012265/image.jpg?v=638392512404130000149149MXNAlbaInStock/Libros/Selecto//Libros/Una mujer en su treintena escribe y firma con la inicial «J» cartas sin destinatario concreto que nunca llega a enviar. Arnold, su exmarido, le pasa una pensión todos los meses después de comprarle un lujoso apartamento con magníficas vistas en Manhattan. Allí vive ahora con Renata, la hija que Arnold tuvo en un matrimonio anterior, además de con Sally Ann, su propia hija, y con una interna francesa llamada Monique. Todas se llevan fatal, apenas se hablan. El abandono, la soledad y la ira que J. expresa en sus cartas contrastan con el silencio y la pasividad de su vida de encierro.4247005La hijastra100640https://www.gandhi.com.mx/la-hijastra-9788490657720/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6280134/9788490657720.jpg?v=638615082076600000OutOfStockMXN0FITapa blanda4272868La hijastra149149https://www.gandhi.com.mx/la-hijastra-9788490657720/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4012265/image.jpg?v=638392512404130000InStockMXN99999DIEbook20219788490657881_W3siaWQiOiI3YjU1NzMyMC1lNzhhLTQyMjAtODA4NS0wZWQyNjM3NzgyYmEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMS0yN1QyMTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788490657720_Una mujer en su treintena escribe y firma con la inicial «J» cartas sin destinatario concreto que nunca llega a enviar. Arnold, su exmarido, le pasa una pensión todos los meses después de comprarle un lujoso apartamento con magníficas vistas en Manhattan. Allí vive ahora con Renata, la hija que Arnold tuvo en un matrimonio anterior, además de con Sally Ann, su propia hija, y con una interna francesa llamada Monique. Todas se llevan fatal, apenas se hablan. El abandono, la soledad y la ira que J. expresa en sus cartas contrastan con el silencio y la pasividad de su vida de encierro.(*_*)9788490657881_<p>Una mujer en la treintena escribe mentalmente, firmando con la inicial «J», cartas sin destinatario concreto. Suele despedirse con una fórmula del tipo «Tuya, hecha una furia» o «Tuya, sin levantar cabeza». Arnold, con quien está en trámites de divorcio, es un renombrado abogado que la ha dejado por una «francesita» y se ha instalado en París; le pasa dinero sin escatimar y le paga un lujoso piso con magníficas vistas en Manhattan. Allí vive ella ahora con Renata, la hija de trece años que Arnold tuvo en un matrimonio anterior, además de con Sally Ann, su propia hija de cuatro, y una interna francesa llamada Monique. Todas se llevan fatal, apenas se hablan. Renata hace bizcochos de sobre. Monique escribe cartas a gente de verdad. «J» la envidia por eso. Por lo demás, no sale nunca: se refugia en la soledad, la rabia, el resentimiento y el engaño que, con lengua viperina, recrea en sus cartas. Un día tiene por fin una conversación con Renata, que conduce a sorprendentes revelaciones y tiene consecuencias dramáticas. La hijastra (1976) fue la primera novela de Caroline Blackwood. Además de la crónica de una guerra de nervios, es un estudio a la vez pulcro y sarcástico de la «silueta hostil y tenebrosa» de una mujer abandonada y, especialmente, de un marido desleal cuya ausencia gobierna la casa, como una manipulación más. El matrimonio, la maternidad y la familia construyen una cárcel de cristal para la protagonista y dan pie a una fábula casi gótica, enloquecida e irreverente.</p>(*_*)9788490657881_<p>Una mujer en la treintena escribe mentalmente, firmando con la inicial J, cartas sin destinatario concreto. Suele despedirse con una fórmula del tipo Tuya, hecha una furia o Tuya, sin levantar cabeza. Arnold, con quien está en trámites de divorcio, es un renombrado abogado que la ha dejado por una francesita y se ha instalado en París; le pasa dinero sin escatimar y le paga un lujoso piso con magníficas vistas en Manhattan. Allí vive ella ahora con Renata, la hija de trece años que Arnold tuvo en un matrimonio anterior, además de con Sally Ann, su propia hija de cuatro, y una interna francesa llamada Monique. Todas se llevan fatal, apenas se hablan. Renata hace bizcochos de sobre. Monique escribe cartas a gente de verdad. J la envidia por eso. Por lo demás, no sale nunca: se refugia en la soledad, la rabia, el resentimiento y el engaño que, con lengua viperina, recrea en sus cartas. Un día tiene por fin una conversación con Renata, que conduce a sorprendentes revelaciones y tiene consecuencias dramáticas. <em>La hijastra</em> (1976) fue la primera novela de Caroline Blackwood. Además de la crónica de una guerra de nervios, es un estudio a la vez pulcro y sarcástico de la silueta hostil y tenebrosa de una mujer abandonada y, especialmente, de un marido desleal cuya ausencia gobierna la casa, como una manipulación más. El matrimonio, la maternidad y la familia construyen una cárcel de cristal para la protagonista y dan pie a una fábula casi gótica, enloquecida e irreverente.</p>...9788490657720_Alba(*_*)9788490657881_Alba Editoriallibro_electonico_9788490657720_9788490657720;9788490657881_978849065788112.5000x20.0000x0.7000Caroline Blackwood11212.500020.0000137.00000.7000Albahttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/libranda_3-epub-85608276-1255-4e9c-b97a-ad7cb8bd4c2f.epub2021-05-12T00:00:00+00:00